"El país debe reconocer que debemos reducir el consumo de drogas, de lo contrario no habrá un verdadero avance social en su combate", manifestó Juan Ramón de la Fuente. Sin embargo, el presidente de la Asociación Internacional de Universidades y ex rector de la UNAM enfatizó que primero hay que enfocar el tema como un problema de salud pública y dejar de criminalizarlo. Durante su conferencia "¿Qué hacemos con las drogas?" en la Facultad de Medicina de la Universidad, refirió que para tratar desde esta perspectiva la drogadicción se necesita un marco jurídico distinto al que tiene hoy el país. "Uno más sensato y acorde al daño que producen las drogas y no a los prejuicios, ideologías y a los juicios morales. Esto generará políticas más seguras, eficientes y sustentadas en las evidencias científicas". Dentro de este marco, explicó, hay que diferenciar las sustancias conforme al daño que provocan a la salud a la persona y la sociedad; siempre bajo el enfoque de que el que consume de manera personal, consciente o no, adicto o no, debe ser tratado como paciente y no como criminal.
Fuente: CNN.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1101240710.mp4]