Para el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Walter Delgadillo, es inevitable, a mediano plazo, la nivelación de los precios de los carburantes (gasolina y diesel) en el mercado interno con relación a los países vecinos.
“En el mediano plazo tenemos que ver los bolivianos cómo resolvemos nuestro equilibrio de precios (de los carburantes) con el mercado externo, eso es inevitable, porque se trata de una situación que si usted no la enfrenta va a tener más problemas hacia adelante”, opinó el ministro Delgadillo en contacto con la radio Erbol.
El ajuste o nivelación de los precios de la gasolina y el diesel ya fue aplicado por el Órgano Ejecutivo el 26 de diciembre de 2010. Sin embargo, la medida inscrita en el Decreto Supremo 748 quedó sin efecto el día 31 del mismo mes luego de varias protestas desatadas en algunas ciudades capitales de departamento.
Días después de la determinación, el presidente Evo Morales defendió la promulgación del decreto, que además anulaba la subvención a los carburantes, que lo consideró “como un cáncer para la economía nacional” y que “tarde o temprano” debería de terminarse.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, señaló el 7 de diciembre que se están realizando las reuniones para ver el mejor mecanismo para la aplicación del ajuste a los precios de los carburantes.
Delgadillo sostuvo ayer que “todos tenemos que ver dos cuestiones: primero, la conciencia del tema, y segundo, el sistema de compensaciones”. “Tenemos que trabajar en estas dos cuestiones para consensuarlas de la mejor manera posible”, indicó.
De acuerdo con el Ministro, la determinación de nivelar el precio de los carburantes en el mercado interno “fue una decisión consensuada” por el gabinete.
Fuente: Cambio