Casi 200 naciones acordaron el sábado varias medidas para combatir el cambio climático, incluida la creación de un fondo para ayudar a países pobres, y aplazaron grandes disputas hasta el 2011.
"Esta es una nueva era de cooperación internacional sobre el cambio climático", dijo la canciller mexicana, Patricia Espinosa (foto), a los delegados en el fin de dos semanas de negociaciones que desbloquearon el estancamiento.
El acuerdo, logrado en una maratónica reunión durante la noche, comprende un plan para diseñar un "Fondo Climático Verde", incluye medidas para proteger las selvas y nuevas vías para compartir tecnologías de energía limpia, así como ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático.
También mantiene la meta de recaudar 100.000 millones de dólares al año en ayuda para los países pobres para el 2020 y establece un objetivo de limitar el aumento del promedio de las temperaturas a menos de dos grados Celsius sobre las de la época preindustrial.
Las negociaciones habían generado pocas expectativas luego del fracaso por lograr un tratado en la cumbre de Copenhague el año pasado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Tenemos un largo y desafiante camino por delante. Pero no sé si es posible lograr en un período corto de tiempo un acuerdo legalmente vinculable", dijo la comisionada de la Unión Europea sobre el clima, Connie Hedegaard, sobre un acuerdo más allá del 2012.
El secretario de Energía y Medioambiente de Gran Bretaña, Chris Huhne, dijo que lo acordado en Cancún hace más probable que la Unión Europea pueda profundizar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a un 30 por ciento por debajo de los niveles de 1990 desde el actual 20 por ciento.
"Creo que definitivamente hace posible un acuerdo de un 30 por ciento en la Unión Europea", dijo Huhne.
Objeciones
El plan se aprobó pese a las objeciones de Bolivia, que pedía mayores reducciones en las emisiones de gases invernadero de países ricos.
"Les pido que reconsideren", dijo el delegado boliviano Pablo Solón. Tras varias declaraciones anticapitalistas del sudamericano, la canciller mexicana contestó que las objeciones del país serían señaladas en un reporte final pero que no desbarataría el acuerdo logrado por 190 naciones.
"Es realmente bastante histórico. Es la primera vez que los países acuerdan una gama tan amplia de instrumentos y herramientas que ayudarán en particular a las naciones en desarrollo", comentó Christiana Figueres, presidenta de la Secretaría del Cambio Climático de la ONU.
La próxima gran conversación climática global será en Sudáfrica a fines del 2011 y los ministros no se reunirán en Kioto antes de eso, aunque son posibles negociaciones de menor nivel.
Reuters