Evo Morales garantiza que «no habrá» corralito bancario en Bolivia


Ante rumores de un “corralito” y el retiro de depósitos de la banca. A su vez, el presidente del BCB afirma que ahorros de los bolivianos están seguros.

El presidente Evo Morales garantizó el miércoles que no habrá "corralito bancario" en Bolivia, en respuesta una serie de rumores que provocaron pánico en el público que formó largas filas en las oficinas y sucursales de los bancos bolivianos para retirar sus depósitos, tres días después que su gobierno levantara la subvención estatal a las gasolinas y nivelara el precio de éstas con respecto al mercado regional, con una suba de entre 70 y 80%.

    "Quiero que sepan, compañeras y compañeros, no va a haber ningún corralito bancario" en el país, afirmó durante un acto en que promovió la reasignación de recursos frescos otorgados por la Unión Europea para los labriegos del Chapare (centro) y Yungas (oeste) bolivianos.



     Morales denunció que la oposición criolla levantó una ola de rumores que, cual reguero de pólvora, se extendieron entre los ahorristas, y se dijo dispuesto a enfrentar, como en coyunturas similares en 2007, 2008 y 2009, batallas políticas.

    "Esperamos seguir librando  tantas batallas, guerras políticas de carácter antidemocrático", sostuvo al denunciar que "hay alguna gente, algunos periodistas, algunos opositores que hablan del corralito bancario" infundadamente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Morales, que preparaba un discurso al país el miércoles por la noche, en el que pondrá en marcha medidas complementarias al decreto promulgado el domingo último, por medio del que resolvió levantar la subvención estatal a los carburantes, adoptada el año 2000, y que gravaba al erario de Bolivia un monto de 380 millones de dólares año y que amenazaba triplicarse en cuestión de un lustro.

     "Hemos decidido nivelar, nivelar, los precios de los carburantes, fundamentalmente cuidando la economía nacional", explicó durante el acto celebrado en el Palacio Quemado de La Paz.

    El mandatario descartó, de plano, la instrumentación de una medida que apunte a retener los depósitos, principalmente por la envergadura actual de éstos, que orilla los 8.500 millones de dólares en el sistema financiero local.

     "Ahora ha crecido (de 3.000) a 8.500 millones de dólares de ahorro del pueblo boliviano, en las bancas estatal y privada", destacó.

     En la misma corriente, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) calificó el miércoles de "confiable" y "sólido" el sistema financiero local y, al tiempo de llamar a la calma al público, negó cabida a una corrida de depósitos.

     "Aclaramos de una manera muy tajante de que no hay absolutamente ninguna medida que vaya a afectar al sistema financiero desde el punto de vista de la política monetaria. Lo que comunicamos a nuestros clientes que deben estar tranquilos porque Bolivia tiene un sistema financiero sólido, confiable", aseguró el presidente de Asoban, Juan Carlos Salaues. ABI

El presidente del BCB afirma que ahorros de los bolivianos están seguros

ANTE RUMORES DE UN "CORRALITO"

image

Ciudadanos hacen largas filas para retirar dinero de uno de los cajeros de una entidad bancaria en Cochabamba – Noé Portugal Los Tiempos

El presidente del Banco Central de Bolivia, Marcelo Zabalaga, anunció que el rumor que ha circulado en muchas ciudades del pais sobre un posible "corralito" y bolivianización de la economía boliviana es falso ,y aseguró que el BCB jamás ha previsto una medida de esa naturaleza ni menos el gobierno.

Zabalaga afirmó hoy que, el BCB maneja de una manera muy responsable la situacion de los ahorristas bolivianos y que, el rumor de la desdolarización sería una acción irresponsable y que en ningún momento se consideró en la entidad bancaria.

La aclaración es emitida después de que cientos de ciudadanos, en las principales ciudades del país, acudieran hoy a las entidades bancarias para retirar sus ahorros ante el rumor, de origen desconocido, sobre un posible "corralito" que llevaría adelante el gobierno.

El presidente del BCB pidió también que los ciudadanos que conozcan de las personas que propagaron el rumor, denuncien a la linea gratuita 800102023 y que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia junto al BCB realizarán las investigaciones para sancionar esta acción, penalizada como delito bancario, según las normas del sector.

"Creemos nosotros que, hay un rumor que está emitiendo alguien de manera malintencionada para volcar la opinion pública en contra del gobierno, ejercitando lo que conocemos como terrorismo financiero y esto está penalizado", afirmó.

Luego de la aprobación del Decreto Supremo 748 el pasado domingo 26 de diciembre que subió el precio de los combustibles en el país, y por consecuencia el costo de los pasajes en el transporte público,  sectores como la Central Obrera Boliviana, los maestros, Federación de Juntas Vecinales de El Alto, entre otros, se pronunciaron pidiendo la abrogación de la norma, mientras que el gobierno prepara nuevas medidas que presentará el presidente Evo Morales, hoy a partir de las 20:00 horas.  Por Lostiempos.com