La Confederación de Chóferes de Bolivia convocó a sus afiliados a iniciar el lunes una huelga general indefinida para rechazar el aumento de entre 57% y 82% del precio de los combustibles anunciado hoy por el Gobierno de Morales, quien está de visita en Venezuela entregando ayuda humanitaria.
Vista de una estación de gasolina en La Paz hoy, domingo 26 de diciembre de 2010, tras conocerse el incremento al precio de los carburantes en el país. – Efe Agencia
El Sindicato de Choferes de Bolivia convoca a una huelga contra el alza de carburantes
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA PAZ |EFE.- La Confederación de Chóferes de Bolivia convocó hoy a sus afiliados a iniciar el lunes una huelga general indefinida para rechazar el aumento de entre 57% y 82% del precio de los combustibles anunciado hoy por el Gobierno de Evo Morales, quien está de visita en Venezuela entregando ayuda humanitaria.
El máximo dirigente de esa confederación, Franklin Durán, dijo en una rueda de prensa que el llamado al paro general fue decidido por su directorio reunido hoy de emergencia, al tiempo que convocó a los sindicatos nacionales a una asamblea en La Paz para el próximo martes "para asumir otras medidas que frenen este gasolinazo".
Esta organización es la mayor agrupación sindical del sector del transporte y cuenta con 175.000 afiliados en el país.
El vicepresidente del país, Álvaro García Linera, que ejerce la presidencia interina por el viaje de Morales a Venezuela, anunció hoy el aumento de los combustibles y otras medidas adicionales para paliar sus efectos en la economía familiar.
El coste del litro de gasolina sube de 0,53 a 0,91 centavos de dólar (un 72%), el de la gasolina premium de 0,68 centavos a 1 dólar (un 57%) y el del diesel de 0,52 a 0,96 centavos de dólar (82%).
Durán dijo que el sector del transporte "no puede someterse" a las decisiones del Gobierno de Morales porque el nuevo coste del combustible "afectará a la economía no sólo de los transportistas, sino de la población en su conjunto".
Apuntó que "habrá un efecto multiplicador" en el coste de otros productos usados por los transportistas como aceites, grasas y la mano de obra, lo que puede derivar en que el servicio de transporte suba hasta en un 122%.
García Linera justificó la decisión del incremento con el argumento de que es necesario frenar el contrabando a países vecinos de los carburantes que este año recibieron del Estado una subvención de 380 millones de dólares.
Explicó además el vicepresidente que el barril de petróleo en el mercado interno costaba desde hace siete años 27 dólares, pese a que a nivel internacional hoy está en los 90
Choferes decretan paro indefinido en rechazo al alza de carburantes
La Paz, 26 dic (ABI).- La Confederación de Choferes de Bolivia (CCHB) anunció el domingo un paro indefinido desde las 00h00 del lunes 27 de diciembre en todo el país en rechazo al incremento del precio de los carburantes, que fue aprobado por el Gobierno por Decreto Supremo.
El Gobierno decretó una nivelación de los combustibles, que modifica el precio de la gasolina y el diesel y mantiene congelado los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y del Gas Natural Vehicular (GNV).
"Hemos asumido la determinación de rechazar este incremento del costo del combustible y en consecuencia hemos determinado ingresar en un paro indefinido a partir de las 00h00 del lunes", anunció en conferencia de prensa Franklin Durán, secretario ejecutivo de la CCHB.
Asimismo, anunció la convocatoria a un ampliado nacional de dirigentes para el martes a las 15h00 en la ciudad de La Paz donde anticipó se asumirán otras medidas de rechazo.
Durán aseguró que el paro no es político y dijo que busca evitar que el incremento del precio de combustibles se traduzca en costos más elevados de los productos y del servicio público, para la población.
"Le reiteramos al Gobierno que lo que estamos asumiendo no es ninguna medida política, no es ninguna actitud contra el Presidente (Evo Morales). Nosotros de ninguna manera y en ningún momento vamos a someternos a lo que el Gobierno quiera hacernos", enfatizó.
Durán señaló que los dirigentes departamentales y los 175.000 afiliados harán cumplir la determinación del sector.
Por otra parte, aseguró que la importación de repuestos y llantas, con arancel cero, ni la reconversión gratuita a gas natural vehicular (GNV), para el servicio de transporte público podrán frenar las medidas del sector.
"Se quiere decir que se va a compensar con la conversión y esa es una gran mentira, no vamos a caer con la mentira, pero reiteramos que no es un movimiento político, pero aquí tenemos que defender los bolsillos de nuestros afiliados y de la población en general", aseveró.