Irupana y Adepcoca exigen que se investigue la narco fábrica


Factoría de droga en Irupana operaba con método colombiano. Sanción. Se anuncia la expulsión de los cocaleros implicados. En La Paz hay 27 mil cocaleros.

image

Ilícito En la foto se ven partes de la fábrica de droga destruida en Uyuca, Irupana



El descubrimiento de una factoría de droga en Irupana, la misma que operaba con método colombiano, con el uso de máquinas, preocupa a los pobladores y productores cocaleros de esta región yungueña, ya que se puede llegar a estigmatizar a la zona como área del narcotráfico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El hallazgo y la destrucción de dicha fábrica de droga se produjo hace más de dos semanas. Los efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) aprehendieron a seis personas en el lugar, donde se procedió a incinerar 1.800 litros de gasolina y 103 paquetes de droga, según el coronel Julio Alarcón, jefe nacional de Comunicación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

Tanto las autoridades del municipio como los dirigentes de los cocaleros coinciden en que no quieren que Irupana quede mal y anunciaron que coordinarán con la Umopar, la FELCN y las autoridades del Gobierno para que el caso se aclare.

En el Gobierno Municipal de Irupana, Ramiro Arias Chávez, vicepresidente del Concejo, ratificó el hallazgo de la citada fábrica y aseguró que ya realizaron la denuncia respectiva ante la FELCN y el Ministerio de Gobierno. “Incluso llegó el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, y nos reunimos en el salón del Gobierno Municipal, porque no queremos que se vea mal al municipio, no lo podemos permitir”, dijo.

Cocaleros. También indicó que los cocales de dos personas de la localidad están “afectados” en este tema, los que corresponderían a  Jorge Valdivia y Roberto Maldonado. El primero de ellos estaría detenido y el otro se habría dado a la fuga, según Arias, quien aclaró que la coca confiscada, que tenía como destino la narco fábrica, correspondía a otra zona.

En el sector de los productores de coca paceños, Jesús Quisbert, secretario de Conflictos de la Asociación Departamental de Coca (Adepcoca), señaló que su sector no permitirá la incursión del narcotráfico en la región de los Yungas. “Vamos a ser drásticos con quienes resulten implicados con la fábrica de droga descubierta en Irupana”, advirtió el dirigente.

Anunció que Adepcoca ya conformó un grupo que recogerá datos de este tema. “En una semana, la comisión tendrá la información necesaria. Se irá hasta la comunidad de Uyuca (donde estaba la factoría) y una vez identificados los responsables, éstos serán depurados del sistema de Adepcoca y se procederá a la expulsión de los mismos de la comunidad”, indicó.

Además, señaló que así lo disponen sus reglamentos y estatuto, que también hace referencia al control social entre socios para impedir que los productores de hoja de coca se vean tentados a incursionar en el narcotráfico.

En La Paz hay 27 mil cocaleros

Afiliados

Adepcoca tiene 16.500 productores de la hoja en Irupana, una de las 13 regionales de la organización que agrupa a 27.000 socios.

Cocales

En Bolivia hay 30.900 hectáreas de coca, según la ONU, pero sólo se consideran legales a 12.000.

Ernesto Calizaya, La Razón