Fiscalía recién conoce “el video” y Migración no sabe si Núñez del Prado salió o no del país


Radio y Tv noticias. Autoridades en conflicto, nadie responde con contundencia sobre la denuncia. Gobierno destina más recursos a Defensa y la Policía que a la producción.

WALDOALBARRACINacusaajaimequiroga

EL GOBIERNO ACLARA QUE “EL VIEJO” NO FUE TESTIGO CLAVE EN LAS INVESTIGACIONES DEL CASO TERRORISMO. ‘El señor Villa Vargas no es un testigo, es una persona acusada, en el proceso, acusada’, dijo el ministro Sacha Llorenti. (Fides)



MIGRACION NO SABE SI NUÑEZ DEL PRADO DEJO O NO EL PAIS

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Dirección Nacional de Migración no sabe ni quiere decir nada sobre si Carlos Núñez del Prado, quien presuntamente entregó dinero a Ignacio Villa Vargas, dejó o no el país tras develarse su voz en el video filtrado la semana pasada.

Erbol intentó encontrar información del caso en esa oficina gubernamental dependiente del Ministerio de Gobierno, pero su Dirección de Comunicación aseguró que nadie, ni personas civiles ni judiciales, solicitó el “flujo migratorio” del aludido.

Al contrario, dicha unidad aclaró que la petición es eventualmente atendida previa presentación de un memorial. La respuesta tarda al menos 24 horas. (Erbol)

LLORENTI DICE QUE “EL VIEJO” ES UN ACUSADO, PERO NO EXPLICA POR QUÉ NO ESTA DETENIDO

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, afirmó este lunes que Ignacio Villa Vargas, “El Viejo”, es un acusado por el caso Rosza y no un “testigo clave” dentro de la investigación.

“Escuche decir que el ‘testigo clave’ más importante es el señor Villa, pero recordemos que es uno de los acusados en este proceso. Es el tercer acusado dentro de la lista (en un caso complicado) que se tardó más de un año y medio de investigación”, expresó. (Erbol)

5 DIAS DESPUES, FISCALIA RECIEN CONOCE CASO DEL VIDEO DE SOBORNO

Luego de 5 días de conocido el video donde se ve a Ignacio Villa Vargas, alías “El Viejo”, testigo clave en el caso terrorismo recibiendo un soborno o pago de $us.31.500 para salir del país, en el ministerio Público ayer en la tarde el fiscal Eduard Mollinedo recién conocía el caso.

Pero el mismo fiscal que se encuentra en suplencia legal del fiscal Marcelo Sosa encargado del caso terrorismo descartó la inclusión del video en la investigación pues ya existe una acusación.

Cuando una acusación se ha presentado legalmente ésta no puede ser alterada, movida, cambiada, absolutamente nada. Este otro hecho que ha resultado hace poco merecerá otra investigación y así tendrá que ser’, señaló. (Erbol)

ECONOMIA

GOBIERNO SE EQUIVOCA Y COMETE LOS MISMOS ERRORES DE ANTERIORES GOBIERNOS

Santa Cruz: El secretario de Hacienda de la Gobernación, José Luis Parada, manifestó que el gobierno este año 2011 está volviendo a dar pasos errados en materia económica, ya que otra vez está destinando un altísimo porcentaje de los recursos económicos hacia las Fuerzas Armadas y a la Policía y se está olvidando de producir y abastecer los mercados.

Defensa y Policía se llevan el 50% del dinero de todos los bolivianos cuando la población pide empleo, producción y precios bajos, señaló.

El 50% del presupuesto de los 20 ministerios maneja el Ministerio de Defensa y aproximadamente el 24% maneja el de Gobierno, se supone que en la Constitución se establece que Bolivia es un país pacifista, no hay una prioridad del sector de salud y sobre todo lo que corresponde a Educación. Lo mismo (ocurre) con el tema del satélite, en vez de gastar $us.300 millones deberíamos disponer de $us.100 millones para equipar todos los hospitales que tienen equipos totalmente obsoletos y que beneficiaría a toda la población’, manifestó.

P.- Pese a derogarse el decreto 748 los precios siguen altos y están en escalada, ¿Qué debe hacer el gobierno?

La única forma que se tiene de bajar los precios es con mayor producción. Los precios van a seguir altos porque la oferta no se incrementa, tratar de cubrir el mercado con importaciones lógicamente es muy costoso porque los precios por ejemplo de Brasil o de Colombia están aproximadamente en 50 o 70% más alto con relación a la producción nacional’. (Fides)

(Fides)

Cochabamba: Desde las 9 de la mañana de HOY LA CONFEDERACIÓN DE CHÓFERES DE BOLIVIA SE REÚNE EN LA CIUDAD DE LA PAZ PARA ANALIZAR MEDIDAS DE PRESIÓN POR EL INCREMENTO DE TARIFAS EN EL SECTOR.

El ejecutivo del transporte sindicalizado, Lucio Gómez, expresó su disconformidad contra la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Transporte (ATT) al no fijas las tarifas a nivel nacional.

Somos parte del pueblo y tenemos hijos que necesitan alimentarse, tenemos hijos que tienen que estudiar, entonces tenemos los mismos derechos que tienen otras personas, y vamos a tener resultados una vez que retornemos de la ciudad de La Paz. Vamos a hablar con el señor alcalde, con el gobernador y las instituciones, estamos dispuestos a debatir los costos de operaciones del transporte cochabambino’, indicó. (Erbol)

TRANSPORTE EN BERMEJO EN PARO DE 24 HORAS POR FALTA DE MANTENIMIENTO EN LAS CALLES DE LA CIUDAD FRONTERIZA

Bermejo, Tarija: El autotransporte local ha determinado paro de 24 horas ante el incumplimiento del gobierno municipal en el mantenimiento de las calles, explicó Ever Arispe, dirigente del Sindicato de Transporte 15 de Abril.

El paro contempla el bloqueo de las salidas de la ciudad hacia la República Argentina como al testo del departamento. Otro punto que motivó el paro es la falta de desarrollo de la ciudad, se informó. (Erbol)

CHOFERES DEJAN EN SUSPENSO EL INCREMENTO DE LOS PASAJES

El precio de los pasajes del transporte urbano permanecerán por el momento congelado, los chóferes decidieron esperar la respuesta que les debe dar la Autoridad de Fiscalización de Telecomunicación y Transportes para que les autorice el incremento en las tarifas, así lo informó Sixto Sandi, secretario de Relaciones de la Confederación Nacional del sector.

No vale la pena alarmar a nuestra población, nosotros somos responsables de manera que primero tenemos que ver la respuesta que nos va a dar ATT, yo creo que esta semana vamos a tener una respuesta”, manifestó.

El dirigente explicó que esto no signifique que se deje de lado las negociaciones que de manera independiente están llevando adelante las Federaciones Departamentales con autoridades locales, tal es el caso de las alcaldías. (Fides)

SOCIEDAD

DIRIGENTE DEL MAGISTERIO RURAL CONSIDERA QUE NUEVA LEY EDUCATIVA PROVOCARÁ CONFLICTOS

El profesor Hugo Mariscal ejecutivo de la Confederación del Magisterio Rural del país sostuvo que hasta el momento muchos docentes se encuentran preocupados por la implementación de la nueva ley educativa.

‘Una vez que van aplicar, seguramente vamos a tener muchos tropiezos, el maestro rural no cuenta con maestros preparamos a nivel técnico, mayormente hemos sido egresados a nivel humanístico, pero técnicos no hay. Seguramente el Ministerio va tener que trabajar y nosotros vamos a exigir para que haya una capacitación en los diferentes distritos y núcleos educativos. Aquí para hacer egresar un bachiller técnico en área rural no hay, si hay deben ser muy pocos. Por lo tanto, el gobierno tendrá que trabajar. Caso contrario, seguramente vamos a tropezar con el mismo problema que hemos tropezado con la ley 1565’ (Panamericana)

POLITICA

CAMPESINAS DICEN QUE PARAGUAY NO PUEDE DAR ASILO A COSSIO

La Secretaria Ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia, Julia Ramos no puede dar asilo a un prófugo de la justicia boliviana.

‘Decirle a nuestros hermanos en Paraguay, yo sé que algunos van a proteger a un corrupto que ha hecho corrupción, sabemos que no hay desarrollo y eso está en manos investigación. Yo si no he hecho nada por qué tengo que escapar y todavía decir a la opinión público soy perseguido político, es una falacia, una mentira’ (Patria Nueva)

CONCEJALES DE SUCRE VUELVEN A RATIFICAR A JOSE SANTOS COMO NUEVO ALCALDE DE SUCRE

Sucre: La petición de reconsideración de la suspensión de la ex alcaldesa Verónica Berrios presentada al Concejo Municipal de Sucre hoy fue derivada a la Comisión de Asuntos Jurídicos que deberá considerar si contiene errores en su contenido.

En la votación del pleno 7 concejales volvieron a ratificar que la elección de José Santos como alcalde es totalmente legal y legítima.

Susy Barrios, concejal de la agrupación PAIS, afirmó que el apoyo a la elección de un nuevo alcalde por parte de su organización es por el bien de Sucre y no tiene nada que ver con alianzas o acuerdos ya que la ciudad quedó en total abandono.

Ni siquiera le he podido felicitar y decirle don José hágalo bien porque no lo he visto, cosa diferente pasó cuando la hicieron jurar a doña Verónica Berrios a la carrera y se fueron todos y desde ese día empezaron a coordinar que les cocaba de pegas a A, qué le tocaba de pegas al MAS, esas son las diferencias’, indicó.

El fondo de la petición en su parte central alude a que la elección del nuevo alcalde es ilegal, aunque el recurso de amparo que presentó la ex autoridad fue declarado improcedente. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz, Martes 18 ENERO de 2011 TV MATINAL

GOBIERNO

DE TESTIGO CLAVE A SIMPLE PROCESADO El gobierno y el Fiscal del caso terrorismo coinciden, cambian el estatus jurídico de Ignacio Villa ahora dicen que es un procesado más como los otros 39. (UNO)

APUNTAN A UN EX DEFENSOR Quien entrega el dinero a ‘El Viejo’ sería Carlos Núñez del Prado, antes habría trabajado para el Ministerio de Gobierno. Fue designado Defensor del Pueblo regional La Paz. Renunció el viernes tras la difusión del polémico video. (UNO)

ABRIRAN NUEVO CASO POR EL VIDEO El discal Eduard Mollinedo tiene a su cargo la investigación. Por adelantado habla del cohecho activo y pasivo además de tráfico de influencias. No descarta en convocar a declarar a Alfredo Rada y al actual Defensor. (UNO)

EX DEFENSOR DE PUEBLO ASEGURA QUE QUIEN RECOMENDÓ PARA EL TRABAJO COMO SECRETARIO GENERAL FUE JAIME QUIROGA quién trabaja como adjunto a la Defensoría del Pueblo.

‘Si eres capaz de hacer tanto daño a tu propio compañero, como será cuando tratas de hacer daño a quienes no son de tu esquema’ dice Waldo Albarracin.

Carlos Núñez del Prado fue recomendado por el abogado Jaime Quiroga ‘Lo que se llama de libre nombramiento, es como una especie de Vice Defensor diríamos’.

Albarracín afirma que Jaime Quiroga antes trabajó en el Ministerio de la Presidencia ‘Posteriormente creo que en la actual gestión fue designado como adjunto’

Carlos Núñez fue activista de derechos humanos ‘Trabajaba en la institución llamada ITEI una entidad que trabaja con temas de derechos humanos en el apoyo psicológico a las víctimas de la tortura’ señala Albarracín.

Según Albarracin independientemente de quién trabajó o no en la Defensoría del Pueblo lo que la Fiscalía debe determinar es de dónde sacó ese ciudadano el dinero del soborno. Del Tesoro, de instancias estatales, si fuera de gastos reservados o con otro nombre es más grave aún, porque hoy día el gobierno lleva la bandera de que no hay más gastos reservados’. Además Albarracín sugirió un proceso penal. (UNO)

ECONOMIA

ABARROTEROS VS EMAPA Cumplieron un paro contra los almacenes y expendios del gobierno. Advierten que no dejarán de vender productos de primera necesidad en la calle Gallardo. Llegaron con su protesta hasta la zona central. (UNO)

ALISTAN NUEVO INFORME SOBRE LOS TRILLIZOS El Contralor adelanta que se sacará otro estudio técnico sobre la obra. No todo está dicho sobre la edificación estrella de los Sin Miedo. El MAS tiene en la mira a Juan y a Revilla. (UNO)

SOCIEDAD

MEDIDAS DE PROTESTA. 2 SECTORES PIDEN RENUNCIA Trabajadores en Salud y médicos piden renuncia del Director del Servicio Departamental de Salud, Antonio Miranda, se espera la negociación con el Gobernador este martes. (Unitel)

POLITICA

6 AÑOS DE MANDATO PRESIDENCIAL DE MORALES Habrá sesión de honor de la Asamblea, el presidente alista un mensaje informe. Opositores le sugieren que pida disculpas por el gasolinazo. (UNO)

POSESION VOCALES. TRIBUNAL ELECTORAL SUPREMO El ente electoral está ahora completo, se posesionó a 3 Vocales titulares y 6 suplentes que deberán administrar las próximas elecciones de autoridades judiciales el segundo semestre del año. (Unitel)

LA OPOSICION ESTUVO PRESENTE EN LA POSESION DE NUEVOS VOCALES Indicaron estar de acuerdo con los procesos electorales y la nueva instancia. Sin embargo, demandan un trabajo conjunto. (Bolivia Tv)

CONTRALOR INTERINO DEL ESTADO INFORMA QUE SE ESTÁ PREPARANDO UN PROYECTO DE LEY INTERPRETATIVA PARA CONOCER MEJOR QUIEN DESIGNA AL CONTRALOR

‘Algunos inconvenientes todavía respecto a la propia Constitución, un par de artículos que tienen son contradictorios’ dice Gabriel Herbas.

La Nueva Constitución se contradice en torno a la designación del Contralor General el Estado, uno de los artículos atribuye está facultad al Primer Mandatario, pero otro a los asambleístas. Gabriel Herbas fue nombrado por 3 meses, pero el interinato se prolongó por 2 años y con esta incongruencia se prolongaría aún más, se requiere una ley interpretativa para definir quien nombra a la autoridad.

‘Nosotros creemos que estamos dentro del ámbito de la legalidad correspondiente y por esa razón estamos donde estamos. Yo estoy simplemente esperando que en algún momento sea el Congreso el que defina la situación de la Contraloría, creo que ningún funcionario tiene apego por sí mismo a ninguna entidad’ señala Herbas. (UNO)

ANOCHE FUERON POSESIONADOS VOCALES TITULARES Y SUPLENTES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL el desafío de los Vocales es la realización de las elecciones de autoridades del Órgano Judicial con transparencia y respeto a la democracia.

La noche de este viernes se tomó posesión a los 3 Vocales titulares del Tribunal Supremo Electoral y a los 3 suplentes respectivamente. En el acto participaron autoridades del Poder judicial, el Órgano ejecutivo y organizaciones sociales. El presidente interino de la Asamblea Legislativa Plurinacional encabezó el acto.

Por su parte, el presidente del Senado indicó que un desafío importante será el de llevar adelante las elecciones de autoridades judiciales. ‘La preparación de las condiciones de llevar adelante la elección de las máximas autoridades del Poder Judicial mediante voto universal y directa del ciudadano, elección inédita hasta ahora en el Continente, un desafío grande que por decisión constitucional tendremos hoy que con la participación y voluntad del soberano en la elección de la titularidad de las futuras autoridades jerárquicas del poder judicial’ decía René Martínez.

Recordemos que los Vocales titulares son Marco Daniel Ayala, Dina Justina Chuquimia, Fanny Rosario Rivas. Suplentes: Jimena del Carmen Monjes, Alberto Rubén Castro, Victor Nestor Blacoa, Amalia Acho Cazas y Juana Aidé Mariaca Valverde. (Bolivia Tv)

LA OPOSICION SALUDÓ LA POSESION DE LOS NUEVOS VOCALES TITULARES Y SUPLENTES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL en el contexto de convocar a todos los actores para hacer lo menos posible y tener los mejores resultados en el proceso electoral.

‘Daremos todo el empeño y pongamos el hombro todos para que esto funcione lo mejor posible. si en el futuro vemos que resulta pues una medida pero si no resulta habrá que buscar otras mejores’ dice Andrés Ortega.

De manera personal el diputado del PPB Ortega está de acuerdo con la nueva instancia electoral y su composición, reconociendo que es un hecho histórico que por primera vez la población acuda a las urnas para elegir a sus autoridades judiciales.

‘La Constitución dice que debe haber un proceso electoral. Habido gente que estaba de acuerdo, yo en lo personal estaba de acuerdo antes de que haya el proceso, la primera vez en la historia de país, y en la historia de Latinoamérica que va pasar algo así. Confiemos que eso no sea solamente un experimento sino que de verdad gracias a esta nueva percepción que tiene la gente, podamos tener un resultado positivo’ acota Ortega. (Bolivia Tv)