Radio noticias. Se quemó la Prefectura. La gente se enfrentó a golpes, con piedras, palos y otros objetos.
Cochabamba: 11 de enero de 2007. ‘Yo, como autoridad electa, además de ser el primer prefecto electo de la historia de Cochabamba’, decía Manfred Reyes Villa.
La población cochabambina se vio dividida y a 4 años aún se observan fragmentos de la quema a la Prefectura por grupos revolucionarios.
La gente a voz en cuello salió a pedir autonomía, pero se enfrentaron a golpes, con piedras, palos y otros objetos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Todo estalló cuando el ex prefecto Manfred Reyes Villa pidió la independencia para Santa Cruz.
En aquel entonces ni los citadinos y personas del campo podían caminar libres sin ser agredidos.
El asambleísta de Todos Por Cochabamba, Oscar Mercado, asegura que nada cambió desde entonces en el departamento. ‘(El caso de Cristián Urresty) No Ha merecido la justicia que deberíamos darle los cochabambinos, al igual que Tica Colque, entonces es fundamental de que las autoridades de una vez por todas resuelvan este tema para cerrar las heridas lo más que se puedan y las autoridades políticas trabajen para que esto no vuelva a suceder nunca más’.
De las 12 investigaciones que la Fiscalía rastreo el 2007 por la movilización de enero solo se resolvió la muerte del cocalero Juan Tica Colque.
El atentado contra la Prefectura el 8 de enero, el crimen de Cristián Urresty, de 17 años, y la muerte a golpes del cocalero Juan Tica Colque siguen en la impunidad. (Erbol)
Ref. fotografía. Archivo e Internet