Revista militar de Estados Unidos revela que la CIA participó en el traslado de los misiles chinos de Bolivia a EEUU. Según experto, EEUU revela información porque quiere evitar la venta de armamento a Bolivia. Polémica sobre el estado de los misiles ¿estaban obsoletos o no?.
La Razón
Hay más de una versión sobre estado de los misiles
Mientras el abogado defensor del ex comandante del Ejército general Marcelo Antezana, Oswaldo Rojas, asegura que los misiles chinos estaban obsoletos y era necesaria su destrucción, el entendido en tecnología militar Samuel Montaño afirma que ese armamento era efectivo y por eso la insistencia de Estados Unidos para deshacerse de ellos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Rojas, también militar en retiro, todo empieza cuando Bolivia compra de China cañones, jeeps, fusiles y munición, en ese entonces este país decide dar como obsequio los misiles que “han llegado aquí obsoletos porque las cartillas que tienen varían de numeración”, manifiesta.
A eso se suma que en cuando el Ejército boliviano realiza el primer curso de reconocimiento de los misiles para ver cómo funcionaban, el instructor chino “no quiere” hacer una demostración de su uso. Viene un segundo curso y ahí otro especialista chino hace la demostración, pero la prueba falla porque el misil no explota. “Llega a una altura más o menos de unos 80 ó 90 metros y cae al suelo, o sea no explota… porque (los misiles) eran obsoletos”, explicó Rojas.
Al respecto, Montaño desecha esa versión y asegura que “si los misiles hubieran estado obsoletos ni la CIA norteamericana ni el Pentágono se hubieran preocupado de secuestrarlos”.
Según el especialista, Estados Unidos tenía interés en desechar esos misiles porque eran altamente efectivos para derribar los aviones de este país.
“Con lo que se dice (en el artículo de Military Review), desmienten a Marcelo Antezana (ex Comandante del Ejército) sobre que esos misiles eran obsoletos”, indicó Montaño, para quien fue él, Antezana, la autoridad militar que dio la orden para que esos misiles sean desactivados y entregados a los efectivos estadounidenses.
Afirman que la CIA participó en el traslado de los misiles chinos
Revista militar de Estados Unidos revela que la CIA participó en el traslado de los misiles chinos
Objetivo. Según Montaño, EEUU revela información porque quiere evitar la venta de armamento a Bolivia
Según la Revista Militar (Military Review) de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército norteamericano, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos participó en el operativo de traslado y salida de Bolivia de los misiles chinos HN-5, en octubre del 2005.
Los misiles. Dos soldados exponen los misiles chinos y muestran las características de este tipo de armamento.
El mencionado artículo fue publicado en la edición hispanoamericana de enero-febrero del 2009 de la revista con el título “Influencia militar china en América Latina”, escrita por el especialista en temas militares, actualmente radicado en Singapur, Loro Horta. La versión original está en inglés y corresponde a la edición en ese idioma de Military Review de septiembre-octubre del 2008.
En la nota, en la que Horta pretende mostrar la verdadera dimensión del apoyo militar chino en la región, se hace referencia a Bolivia en el apartado que lleva el subtítulo de “Regalos y pruebas de amistad”, donde se detalla la colaboración del Gobierno chino a la actual administración boliviana los últimos años, en materia de “ventas de armas chinas” y “donaciones de materiales de guerra”.
La referencia directa al caso de desactivación y salida de los misiles chinos es la siguiente: “Es probable que China reemplace los 38 misiles antiaéreos portátiles de tierra a aire de tipo HN5 que la CIA sacó del país en el año 2005. Los HN5 causaron preocupación en las FFAA norteamericanas porque esta arma acabó en las manos de los narco-guerrilleros de las FARC en Colombia, el brazo armado del Partido Comunista Colombiano. Las FARC emplearon los HN5 contra helicópteros de fabricación norteamericana en servicio en las fuerzas del Ejército de Colombia. Los misiles chinos fueron eficaces para superar las contramedidas defensivas a bordo de los helicópteros de fabricación norteamericana. Por eso, la operación de la CIA los quitó de Bolivia después que el Gobierno anti-EUA asumió el poder (en la versión en inglés del documento en esta última parte se hace referencia directa al gobierno de Evo Morales)”.
A decir de Samuel Montaño, entendido boliviano en tecnología militar, la prueba de que la CIA participó son los informes de inteligencia sobre la capacidad de los misiles bolivianos. “Además, la CIA participa en esta clase de operativos militares porque es la mano derecha del Pentágono, entonces como dice esta revista especializada…, si la CIA participó es porque realmente estos misiles tenían importancia”, sentencia.
datos. Según el especialista en temas militares, la información sobre los misiles que empezó a salir a la luz en las últimas semanas tiene como objetivo evitar que los países que producen este tipo de armamento lo vendan a Bolivia.
“Cuanto más se conozca sobre lo que han hecho los militares bolivianos menos países van a confiar en nosotros; el objetivo de los Estados Unidos es que no nos ofrezcan esta clase de armamento”, aseguró Montaño.
La preocupación estadounidense surge, según Montaño, porque “hoy en día son cada vez más los países que están produciendo esta clase de misiles, entre ellos Irán, Egipto, Corea del Norte e incluso Chile; por eso cuanto más se haga conocer lo que ha sucedido… menos posibilidades hay que los países que produzcan estos equipos confíen en nosotros”.
Personas acusadas en el caso
Presidente
La Fiscalía pidió una autorización de juicio de responsabilidades contra el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, el ex ministro de Defensa Gonzalo Méndez y el ex comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Marco Antonio Justiniano.
Prefectura
También está implicado, aunque aún no en el juicio, el ex comandante del Ejército Marcelo Antezana, quien habría autorizado la desactivación de los misiles.