FELCC: Atraco en joyerías de La Paz y Cochabamba se debe al alza del oro en el mercado


El director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Óscar Muñoz, dijo este miércoles que los robos a joyerías de La Paz y Cochabamba se debieron a que el oro tiene un precio elevado y es bastante cotizado, tanto a nivel internacional como local, y que por esa situación es "de tentación a la delincuencia".

image Cochabamba. Un policía resguarda la Joyería Sánchez donde 5 delincuentes atracaron la mañana del 14 de diciembre.| Foto Los Tiempos

El jefe policial, lamentó el robo perpetrado el martes a la joyería Sánchez, ubicada en la calle Honduras entre 25 de Mayo y San Martín, de la ciudad de Cochabamba, por cinco avezados delincuentes por lo que de inmediato se puso en marcha el Plan "Z" para buscar a los delincuentes.



"Lo que preocupa a la Policía es la forma cómo han entrado a robar a plena luz del día, blandiendo prácticamente armas de fuego de grueso calibre y sobre eso está trabajando el Comandante Departamental", afirmó.

Según el reporte del jefe de Operaciones de la Policía de Cochabamba, Juan Carlos Corrales los delincuentes se llevaron todo lo que encontraron en la joyería Sánchez, valuado en más de un millón de dólares. Los propietarios ofrecieron resistencia y fueron repelidos con disparos de armas largas y cortas, informó el jefe policial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El coronel Muñoz dijo que de acuerdo con los últimos reportes policiales, los delincuentes estarían en la capital cochabambina. "Estamos tras la pista de los delincuentes y esperamos que en las próximas horas o días podamos dar con los autores", dijo.

A consecuencia del valor elevado del precio del oro, a nivel nacional e internacional, el jefe policial hizo un llamado a los dueños de las joyerías, que están en poder de oro físico o en joyas, ponerlas a buen recaudo. "No dejen en un simple cuarto con una simple", afirmó.

Según el coronel Muñoz, a la fecha estarían operando en territorio nacional diferentes células que pertenecen a una organización criminal que estuviesen trabajando en el eje central. Además dijo que existe la posibilidad de que los integrantes de estos grupos delictivos sean de nacionalidad peruana, "por la forma de actuar y cómo se ven en los videos hace ver que esa gente no son bolivianos".

OTROS CASOS:

El 23 de noviembre cuatro avezados delincuentes robaron la joyería Cristal, ubicada en la calle Buenos Aires de La Paz, de donde se llevaron 15 kilos de oro en joyas y un kilo del metal precioso en bruto, valuados en un millón de dólares aproximadamente. Los delincuentes hirieron a dos efectivos de Radio Patrullas 110 el momento de su huida.

Otro atraco, fue denunciado el 29 de noviembre, ocurrió en la calle Antonio Gallardo de la ciudad de La Paz de donde se llevaron un suculento botín valuado en al menos 600 mil bolivianos y 70 mil dólares en alhajas. ANF. Lostiempos.com


×