Cancún: Bolivia quedó absolutamente sola, acuerdos de Tiquipaya ni siquiera fueron considerados


Radio noticias. Ni los países del ALBA respaldaron la propuesta boliviana.

clip_image001

EN CUMBRE DE CANCUN LE RECUERDAN A BOLIVIA QUE CONSENSO NO SIGNIFICA UNANIMIDAD



Bolivia se quedó completamente sola en la Cumbre Climática Mundial de Cancún, México, pues de los 194 países participantes Bolivia fue el único que observó el acuerdo final que satisfizo a todos, menos a Bolivia, incluso las principales Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) del planeta.

Greenspace felicitó por un avance mucho mayor de lo que se esperaba, mientras Oxfam estimó que Cancún puede “inyectar nuevo aire” a las negociaciones climáticas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La presidenta de la Cumbre mundial, Patricia Espinosa, cancillera de México, tuvo un cambio de palabras con el embajador de Bolivia en Naciones Unidas, Pablo Solón; la señora Espinoza la dijo a Solón que consenso no significa unanimidad.

Los acuerdos de la reunión de este año en Tiquipaya, Cochabamba, no fueron siquiera tomados en cuenta en el acuerdo de Cancún.

No conocemos siquiera que Cuba o Venezuela, hubieran apoyado la posición oficial, ni mucho menos el Ecuador ni Nicaragua. (Fides)

LA CUMBRE DE CANCUN PASA POR ENCIMA DE BOLIVIA PARA SELLAR UN ACUERDO MUNDIAL

El texto deja para 2011 la decisión sobre si habrá un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto. Bolivia recurrirá ante instancias internacionales la decisión aprobada

Bolivia fracasa en su bloqueo.

La presidenta de cumbre, la canciller mexicana, Patricia Espinosa, ha pasado por encima de la intención de Bolivia de dinamitar la cumbre. La delegación de Evo Morales se quedó sola en su oposición al acuerdo pero insistió en bloquearlo.

La réplica de Espinosa fue pausada, calmada, serena: "La regla del consenso no significa la unanimidad. Ni mucho menos significa la decisión de que una delegación quiera imponer el veto sobre la voluntad de unas delegaciones que con tanto trabajo han venido trabajando con enromes sacrificios. Mi obligación ha sido escuchar a todas y cada una de las partes, incluyendo a los hermanos bolivianos. Ahora bien, yo no puedo ignorar la visión, las solicitudes de 193 estados parte". Espinosa golpeó con la maza y la Cumbre del Clima rompió en aplausos.

Bolivia en Cancún se quedó absolutamente sola, ni Venezuela apoyo la posición boliviana y todo lo que hizo en Tiquipaya quedó en nada. (Fides, tomado de El País, España)

Ref. fotografía. Cumbre climática, en Tiquipaya, Cochabamba-Bolivia.


×