Medios estatales discriminan a sectores contrarios al MAS


Desde la percepción opositora cuando se producen conflictos sociales que afectan al Gobierno central los medios estatales asumen defensa de los intereses del Ejecutivo o las autoridades de turno.

image LOS TRABAJADORES DE EL DIARIO SALIERON A LAS CALLES POR DEFENDER UN PERIODISMO INDEPENDIENTE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y POR LA RECUPERACIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, SERIAMENTE AMENAZADA.

• La Agencia de Noticias ABI aclara que no es un medio “gubernamental” sino “Estatal” y abre sus ediciones a todos los sectores de la sociedad, incluso a los de oposición.



Después de los últimos conflictos registrados a causa de la aprobación y posterior abrogación del polémico DS 748 del “gasolinazo” de Navidad, sectores de la oposición legislativa cuestionaron la labor informativa de los medios de comunicación del Estado, que tendrían una marcada línea ideológica afín al partido en función de gobierno. En tanto, periodistas de estos medios afirman que la cobertura informativa es plural.

Los medios de comunicación dependientes del Estado son Canal 7, Bolivia Televisión; red de emisoras Patria Nueva, antes conocida como radio Illimani; la red de radios comunitarias; periódico El Cambio, aunque su razón administrativa es privada; y la Agencia Boliviana de Informaciones (ABI).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EQUILIBRIO NOTICIOSO

La diputada y periodista cruceña, María Viscarra de Unidad Nacional, expresó su crítica a los medios estatales, porque según dijo, no cumplen una labor objetiva, sesgando la información a favor del Gobierno y las autoridades del Ejecutivo.

Viscarra explicó que los medios estatales no dan cobertura ni espacios para la oposición política, incurriendo en una forma de discriminación informativa. Además, dijo que a diferencia de las empresas privadas, el Estado con sus medios informativos tienen alcance nacional.

“Va contar todos los preceptos del periodismo y la independencia ideológica de objetividad y equilibrio informativo. El medio más discriminatorio es el canal estatal porque acá en Santa Cruz, en los programas mañaneros, por ejemplo, jamás invitan a un político de oposición, en cambio en los medios privados están presentes representantes de todos los sectores”, dijo.

MANEJA OPINIÓN PÚBLICA

La legisladora sostuvo que los medios de comunicación tienen una influencia directa en la sociedad y la información debe ser transmitida de forma responsable. Cuestionó también el tratamiento informativo cuando se producen conflictos sociales que afectan al Gobierno central, cuando los medios estatales asumen una campaña de defensa a los intereses del Ejecutivo o las autoridades de turno.

“La utilización de los medios de comunicación es un arma peligrosa de manipulación ideológica de la opinión pública. Se aprovechan los medios del Estado como medios oficialistas para deslegitimar las reivindicaciones de los sectores sociales que no piensan igual que el Gobierno, como fue el caso de los maestros que cuestionaban la Ley de Educación o las protestas por el ‘gasolinazo’, por ejemplo de sectores del autotransporte de Tarija que fueron criticados por estos medios”, manifestó.

AGENCIA ESTATAL

Por su parte, el editor general de ABI, Rubén Sandy, explicó que la agencia informativa del Estado obedece a esta instancia, pero no al Gobierno y que la información elaborada se basa en las fuentes noticiosas diarias.

“ABI no es una agencia gubernamental es una agencia estatal que pretende constituirse en la imagen internacional del Estado. En esa línea debemos dar cobertura a lo que es noticia en la dinámica de informar en base a la fuente como una agencia plural que da cabida tanto al oficialismo como a la oposición. Hemos comprobado que tenemos llegada en los medios escritos sobre todo que levantan la información de la página Web”, expresó.

PRIVILEGIA INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL

Sandy reconoció que se privilegia la información procedente del Ejecutivo y dijo que por razones de cobertura, espacio y logística pudiera no darse el suficiente desglose de las declaraciones de la oposición o sectores críticos al régimen de Morales Ayma. Sin embargo, aseguró que las puertas de la entidad noticiosa están abiertas para todos los sectores de la sociedad.

Un pauteo de la página web de la mencionada agencia en su edición de el sábado demuestra que de 12 noticias publicadas, diez pertenecen a fuentes gubernamentales sin contraparte informativa y dos mencionan a sectores alternos, como una nota sobre el alcalde Luis Revilla y otra donde se mencionan a diputados de oposición. El Diario