Radio y TV matinal. Más sectores se unen a la presión por la construcción de puente. Las licencias de los medios en la mira del Gobierno.
CUARTO DIA DE BLOQUEO DE LA CARRETERA AL NORTE DEL PAIS Las medidas de presión en Rurrenabaque se mantienen, ayer se produjo el secuestro de autoridades de ese municipio del Beni. Hoy está previsto un encuentro entre los gobernadores de La Paz y el Beni. El conflicto también perjudica a otras regiones. (Fides)
LAS CONCESIONES EN TELECOMUNICACIONES ESTAN EN LA MIRA DEL GOBIERNO, además que ya no tienen contratos de concesión
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
1.758 concesiones otorgadas a medios de comunicación estarán vigentes hasta la culminación de estos contratos los mismos que se transforman en autorizaciones especiales tras la puesta en vigencia del Decreto Supremo 726, confirmó la Autoridad de Control Social y Fiscalización de Telecomunicación y Transporte.
Según Fernando Llanos estos derechos adquiridos están garantizado s hasta la redacción de la Ley de Telecomunicaciones y que esta migración no tiene la intencionalidad de cerrar medios.
‘Los contratos tienen distinta variación, pero en ese sentido hay muchos que se vencen algunos en 15 años, 20 años, dependiendo de cuándo ha sido otorgado. Lo que es importante es que se ha producido una transformación automática de contrato de concesión en autorizaciones especiales y que los derechos están garantizados, lo que variará son algunas exigencias o temas relacionados con una mejor prestación de servicios’, indicó.
Según Llanos en el país existen un total de 3.519 operadores, de los cuales 1.758 concesiones pertenecen a medios de comunicación, 789 son FM, 272 frecuencias en amplitud modulada, 80 en onda corta y 617 corresponden a canales de televisión. (Erbol)
ECONOMIA
MISICUNI, EL PROYECTO DE NUNCA ACABAR
Cochabamba: ‘Como van las cosas eso de que el 2012 vamos a tener Misicuni lo estamos viendo muy difícil porque hay un retraso considerable’.
Misicuni no será entregada para el 2012 como anunció el presidente del Estado Plurinacional, dijo Israel Mérida, presidente del Comité Cívico de Cochabamba.
Los avances son precarios, se espera que el presidente de la empresa encargada de realizar la obra brinde su información oficial.
‘Está muy retrasada, tenemos desfases acumulados que van del 2% cada mes, pero además de lo que deberíamos haber estado ejecutando un 30% de la obra, esto no se da, apenas se da un 10%, hay un 13% que lamentablemente no se está ejecutando. Esto nos preocupa porque cada vez este margen de retraso se va acumulando’.
Como van las cosas se debería romper contrato con la empresa, pero no es aconsejable ya que la obra se retrasaría aún más.
‘En el tema legal se debería rescindir el contrato porque son dos llamadas de atención y en la tercera se debería rescindir, la obra no sigue ejecutándose. Nosotros creemos que no es la salida, no es la solución, porque se rescinde el contrato y hay que volver a comenzar de nuevo’, expresó. (Fides)
SOCIEDAD
CONFLICTO EN RURRENABAQUE, GOBERNADOR DE BENI ESPERA REUNION CON SU SIMILAR DE LA PAZ
Trinidad, Beni: La anhelada construcción de un puente que une y beneficia a dos departamentos, La Paz y Beni, a través de los pueblos San Buenaventura y Rurrenabaque, que tiene un financiamiento de $us.16 millones, están en duda la pronta realidad de esta obra sobre el río Beni por los intereses políticos.
Se ingresa al cuarto día de bloqueo sin que hasta ahora las autoridades puedan ponerse de acuerdo.
Una última reunión prevista para ayer miércoles en la población de Reyes no pudo realizarse porque no llegaron algunas autoridades.
Por su parte el gobernador de Beni, Ernesto Suárez, aseguró que continuará esperando en su pueblo
‘Aún estamos a tiempo de solucionarlo y por eso estamos demostrando la predisposición de podernos reunir, él (el gobernador de La Paz) sabe que yo estoy acá y que me voy a quedar como una muestra clara de que estamos con la mejor predisposición para buscar el acercamiento’, señaló. (Fides)
PREOCUPACION EN LA GOBERNACION DE LA PAZ, EL BID ADVIERTE CON LA POSIBILIDAD DE RETIRAR SU FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCION DE UN PUENTE EN RURRENABAQUE
El gobernador de La Paz, César Cocarico, está preocupado toda vez que un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de $us.16 millones, donde 8 millones están destinados para la construcción del puente y los restantes 8 millones, estarían en riesgo de perderse. Indicó.
En el norte del departamento se han presentado posiciones encontradas para la construcción o no de este puente que unirá las poblaciones de San Buenaventura (La Paz) y Rurrenabaque (Beni).
‘Hasta antes de que surja esta disyuntiva el financiamiento del proyecto estaba completamente consolidado. Sin embargo a partir de la oposición que ha surgido del alcalde de Rurrenabaque y con este conflicto se pone otra vez en debate si se nos va a dar o el financiamiento’, expresó.
Cocarico manifestó su preocupación por la posibilidad de que el financiamiento quede congelado.
‘Es preocupante porque una vez que ya se ha tenido el financiamiento ahora el proyecto se pone en duda’, acotó.
La autoridad indicó que en procura de solucionar este impasse se ha reunido con el gobernador de Beni, sin embargo no hay decisión política para poner continuar desarrollando nuevas reuniones para poner fin a este proyecto. (Erbol)
SEGURIDAD
ANUNCIAN SANCIONES, ROBARON BS.320.000 DESTINADOS AL PAGO DEL BONO ECOLAR DE UN CUARTEL DE LA FAB
Cochabamba: Un total de Bs,320.000 fueron sustraídos de las instalaciones de la Base Aérea en La Paz, recursos destinados al pago del bono Juancito Pinto, confirmó el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.
La autoridad aseguró que si se descubre que un efectivo está involucrado inmediatamente será dado de baja y remitido a la justicia ordinaria.
‘Todo ha ocurrido en las instalaciones de la Base Aérea, y quiero informar que si como resultado del sumario informativo se llega a establecer que si algún miembro de la Fuerza Aérea Bolivia estuviera involucrado en ese hecho inmediatamente será dado de baja y remitido a la justicia ordinaria para su procesamiento’.
Dos acciones se han dispuesto luego de conocer este lamentable hecho, un sumario informativo dentro la FAB y las investigaciones por parte de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. (Fides)
POLITICA
EL MAS MANTEDRA VOCALES INTERINOS EN TRIBUNAL ELECTORAL HASTA FIN DE AÑO
ELECTORALES
El oficialista mas ratificó la presencia de vocales interinos en el Tribunal Supremo Electoral, pese a que cuenta con más de dos tercios en el Poder Legislativo.
Hasta el momento ese Poder del Estado funciona con el quórum mínimo de cuatro representantes de un total de siete.El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo que desconocía la fecha para una nueva convocatoria, sin embargo aguardaba se remita una carta que viabilice su trámite.
“No sé si será hasta fin de año que convoquen o a principios de 2011, pero en todo caso intentaremos que sea en esta legislatura que termina el 15 de enero para que la canalice”, enfatizó.
García Linera justificó la tardanza, arguyendo que la ALP priorizó la aprobación de leyes orgánicas y otras de interés nacional..
El presidente del TSE, Wilfredo Ovando, saludó el pasado lunes la designación de vocales en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca y abogó para que culmine el proceso en todo el país.
“Es necesario completar, integrar a los vocales faltantes. Nosotros estamos a la espera de que esto pueda acontecer cuanto antes", declaró. (Erbol)
PRESIDENTE DE ASAMBLEA LEGISLATIVA DE SANTA CRUZ NIEGA CURUL A REPRESENTANTE INDIGENA DEL PUEBLO YURACARE MOXEÑO
Santa Cruz: La quinta asambleísta indígena por el departamento de Santa Cruz debía asumir su curul en la Asamblea Legislativa Departamental, sin embargo eso no sucedió y Rosmery Rivera Herba, la representante del Pueblo Yucararé Moxeño, denuncia al presidente del órgano legislativo de no permitirle el ingreso y además de violentar sus derechos ya reconocida por el Órgano Electoral.
‘Se me ha violado mis derechos que me corresponden por usos y costumbres, los pueblos indígenas estamos acostumbrados a no menear, me han discriminado, me han sacado de la mesa. Yo siento mucho por la forma como actuaron y me siento muy mal como (representante) de los pueblos indígenas, es más me siento discriminada como Pueblo Yuracaré Moxeño’, explicó.
Rivera expresó que su designación es legal porque representa territorialmente al Territorio Comunitario de Origen (TCO) de El Pallar del río Ichilo de la tercera sección Yapacani.
‘Estoy acreditada, tengo mi credencial y la resolución de la Corte salió a favor de mi pueblo Yuracaré Moxeño’, dijo.
Por su parte el presidente de la bancada de los pueblos indígenas de Santa Cruz, Filemón Suárez, aseguró que el presidente de la Asamblea Departamental cometió varios errores y por lo tanto van a presentar un Amparo Constitucional en su contra.
‘El presidente (de la Asamblea) ha cometido un error gravísimo por no dar posesión oficial a nuestro compañera y ha violado sus derechos constitucionales además de violar los Estatutos internos de la Asamblea ’, aseveró. (Erbol)
SENADOR MASISTA DICE QUE CUALQUIER EXPLICACION DE HUMBERTO ROCA TIENE QUE SER PRESENTADA ANTE LA JUSTICIA
Isaac Avalos, jefe de bancada del MAS en el Senado, en referencia a las declaraciones de Humberto Roca, al conocer la decisión jurídica en su contra, dijo que más allá de las explicaciones públicas que pueda realizar debe ser la justicia el escenario donde se presenten estas.
‘Don Humberto Roca tiene nomás que ser sometido a la justicia, él ha dicho que ha comprado aviones del narcotráfico, la oposición nos saca el jugo todos los días diciendo que vendemos el narcotráfico, la ley, la norma, tiene que ser para todos y tiene que ser investigado este señor y debería venir al país a defenderse’, declaró.
Se hace importante el regreso de Roca al país para enfrentar sus procesos en la justicia ordinaria, señaló.
‘Nosotros no lo hemos investigado, pero resulta que él está aclarando por su propia boca, metiendo boca, que cuando no tenía avión y a los narcotraficantes les compró avión, eso lo ha dicho a una radio en Paraguay. Tiene que aclarar ante la justicia, o si no tiene que irse a la cárcel’. (Panamericana)
FISCALIA CITA A DOS DIPUTADOS ACUSADOS DE FALSIFICAR LA FIRMA DEL MINISTRO DE ECONOMIA
El Ministerio Público convocó a prestar su declaración informativa a los diputados de Convergencia Nacional, Mauricio Muñoz Encinas y Felipe García Pérez, involucrados en el caso de la falsificación de la firma del ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce.
“El diputado Mauricio Muñoz Encinas ha sido citado para presentar su declaración informativa policial y la próxima semana ante mi despacho. El diputado Felipe García no ha sido encontrado ayer en la Cámara de Diputados, pero mi investigador va retornar a efectos de su citación”, dijo hoy el fiscal asignado al caso Harry Suaznabar.
Por su parte, Muñoz, según El Diario, hizo notar al presidente de la Comisión de Economía, que existían dos proyectos contradictorios que estaban avalados con la firma del Ministro de Economía y Finanzas Luis Arce. Ante esa irregularidad Arce presentó una demanda ante el Ministerio Público.
En el marco de este mismo caso, la juez Cuarto de Instrucción en lo Penal, Margot Pérez, determinó hoy la detención domiciliaria del ex Secretario General de la Cámara de Diputados, Carlos Camacho. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz Jueves 9 de Diciembre de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
BOLIVIA SE RETIRA HOY DE LAS CONSULTAS DE LA CONFERENCIA CLIMÁTICA DE CANCUN Solo aceptará continuar en la Cumbre cuando los 192 países participen de las negociaciones oficiales. Pablo Solón señaló que se quiere una negociación con textos concretos y un proceso de negociación formal. (Bolivia Tv)
INTENSA AGENDA EN JAPÓN El presidente Morales se reunió con autoridades y ejecutivos de las empresas japonesas que operan en Bolivia. Además asistió a un almuerzo que le ofreció el Emperador de Japón en el Palacio Imperial de Tokio. (Bolivia Tv)
OFICIALISTAS Y OPOSITORES RECHAZAN DECLARACIONES DE ROCA, AUNQUE UNA PARTE SEÑALA QUE SE ESTÁ VIENDO LA REALIDAD
‘El payaso es él, payaso y neoliberal porque la lectura que hace es totalmente negativa, es un payaso falso que tiene una visión totalmente negativa’ dice Isaac Ávalos.
‘Le va mal cuando opina sobre la política, no es muy hábil en esto. es más, es un político frustrado don Mario Vargas Llosa. Creo que no más tiene que dedicarse a lo que sabe y lo que sabe es escribir novelas, un gran literato. De política no sabe nada’ manifiesta Fabián Yaksic.
‘Finalmente es una máscara nada más, lo único que queda es una máscara, que en definitiva no tiene nada de practica democráticas, creo que tiene razones en plantear estas situaciones, mucho más cuando observa que se violan los derechos, las garantías de las personas y las libertades’ dice Centa Reck, senadora. (UNO)
EL MAS ASEGURA QUE LA LEY CONTRA EL RACISMO PODRÍA SER APLICADA A HUMBERTO ROCA POR SUS RECIENTES DECLARACIONES.
La ley contra el racismo y toda forma de discriminación puede ser aplicada contra Humberto Roca según el MAS. Quienes consideran que aunque el reglamento está en plena elaboración no afecta a la vía penal. Por lo tanto el presidente de Aerosur podría ser sometido a esta norma.
‘La ley está vigente en su ámbito penal, la parte reglamentario tiene que ver con lo administrativo, con lo disciplinario en instituciones públicas y privadas, lo penal está vigente. Vale decir si en la vía penal se le denuncia al señor Roca, entonces prosigue la denuncia, la investigación. Es más, convocaría a que el Ministerio Publico de oficio ya debía haber iniciado una investigación sobre el contexto de todas esas declaraciones’ manifiesta Marianela Paco, del MAS. (Unitel)
ECONOMIA
NUÑEZ ALZA LAS MANOS El Alcalde de Rurrenabaque dice que si quieren construir el puente que lo hagan donde quieran, argumenta que el turismo se verá afectado. El bloqueo de la carretera y la toma del aeropuerto persiste por cuarto día. (UNO)
BLOQUEO EN RURRENABAQUE SE AGRAVA CON MATICES POLÍTICOS. El gobernador del Departamento de La Paz tipifica al Alcalde de Rurrenabaque y al Gobernador Ernesto Suárez por oponerse a la construcción de un puente. Asegura que quienes bloquean y cercan la perla turística del Beni no son militantes del MAS. (Unitel)
CONFLICTO EN RURRENABAQUE CONTINÚA El Gobierno del departamento de La Paz pide al Alcalde de esa localidad no desinformar a la población. La autoridad paceña participará de la reunión en Reyes. (Bolivia Tv)
DENUNCIAN CONFORMACION DE GRUPOS DE CHOQUE A LA CABEZA DEL ALCALDE DE RURRENABAQUE Comunidades Interculturales advierten riesgo en la construcción del puente que tiene una inversión de 16 millones de dólares. (Bolivia Tv)
COLONIZADORES Y VOLANTES A YUNGAS EXIGEN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SAN BUENAVENTURA Y RURRENABAQUE Amenazan con bloquear e iniciar huelgas de hambre.
‘Día que pasa más se tensa la movilización, nos comunican que se están preparando gente de la población de Rurrenabaque, aliado del Alcalde para poder romper. Tememos que haya enfrentamiento, tenemos preocupación que puedan haber bajas, no quisiéramos llegar a eso’ manifiesta el dirigente.
‘Vamos a entrar en coordinación con los compañeros colonizadores vamos a coordinar para masificar el bloqueo y forzar a que el Alcalde pueda retroceder en su decisión y autorizar la construcción del puente’ (Unitel)
SENADORA OPOSITORA YANINE AÑEZ PIDE AL GOBIERNO DEFINIR LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE EN RURRENABAQUE PARA EVITAR ENFRENTAMIENTOS.
‘La gente que está bloqueando es gente del gobierno, no sé que estarán pretendiendo, manifiesto en nombre del Alcalde municipal si el gobierno ha decidido construir el proyecto a costa de lo que vaya a perjudicar al pueblo están con puerta abierta de hacerlo. No tienen ninguna necesidad de estar haciendo llevar gente al lugar para enfrentarlos entre hermanos benianos’ manifiesta Yanine Añez. (Unitel)
POLITICA
SOBRE LOS IMPUESTOS, LEY DE MODIFICACION FUE APROBADA el Senado sancionó la ley que modifica los impuestos para los cigarrillos, bebidas alcohólicas y energizantes. El wisky, cerveza y vino modificarán sus precios. (Unitel)
LEY DE IMPUESTO AL CONSUMO ESPECÍFICO FUE SANCIONADA ANOCHE en la Cámara de Senadores, la alícuota a bebidas alcohólicas y tabaco será pagada por el consumidor. (Bolivia Tv)
DIPUTADOS APRUEBAN EN GRANDE LEY DE EDUCACIÓN AVELINO SIÑANI Hoy la Cámara Baja debatirá en detalle el nuevo modelo educativo, el Viceministro de Educación indicó que la materia de religión está garantizada en la currícula. (Bolivia Tv)
307 MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ASCUAS Tenían licencias de operación por varios años, el gobierno decide cambiar su situación por decreto, ahora sólo tiene contratos temporales de operaciones. El gobierno dice que se respetará los derechos adquiridos. (UNO)
LEY EDUCATIVA HA SIDO APROBADA EN GRANDE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS Su tratamiento comenzará de inmediato.
Por su parte el Senado ha sancionado la ley que aumenta el impuesto a las bebidas y a los cigarrillos.
Previa a la aprobación de la Ley Avelino Siñani hubo una larga lista de oradores tanto del oficialismo como de la oposición, las críticas sobre el peligro de encaminar la educación de los niños hacia una línea ideológica socialista, alejada de la doctrina religiosa fueron rechazadas por el propio Ministro del área, se prevé que desde este jueves comience el tratamiento en detalle de los más de 190 artículos que conforman el cuerpo legal. Paralelamente la Cámara Alta realizó el tratamiento en detalle de la ley que eleva el impuesto a bebidas alcohólicas y cigarrillos, sancionándola y remitiéndola al Poder Ejecutivo para su promulgación. (ATB)