¿Militarización de Tarija?


cossio A comienzos de la noche de hoy miércoles, se comentaba fuertemente en ámbitos cercanos al Palacio Quemado la posibilidad de militarizar Tarija, como medio para asegurar la transición hacia una nueva etapa política donde un Gobernador interino salido de las filas del MAS tomaría el mando del departamento sureño. El modus operandi sería la implementación de un “cordón de seguridad” militar en torno a la Asamblea Departamental, complementado por otros desplazamientos de fuerzas en la capital chapaca. De esta manera, estaría a punto de consumarse el tercer golpe de Estado contra autoridades departamentales durante el gobierno de Evo Morales, siendo el primero la destitución mediante un referéndum revocatorio inconstitucional y en condiciones desiguales de los prefectos de Cochabamba y La Paz, y el segundo la toma armada de Pando que culminó con el derrocamiento de Leopoldo Fernández. La embestida del gobierno central ha sido posible por la fragmentación política de la alianza que llegó a contar con 6 de los 9 prefectos departamentales.

Entretelones de un conflicto

El conflicto sindical en la Maternidad cruceña parece ser la punta del iceberg de una doble maniobra convergente: la del Movimiento Al Socialismo, que procura generar escenarios de desestabilización con miras a un futuro golpe municipal; y la de altos ex funcionarios de la alcaldía desplazados en la última crisis de gabinete, en busca de retorno o revancha (una de las cuales, según se dice, podría ser la próxima asesora política de la Gobernación). En este complejo panorama, más propio de la política florentina, uno de los roles más curiosos es el cumplido por la directora municipal de salud, Carmen Peña, quien ha preferido hacerse a un lado en el conflicto, bordeando peligrosamente la omisión de funciones (de acuerdo a insistentes versiones, por algún tipo de connivencia con los desplazados). Un dato interesante para sumar al asunto es el de la doble función cumplida por la directora de salud, quien al mismo tiempo sería la jefa médica de Kolping, un detalle no demasiado acorde con la nueva legislación vigente…

[email protected]