Gobierno de Evo no puede refutar polémico video y se multiplican las dudas


Sospechan que infiltraron al Defensor. Núñez del Prado fue recomendado por hombre de confianza del MAS. Gobierno ve intereses en el video y evita hablar de su importante funcionario involucrado en el soborno. Exministro Rada dice que es una trampa para hacer fracasar la investigación sobre terrorismo.

image En el Gobierno. El ex director Carlos Núñez del Prado.

La Razón



GOBIERNO CREE QUE EL VIDEO DISTRAE EL CASO RÓZSA

Gobierno ve intereses en el video y evita hablar de Núñez del Prado

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Posición. Llorenti aseguró que se continuará la investigación del caso terrorismo

El Gobierno evitó referirse a la situación de Carlos Núñez del Prado y Edson Alí Espinoza, que aparecen en el video en que se entrega dinero a Ignacio Villa Vargas, El Viejo, y atribuyó la revelación de las imágenes al intento de “debilitar” el caso terrorismo.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, en conferencia de prensa, se limitó a confirmar que Núñez del Prado fue funcionario de la cartera de Estado a su cargo, aunque no precisó en qué periodo, y añadió que la parte administrativa verá el caso de Espinoza.

Diferentes fuentes aseguran que Núñez del Prado (ex director de Seguridad Ciudadana) es quien, en el video filmado dentro de un vehículo, entrega 31.500 dólares a El Viejo, mientras que Espinoza sería el que tomaba fotografías de ese hecho.

Escenario. “Ésta es tu última platita… Ésta tarde te están pasando a medidas cautelares, quieren que te detengan, por eso tienes que cruzar la frontera ahora, sino estás perdido”, se escucha en el video. La voz es atribuida a Núñez del Prado, quien no aparece.

Llorenti afirmó que la Fiscalía investigará el origen y el contenido del video, pero evitó hacer declaraciones sobre las dos personas mencionadas. “Seamos responsables, hay que ser muy serios, y la mejor forma (de ser serios) es esperar el resultado de las investigaciones”, afirmó.

Desde La Habana, el vicepresidente Álvaro García sostuvo que las imágenes no deben poner en duda la investigación sobre terrorismo. “Yo pediría diferenciar las dos cosas: hay que hacer (la investigación) con el video, pero manejar con cuidado el tema de investigación por la conspiración separatista”, expresó, según AFP.

Fuerzas de élite de la Policía desarticularon el 16 de abril del 2009, en el hotel Las Américas, el grupo de Eduardo Rózsa, abatido junto a Árpad Magyarosi y Michael Dwyer, mientras Mario Tadic y Elöt Tóásó fueron detenidos y hoy están en la cárcel.

El fiscal Marcelo Soza inició las investigaciones e imputó a 39 personas, entre ellos los líderes cívicos cruceños Branko Marinkovic y  Guido Náyar. El Viejo también fue imputado en este caso.

El Ministro de Gobierno aseguró que existen diferentes elementos que sustentan la imputación y que el video pretende debilitar las pesquisa y sus conclusiones en primera instancia porque, señaló, se avecina la segunda etapa que irá tras los financiadores.

Aseguró que en las declaraciones de uno de los implicados, Svonko Matkovic, se revela que requerían 20 millones de dólares para las acciones irregulares y que pretendían asaltar instalaciones militares. Entonces, dijo que lo que se pretende es “debilitar una investigación que ha logrado desarticular un grupo irregular armado”.

El grupo irregular fue desarticulado durante la gestión del entonces ministro de Gobierno, Alfredo Rada, quien en una entrevista concedida a Erbol, también evitó hablar sobre las personas que estarían en la entrega de dinero a Villa Vargas, que se presume huyó a la Argentina.

Posición. Llorenti defendió a su antecesor. “Hay que reconocer el trabajo que ha hecho Rada en momentos muy complicados”, sostuvo la autoridad. Se informó que Espinoza fue asesor de Rada y que incluso lo había acompañado a un encuentro sobre Seguridad Pública de las Américas, en México, mientras que Núñez del Prado también cumplió funciones en el Defensor del Pueblo nacional y de La Paz.

El defensor Rolando Villena se limitó ayer a leer un comunicado en el que informó que el ex funcionario de gobierno fue su Secretario General y, posteriormente fue designado Defensor de La Paz.

El diputado opositor Moisés Salces sugirió al presidente Evo Morales mandar a investigar a García y a otros funcionarios por el video “confabulador”, mientras el presidente de Diputados, Héctor Arce, rechazó la propuesta del diputado Carlos Subirana de formar una comisión investigadora.

Mollinedo no descarta convocar a Rada

El fiscal Edward Mollinedo informó que acelerará la investigación sobre el caso del video y no descartó convocar a declarar al ex ministro de Gobierno Alfredo Rada y al defensor del Pueblo, Rolando Villena.

“Vamos a hacer todas las investigaciones para establecer la verdad de los hechos, ¿cómo habrían ocurrido?, ¿dónde?, ¿en qué fecha?, ¿quiénes habrían participado? y vamos a darle toda la celeridad a este caso ya que está afectando bastante en nuestra sociedad”, indicó ayer a la red Uno.

Mollinedo reemplaza al fiscal del caso terrorismo Marcelo Soza, quien goza de vacaciones. La investigación correrá en torno a un posible cohecho activo y pasivo, además de uso indebido de influencias, según el Ministerio Público.

Cuando se le consultó si convocará a Rada y Villena, el fiscal respondió que convocará a todos. El video en cuestión muestra a una persona entregando dinero al que fuera considerado testigo clave del caso terrorismo, Ignacio Villa Vargas, El Viejo. Diferentes fuentes   aseguraron que, por su voz, el que entregó el dinero sería el ex funcionario de gobierno Carlos Núñez del Prado.

Trabajó más de 7 meses en la Defensoría

En un comunicado público que leyó el defensor del Pueblo, Rolando Villena, reafirmó ayer que Carlos Núñez del Prado, supuesto vinculado con la entrega de dinero al que fuera testigo clave del caso terrorismo, Ignacio Villa Vargas, trabajó en la institución que preside hasta el viernes, aunque a La Razón informó que hace un mes dejó su cargo como Secretario General de la Defensoría.  

En el documento, refiere que Núñez del Prado se desempeñó como Secretario General del 28 de julio del 2010 al 3 de enero de este año. Al día siguiente asumió la responsabilidad de conducir la Defensoría de La Paz.

El viernes, la autoridad informó a este medio que Núñez del Prado  dejó el cargo de Secretario General “hace un mes”. “Pero me estoy ratificando”, respondió ayer, poco después de leer el documento y ante la pregunta de que antes había dicho que el implicado renunció hace un mes. Cuando otro periodista le preguntó si conocía a Jaime Q., respondió: está a mi lado.

Seguidamente se le preguntó si Jaime Q. había recomendado a Núñez del Prado y el Defensor sostuvo: “no, no, no. Hay que dejar que el fiscal haga su trabajo”. Villena afirmó que si hubiera conocido que el implicado estuvo relacionado con hechos revelados en el video, no lo hubiera contratado y anunció que acudirá a cualquier convocatoria que haga el Ministerio Público.

Sospechan que infiltraron al Defensor

Núñez del Prado fue recomendado por hombre de confianza del MAS

La Razón

Existen serias sospechas de que el Defensor del Pueblo, cuyo titular es Rolando Villena, fue infiltrado con Carlos Núñez del Prado, quien aparece en un video entregando $us 31.500 a Ignacio Villa Vargas, El Viejo, considerado testigo clave en el caso terrorismo, según revelaron fuentes políticas.

Las fuentes consultadas aseguraron que Núñez del Prado fue recomendado para que trabajara en esa institución del Estado por otro funcionario que aún presta sus servicios en el Defensor y es hombre de confianza de un ex ministro. Actualmente ese ex dignatario de Estado ocupa un alto cargo en la estructura de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), reportó anoche el portal de la red  Erbol en internet.

También revelan que fue contratado por el defensor Villena, a sugerencia del administrativo que trabajó con ese ex ministro del primer gobierno de Evo Morales. Su trabajo era hacer una consultoría de seguridad, toda vez que descubrieron que en su despacho estaba instalado un micrófono para escuchar sus conversaciones.

El “consultor en seguridad”, según el funcionario que lo recomendó, era la persona con el perfil adecuado para realizar ese tipo de trabajo por su experiencia en estos temas, relataron las fuentes.

Tiempo después, Núñez del Prado, tras ganarse la confianza del Defensor del Pueblo, fue promovido al puesto de Secretario General y al burócrata que lo recomendó le dieron un cargo de mayor jerarquía, que actualmente desempeña, agregaron las fuentes.

En este nuevo puesto tenía bajo su responsabilidad la administración de los recursos económicos del Defensor del Pueblo. Al enterarse del video filtrado, donde se lo escucha conversando con El Viejo, renunció al cargo, según lo confirmó el propio Rolando Villena.

El Gobierno no puede refutar polémico video

SE MULTIPLICAN LAS DUDAS

image Ignacio Villa Vargas, “El Viejo”.

Los Tiempos – 18/01/2011

Sin sólidos argumentos, autoridades de Gobierno salieron ayer a desvirtuar el presunto soborno a “testigo clave” en el caso Rózsa y la participación en este hecho de un exfuncionario del Ministerio de Gobierno develada en un video. Asimismo, defendieron la validez de las investigaciones del caso. Según opositores, este nuevo hecho confirma que se trató de una tramoya para involucrar a empresarios y líderes cruceños.

El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer en La Habana que la Fiscalía estudia la procedencia “y lo que está detrás” del video sobre el supuesto soborno a Ignacio Villa Vargas, “El Viejo”, presentado por el Gobierno como un “testigo clave” en el caso de terrorismo que se investiga.

La semana pasada, los diferentes medios de comunicación difundieron un video en el que una persona identificada como Carlos Núñez del Prado, ex alto funcionario del ministerio de Gobierno en la gestión de Alfredo Rada, paga 31.500 dólares al testigo Ignacio Villa y le pide huir a Argentina.

El exministro Rada reapareció para dar su versión sobre el tema. Admitió que Núñez del Prado era funcionario de esa repartición estatal y rechazó el supuesto soborno y que Villa sea “testigo clave”. Manifestó que casualmente surgen hechos para desvirtuar las investigaciones cuando se van a dar pasos importantes, como la apertura del juicio contra los imputados y de una nueva investigación: un caso terrorismo II.

Para el Vicepresidente, este episodio (el video) “no puede poner en duda ni afectar” la investigación sobre la trama terrorista que, según el Gobierno, se gestó en Bolivia en los años 2008 y 2009 para “enfrentar a bolivianos contra bolivianos”, dividir el país e incluso atentar contra la vida del presidente Morales, sostuvo.

García Linera pidió por ello “seriedad y mucha cautela” al tratar este asunto, porque no se trata de un tema criminal más, sino “el primer intento material, objetivo y financiado de querer dividir Bolivia que fue descubierto por los servicios de Inteligencia y que no ha sido desmentido, sino comprobado, verificado, por decenas de declaraciones de otros testigos”.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, por su parte, reiteró ayer que es imprescindible que se investigue “a fondo, de forma completa y concluyente” el origen y el contenido del video y advirtió que no permitirá que se dañe la investigación del caso Rózsa, que, a su juico, debe concluir con la identificación y encarcelamiento de los responsables de la intención de dividir Bolivia.

Según Llorenti, Villa Vargas no es un “testigo clave”, sino “es una persona acusada en este proceso” y aseguró que cualquier abogado conoce la diferencia “entre lo que es un testigo y lo que es un acusado. Ni siquiera imputado, acusado”, remarcó al anotar que la investigación se basó en decenas de declaraciones y decenas de personas investigadas.

Al inicio de las investigaciones del caso Rózsa, en abril del 2009, presentaron a Villa como testigo “clave”, luego de la difusión de un video y la confesión de éste, sobre su relación con Rózsa paso a ser acusado.

“Hay una serie de acciones que seguramente no se detendrán aquí, una serie de acciones que pretenden perjudicar este caso tan importante para la vida del país. Que no quepa la menor duda: el Ministerio de Gobierno va a continuar todas las acciones legales hasta tener absolutamente a los responsables de esos operativos y a los financiadores de este grupo separatista en la cárcel”, aseveró el Ministro.

Respecto a la supuesta identificación de las personas que en el video entregan el dinero a Villa Vargas, Llorenti recomendó esperar el resultado de la investigación. “Hay una investigación en curso, una investigación hecha por la instancia llamada por ley”, remarcó.

Deslindan responsabilidad

El defensor del pueblo, Rolando Villena, aseguró ayer que no conocía los antecedentes de Carlos Nuñez del Prado para su designación como secretario general de la defensoría, y pidió que las autoridades pertinentes esclarezcan el caso Rózsa.

“En mí calidad de Defensor del Pueblo, me permito aclarar que Carlos Nuñez del Prado se desempeñó como secretario general de la Defensoría desde el 28 de julio de 2010 hasta el 3 de enero de 2011, y como representante departamental de La Paz del 4 al 14 de enero del año en curso”, indica el comunicado.

Agregó que “si hubiera tenido conocimiento de los presuntos hechos que vincularían a Núñez con el video, no habría depositado mi confianza en él por razones obvias”.

Villena explicó que Núñez del Prado había renunciado el pasado 14 de enero por razones “estrictamente personales”.

Según la red Erbol, algunas fuentes aseguraron que Núñez del Prado, hombre de confianza del exministro de Gobierno Alfredo Rada, fue recomendado para que trabaje en el Defensor del Pueblo por otro funcionario de la misma repartición que ocupa un alto cargo en la estructura de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

UN COMPLOT

“Nunca hubo terrorismo, alzamiento armado, magnicidio, separatismo”, sino que fue un “complot armado para destruir a la dirigencia autonomista”, según el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Núñez, al referirse al video y las investigaciones sobre el grupo de Rózsa.

La oposición que acusa al Gobierno de Evo Morales de sobornar a un “testigo clave” pidió el alejamiento de las investigaciones del fiscal Marcelo Soza y comenzar de cero las pesquisas. Asimismo pidieron la conformación de una nueva comisión en el Legislativo para que investigue el video.

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, descartó ayer que se conforme una comisión especial en elLegislativo, recordando que en el pasado ya se había creado una (en 2009), la cual concluyó las investigaciones y presentó su informe.

‘Que me acusen por cumplimiento y no por incumplimiento de deberes’

La Razón

imageAlfredo Rada

El ex ministro de Gobierno salió ayer a la palestra pública luego de guardar silencio por varios días. Explicó que no quiso hablar antes porque no tenía ninguna información sobre el video en el que se entrega dinero a Ignacio Villa Vargas. Rada accedió a una entrevista en la red Erbol, de la que reproducimos una parte. La ex autoridad dijo que el video es una trampa para hacer fracasar la investigación sobre terrorismo y evitó referirse sobre quienes aparecen en las imágenes.

− ¿Qué hipótesis tiene sobre este video?

− Lo que me llama la atención es que cada vez que el caso está llegando a una fase decisiva, cuando se está por presentar una imputación, una acusación, de iniciarse el juicio oral o cuando se va a abrir un nuevo caso, como Terrorismo II, donde se indagará la existencia de la estructura de financiamiento y de la logística que le dio respaldo, siempre aparecen este tipo de cosas. Lo que tenemos que preguntarnos sobre este material, supuesto video cuya veracidad está en duda y que seguramente será objeto de algún tipo de investigación, es ¿a quién beneficia y a quién perjudica?

− ¿Conoce a Carlos Núñez del Prado? ¿Fue dependiente suyo en el Ministerio de Gobierno?

− Sí, desempeñó funciones de Director de Seguridad Ciudadana. Fue designado públicamente y respecto a ese tema no hay nada más que agregar. No voy a entrar a esa especulación con nombres porque un nombre supone una persona y me parece que debemos guardar respeto. Creo que aquí se está tratando de desviar el eje de la investigación respecto al tema del video.

− Villa Vargas fue muy importante para la investigación. Tenía protección de la Fiscalía y de repente desaparece. ¿Quisiera esclarecerlo para fortalecer la investigación? ¿Se pagó a testigos?, ¿este soborno fue un operativo del Ministerio de Gobierno?, ¿Carlos Núñez del Prado actuó por su cuenta?

− Otras preguntas que tienen que hacerse son: ¿cómo aparece el video?, ¿cuál es el origen?, ¿por qué aparece en estos momentos? A mí me parece que ese video es una trampa al proceso de investigación. En segundo lugar, si es que no me he pronunciado sobre el tema es porque no tengo conocimiento alguno sobre esa situación. Además, no voy a pasar por perito ni nada por el estilo.

− Pero el video existe. ¿Usted escuchó el video?, ¿reconoció la voz?, ¿logró hablar con alguien? ¿Intentó saber algo?

− Me parece altamente irresponsable que especulen con nombres y apellidos que no están verificados y que se diga a oídas que se ha reconocido a tal o cual persona. Si va a haber una investigación, que se la haga pero respetando la investigación. Me preocupa de cómo se está intentando cambiar el eje del debate y la discusión respeto a la importancia y la gravedad para el país, que significó esa intentona terrorista y separatista. Éste no es un caso que reposa, como falsamente se quiere indicar, sobre la declaración de una persona, sino que aquí son más de 100 mil hojas. Son tantas por la abundante información encontrada en las computadoras, en el stand de Cotas y otros lugares. Me parece que quienes están tratando de pescar en río revuelto (y no me refiero a los periodistas) son aquellos defensores pagados o de oficio, de los terroristas y separatistas.

− Queda la duda de cómo desapareció Villa Vargas. El video da una explicación de cómo desaparece. Deja en el aire las dudas y no creo que le haga bien ni a la investigación ni a su propia reputación.

− Ese último elemento de la reputación es secundario en este momento. A mí lo que me interesa como ciudadano que ama este país y que no va a permitir que lo dividan con intentonas terroristas y separatistas, es dejar sentado que esta investigación no se asienta sobre un testigo clave ni nada por el estilo. Como ministro de Gobierno, he cumplido con mi responsabilidad de velar por la unidad y la seguridad interna del país y lo he hecho siempre en atención a la Constitución y a las leyes del país. Si alguien ve en eso una equivocación y un error y que este ministro cometió una de esas cosas que se pretenden inventar hoy, yo prefiero que me acusen por cumplimiento de deberes que por incumplimiento de deberes. Creo que si un ministro hubiese permitido que esa célula terrorista cumpla y llegue a sus fines y estemos hoy en un escenario de guerra étnica, regionalista, ese ministro de Gobierno directamente no merecería otra cosa que la cárcel. Yo le digo: he cumplido con mi deber, he cumplido con mi obligación y lo he hecho siempre sujetándome a la Constitución y a las leyes.