Tv y Radio meridiano. Movilizaciones en todo el país. Piden derogar decreto 748, lanzan consignas contra el gobierno. Bloqueos, marchas y acciones violentas.
MOVILIZACIONES EN TODO EL PAIS. En varias ciudades sectores y población salen a protestar por el incremento de precios de los productos, expresan su molestia por el mensaje del presidente. (PAT)
MULTITUDINARIA MARCHA Bajaron desde El Alto, la movilización fue aplaudida por la gente, en su recorrido lanzaron piedras a Tránsito, obligaron a cerrar puestos, piden la renuncia del vicepresidente y la abrogación del decreto. (Unitel)
MOVILIZACIONES EN LA CIUDAD, La Fejuve alteña baja hasta el centro paceño, en la tarde saldrán los gremiales y gente de la Alcaldía paceña. En Santa Cruz, Cochabamba y varias otras ciudades hay jornadas de protesta por el gasolinazo. (Uno)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
MASIVA MOVILIZACION, la Fejuve de El Alto bajó en marcha a La Paz, rodearon la Plaza Murillo en rechazo al decreto 748, hicieron cerrar los negocios y también las tiendas que estaban abiertas. (PAT)
DESCONTENTO ALTEÑO, CIERRAN LA AUTOPISTA POR TERCER DIA CONSECUTIVO, queman llantas y apedrean las oficinas de la Central Obrera Regional, la Federación de Juntas Vecinales y la ex Alcaldía, además de negocios aledaños al peaje, advierten con saqueos. (Uno)
DESTROZOS AL CONCEJO, apedrearon la Fejuve alteña. La Policía no pudo hacer nada ante el violento actuar de los marchistas. La autopista permanece bloqueada, quemaron llantas para impedir el tránsito vehicular. (Unitel)
NO HABRA INTERVENCION El Ministerio de Gobierno descalifica las movilizaciones, pero anticipa que no serán intervenidas. Lamentaron la violencia en El Alto. (PAT)
CHICOTAZOS, CHOFERES CONTRA CHOFERES que no cumplieron el paro, castigaron a los que condujeron sus movilidades. (PAT)
POR NO ACATAR EL PARO, CHICOTAZOS A LOS CHOFERES, movilizaciones en varios puntos de la ciudad de La Paz, exigen la abrogación del decreto, otros piden la renuncia de Evo. (Unitel)
BLOQUEO EN COCHABAMBA, el transporte pesado movilizado, tomaron la avenida Blanco Galindo, muchos buses que partieron de La Paz quedaron varados en Suticollo, los pasajeros protestaron contra el gobierno. (Unitel)
COCALEROS BLOQUEAN POR EL GASOLINAZO, la protesta llega hasta el corazón del Chapare, cierran la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz, unen fuerzas con los transportistas, exigen la abrogación del decreto 748. (Uno)
RECHAZAN EL 20% Sectores sociales y empresarios rechazan el anunciado decreto para educación y salud, los que no estaban beneficiados también lo rechazan. (PAT)
JUAN PIDE REFERENDUM, el líder del MSM le pide al presidente que consulte el gasolinazo. El MSM saldrá esta tarde en marcha. (PAT)
¿CONSULTA POR EL DECRETO? Sin miedo pide referéndum Juan del Granado dice que la medida debe ser aprobada por la población, le solicita que la medida debe ser aprobada por la gente.
‘Presidente Morales, no le tengamos miedo al voto de la gente’, indicó. (Unitel)
RETIRARON $US.80 MILLONES, siguen las filas en las entidades bancarias. Asoban informa que hasta anoche se retiraron $us.80 millones e insiste en la sostenibilidad del sistema bancario. (PAT)
ESTA MAÑANA UNIVERSITARIOS DE LA UPEA APEDREARON LAS INSTALACIONES DE LA FEJUVE Y DE LA COR DE EL ALTO ACUSANDOLOS DE SER COMPLICES DEL GASOLINAZO, también intentaron tomar la Alcaldía para pedir la renuncia del alcalde del MAS.
Un grupo enardecido de vecinos, tras protagonizar una marcha de protesta en el sector de la Ceja de El Alto intentó tomar los predios de la Alcaldía quemada destrozando la puerta trasera de esta institución, además la gente apedreó la infraestructura de esta institución destrozando varios vidrios. También destrozaron las puertas intentando quemar estas instalaciones.
Sin embargo la oportuna intervención de la Policía evitó que se cometan esos excesos.
En su recorrido también apedrearon y destrozaron otras infraestructuras. (PAT)
EL SECTOR SALUD SE MOVILIZÓ EN SANTA CRUZ
Santa Cruz: La avenida Cañoto, en el primer anillo de la ciudad de Santa Cruz, es muy concurrida, donde precisamente los trabajadores en salud bloquearon esta zona en rechazo al decreto 748.
Johnny Cadario, ejecutivo de este sector, señaló que el sector protesta contra las últimas medidas del gobierno pese al incremento del 20% ofrecido en el mensaje presidencial.
‘Actualmente el salario se ha devaluado, aquel trabajador que ganaba Bs.1000 hoy gana Bs.500. Un 20% (de incremento) es una burla más, alguien manifestaba que es algo histórico, pero qué significa cuando sube una elevada cantidad (los productos) un 20% el salario. Por eso repudiamos y exigimos al gobierno que tome otras medidas anulando el decreto 748 por considerarse antipopular, por no estar dentro la ideología del socialismo’, señaló.
Por otro lado esta tarde habrá otra marcha en Santa Cruz a la que, según Cadario, se sumarán también.
‘Estaremos en todas las marchas que sean necesarias’, acotó.
El bloqueo provocó un caos vehicular en la capital cruceña. (ATB)
Reporte informativo
La Paz, Miércoles 29 Diciembre de 2010 RADIO MATINAL
“EVO TRAIDOR, LINERA DICTADOR”, es el grito de las marchas, grave, duro, al parecer es el momento más duro del gobierno del presidente Evo Morales. (Fides)
SACHA REPITE EL MISMO DISCURSO DE GONI, DICE QUE SON PEQUEÑOS GRUPOS LOS MOVILIZADOS. (Erbol)
HAY MALESTAR EN EL PUEBLO BOLIVIANO, PERO HAY GENTE DEL GOBIERNO QUE DICE QUE SON MOVIMIENTOS AISLADOS Y HAY NORMALIDAD EN EL PAIS
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, descartó un clima de convulsión en el país como efecto de la decisión del presidente Evo Morales de no retroceder en la aplicación del gasolinazo. Según la autoridad las protestas son esporádicas y la normalidad es el común denominador en todo el país.
‘A esta hora (cerca al medio día) se registran algunos bloqueos esporádicos muy pequeños en algunas ciudades fundamentalmente en El Alto, en algunos puntos de la ciudad de La Paz, unos pequeños grupos en Oruro que están tratando de impedir que circule el tráfico con normalidad y en Tarija radiotaxistas que han instalado puntos de bloqueo con vehículos’, explicó.
Según el ministro en Cobija, Santa Cruz, Beni, Sucre ‘las actividades son prácticamente normales, en Cochabamba tenemos un punto de bloqueo del transporte pesado, pero en general la situación en las ciudades es perfectamente normal dadas las circunstancias’, señaló.
Sacha Llorentty además aseguró que la Policía no caerá en provocaciones de la gente que se quiere aprovechar de la coyuntura para generar violencia especialmente en la ciudad de El Alto. ‘Nosotros insistimos que no se debe generar ningún escenario de confrontación, ningún escenario de violencia (…) No vamos a caer en ninguna provocación, hay gente que quiere provocar al Policía porque quiere aparecer en los medios de comunicación’, aseguró. (Fides)
LA PAZ. MASIVA MOVILIZACION DE LA FEJUVE PACEÑA
En la Pérez Velasco, en pleno centro paceño, una gran cantidad de gente se concentró posterior a la marcha de la federación de Juntas Vecinales de El Alto, como nunca antes la marcha es contundente.
La marcha fue protagonizada con cacerolas vacías, las amas de casa protestan.
“Queremos aceite, queremos aceite”, es la consigna. El testimonio de los marchistas:
– ‘Estamos presentes en esta marcha porque prácticamente este es un avasallamiento a nuestras familias, a nuestros bolsillos, estamos con bidones vacíos porque ya no tenemos aceite con qué cocinar, tenemos nuestros saquillos vacíos de arroz’.
– ‘La marcha ha cercado el centro de gobierno porque las familias pobres están afectadas, el transporte nos cobra lo que quiere, porque este gobierno no piensa en las familias empobrecidas, este gobierno tiene que pensar en los campesinos, nos ha traicionado, si no deroga el decreto entonces que se vaya’.
La marcha de la Fejuve alteña arribó a la sede de gobierno y protagonizó otra marcha por las calles circundantes a la Plaza Murillo. (Fides)
EVO HABLA OTRA VEZ Y PROMETE AUMENTAR EL BONO JUANCITO PINTO
En menos de 24 horas el presidente Evo Morales volvió a dirigirse a la población, esta vez para prometer un incremento del bono Juancito Pinto para aplacar la bronca de diferentes sectores sociales que salieron hoy a protestar contra el “gasolinazo”.
El mandatario dijo que en el caso del bono para los niños y niñas de primero a octavo de primaria de las unidades educativas fiscales se incrementará de Bs.200 a 300.
‘Esto está previsto, ya se han realizaron los cálculos para que el incremento sea efectivizado a partir del 2011’, mencionó Morales.
Respecto a la renta de jubilación, el Presidente del Estado indico que el incremento es automático y debe ser negociado entre la dirigencia del sector y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
‘Es un tema que debe ser analizado y abordado con bastante cautela ya que existen jubilados que perciben una renta elevada, por tanto, este tema debe tener un tratamiento especial al corresponder a un sector de la población con el que se tiene una deuda social’, sostuvo. (Erbol)
LIDER EL MSM PROPONE REFERENDUM PARA DEFINIR LA SUERTE DEL GASOLINAZO
Juan del Granado, luego de considerar que la medida asumida por el presidente Evo Morales es un duro golpe a la economía popular, planteó la realización de un referéndum para definir mediante consulta si el pueblo está o no de acuerdo con el incremento del precio del diesel y la gasolina.
‘Ya no es un problema entre lo que diga el gobierno y lo que pueda decir el Movimiento Sin Miedo, es un problema de lo que está diciendo, lo que está reclamando la gente, nuestra población y nuestra comunidad. Y por eso, presidente Morales, hoy día le hacemos un nuevo pedido, respetuoso pero muy firme, consultemos a la gente, vayamos a consultar a la población boliviana si está o no de acuerdo con el gasolinazo, si está o no de acuerdo con el decreto 748. Y para ello hoy el MSM le plantea al presidente Evo Morales, frente al desencanto, frente a la desilusión, frente a la protesta de la gente y frente a la improvisación de su gobierno planteamos que se convoque a referéndum para definir la suerte del gasolinazo’, indicó.
Del Granado recordó que cuando Evo Morales era diputado se opuso férreamente a un incremento de solo el 10% en los hidrocarburos en la gestión de Carlos Mesa.
‘No se preocupe tanto por Juan del Granado y que no se preocupe tanto por el MSM, no nos interesa desgastarlo, no nos interesa desprestigiar al presidente Evo Morales, solamente le hemos pedido la abrogatoria del decreto del gasolinazo’, indicó. (Erbol)