Un grupo anarquista italiano llamado "Federazione Anarchica Informale" reclamó la autoría de los dos atentados perpetrados contra las embajadas de Chile y de Suiza en Italia, informaron medios locales.
El grupo se adjudicó la autoría a través de un escrito que se encontraba en una pequeña caja junto a uno de los dos empleados de la embajada que resultaron heridos, indicó DPA.
"Hemos decidido hacer sentir de nuevo nuestra voz con las palabras y los hechos", dice el escrito. "Destruimos el sistema de dominio", continuaban las líneas firmadas por la "célula revolucionaria Lambros Fountas", del grupo anarquista.
Para los investigadores italianos, las agrupaciones anarquistas ya estaban en la lista de posibles autores de los atentados.
"Existen los precedentes de noviembre en varias embajadas en Grecia, país en el que al igual que en España e Italia existen grupos anarquistas estrechamente relacionados", dijo el ministro de Interior Roberto Maroni a la televisión pública RAI, informó Efe.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Interior añadió que las autoridades españolas y griegas colaboran desde hace tiempo con las italianas para afrontar a esos grupos, que dijo "son muy violentos".
Tras los atentados la policía puso en alerta a todas las representaciones diplomáticas en Roma y reforzó los controles para evitar casos similares.
El Gobierno italiano, informó el ministro de Exteriores, Franco Frattini, envió asimismo una circular a sus embajadas en el extranjero para que aumentaran la cautela.
Frattini dijo que aunque se trataba de hechos "muy graves no hay que crear alarmismo".
El primer artefacto explosivo estalló al mediodía en la embajada de Suiza, al abrir un paquete un funcionario de 53 años que resultó herido de gravedad en las dos manos, por lo que tuvo que ser ingresado en el Policlínico Umberto I.
El funcionario tuvo lesiones en la mano y en el cuerpo causadas por fragmentos de metales que estaban en la bomba.
Dos horas más tarde, alrededor de las 2:00 pm (hora local) un artefacto similar explotó en la embajada de Chile, dejando herido al funcionario de la legación César Mella, de 50 años, cuando abría el paquete.
La explosión le causó heridas en la cara y en el vientre, pero el funcionario pudo subir por sí mismo a la ambulancia que lo llevó al Umberto I. Puede perder dos dedos de una mano.
La tensión aumentó cuando minutos después se denunció la presencia de una carta sospechosa en la embajada de Ucrania. Artificieros italianos comprobaron que se trataba de una felicitación navideña.
También fueron entregados a la policía cartas sospechosas a las embajadas de Eslovenia y Estonia, que tras ser abiertas no contenían nada peligroso.
Asimismo se produjo una falsa alarma de bomba en un edificio del Ayuntamiento de Roma, tras recibir una llamada que avisaba de la presencia de un explosivo.
Asimismo, encontraron un paquete sospechoso en la misión diplomática de la Unión Europea en Berna, Suiza, que resultó ser una falsa alarma.
La Fiscalía de Roma ha abierto una investigación por atentado con fines terroristas.
El Universal – Caracas