Piden refugio para Cossío y Lugo no lo descarta; bajo presión: Suprema busca antecedentes de ex gobernador


Lugo señaló que en muchos estados la justicia está sometida al poder político y que su país ‘no tiene dificultad para acoger’ al gobernador defenestrado. Corte Suprema busca antecedentes judiciales de Cossío en Bolivia. Sandóval informó de que hay 13 juicios especiales contra el suspendido gobernador. Hay temor porque “caso Cossío” afecte relaciones con Paraguay.

image Política. Mario Cossío durante su encuentro con el Consejo de Gobernadores de Paraguay, donde obtuvo respaldo a su pedido de refugio en el vecino país



EL DEBER/La Prensa/agencias

Piden refugio para Cossío y Lugo no lo descarta

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Apoyo. El presidente paraguayo señaló que en muchos estados la justicia está sometida al poder político y que su país ‘no tiene dificultad para acoger’ al gobernador defenestrado

El gobernador suspendido de Tarija, Mario Cossío, recibió ayer un nuevo espaldarazo de autoridades paraguayas, en una jornada en la que el Gobierno boliviano volvió a expresar que el caso es judicial y no político, mientras que el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, en una entrevista difundida por el programa Panorama Mundial, de la CNN, dejó entrever que en nuestro país hay ciertos ‘indicadores’ del sometimiento de la justicia al poder político y que la solicitud de refugio de Cossío es analizada en profundidad por las instancias correspondientes.

Además, desde Sucre se conoció que el Gobierno paraguayo solicitó informes oficiales a la justicia boliviana sobre la situación procesal de la autoridad tarijeña.

En horas de la mañana, el Consejo de Gobernadores de Paraguay instó al jefe de Estado, Fernando Lugo, a que otorgue asilo político al destituido gobernador tarijeño, al que brindó su pleno respaldo.

El boliviano había pedido que se le otorgue refugio, alegando ser un perseguido del Gobierno de Evo Morales, pero los gobernadores ahora piden ‘asilo político’ para Cossío. El documento está firmado por el presidente del Consejo de Gobernadores, el gobernador de Itapúa, Juan Afara, y su vicepresidente, gobernador de Boquerón, Walter Stoeckl, informó la agencia Efe.

El apoyo a Cossío se hizo más evidente con la posición expresada por el vicepresidente ‘guaraní’ Federico Franco, que, en declaraciones al diario paraguayo ABC Color publicadas ayer, pidió a su homólogo boliviano, Álvaro García Linera, ocuparse de la ‘grosera injerencia’ de la ministra de Transparencia, Nardy Suxo, en el caso del gobernador tarijeño.

El mandatario consideró que Suxo, que la semana pasada entregó los antecedentes sobre el caso Cossío a varias autoridades paraguayas en Asunción, "vino a tener una clara y grosera injerencia política en cuestiones de la independiente y soberana República del Paraguay".

Antes de la intervención de  Lugo en CNN en español, el senador del Partido Colorado, Orlando Fiorotto, ratificó el respaldo a favor del político tarijeño e informó de que el Parlamento de Paraguay pidió a los legisladores votar a favor de conceder el refugio para el gobernador suspendido.

CNN también presentó un sondeo en el que el 51% de los paraguayos respaldan el refugio a favor de Cossío, contra un 49% que no.

Finalmente, en la entrevista al mandatario Paraguayo, Lugo dejó entrever que hay ‘indicadores’ de probable injerencia política en el caso que atañe al tarijeño.

“Yo sé que en muchos casos y en muchos países la justicia está sometida al poder político. Uno de los casos y hay evidencias aquí, en nuestro país, en donde el poder político es muy fuerte y tiene ciertas influencias. Por eso digo, lo vamos a analizar con serenidad, con tranquilidad y si corresponde, no tendremos ninguna dificultad en acogerlo solidariamente al señor Cossío y que se sienta muy bien en Paraguay, con tranquilidad, con la seguridad que él dice no tiene en su propio país”, señaló el mandatario.

En Bolivia, el vicepresidente reiteró su pedido a las autoridades paraguayas de que entiendan “que están protegiendo y apoyando a una persona acusada de corrupción”.

Desde Sucre, la decana de la Corte Suprema de Justicia, Beatriz Sandoval, informó de que recibió un pedido oficial de la embajada de Paraguay para conocer si Mario Cossío enfrenta procesos judiciales pendientes por la presunta comisión de delitos comunes ante tribunales bolivianos.

Proponen elecciones anticipadas

Pese a ser aliado del MAS en la Gobernación tarijeña, la dirigencia de la agrupación PAN planteó ayer convocar elecciones para nuevo gobernador y así acabar con el interinato de Lino Condori, que reemplaza a Mario Cossío, que fue alejado del cargo tras ser imputado por el caso Imbolsur, por supuestos actos de corrupción.

El jefe de la agrupación, Willman Cardozo, justificó que para recuperar la institucionalidad y democracia el pueblo tarijeño debe elegir a la nueva autoridad en las urnas.

Según Cardozo, las vías para llamar a elecciones es que, desde el punto de vista judicial, se dictamine una sentencia ejecutoriada contra Cossío; la otra vía es que Cossío renuncie al cargo. Cardozo consideró que el interinato en la Gobernación no puede prolongarse más allá de los cuatro meses.

Por su parte, el asambleísta de la alianza Camino al Cambio (CC)-MNR, Johnny Torres Terzo, también se sumó a la propuesta de Cardozo al decir que es la mejor forma de restituir la institucionalidad y recuperar la credibilidad de la Gobernación, que ahora es cuoteada por el MAS, Dignidad y PAN. /DM

Gobierno usó estrategia equivocada

Carlos Hugo Molina / Analista

Producto de la dictadura de Stroessner, el pueblo paraguayo es muy solidario con las figuras que tienen que ver con persecución política, así que más que una cuestión ideológica es una cuestión de principios.

Pero también está que el presidente de Venezuela no ha tenido mucho tacto al llegar al pueblo paraguayo. A (Hugo) Chávez se lo critica desde la oposición y el oficialismo y en Paraguay se identifica a Evo con Chávez, provocando reacciones no inamistosas ni adversas, pero tampoco de simpatía.

A esto hay que sumar la estrategia equivocada del Gobierno, que ha generado reacciones adversas luego de la forma en que se presentó la ministra Suxo.

El resultado de todo esto es que una parte importante del Gobierno de Lugo ya asumió una posición a favor del refugio para Cossío.

Suprema busca antecedentes judiciales de Cossío en el país

Sandóval informó de que hay 13 juicios especiales contra el suspendido gobernador

La Razón

La Corte Suprema de Justicia inició en las nueve cortes de Distrito la búsqueda de cualquier proceso planteado en la justicia ordinaria contra el suspendido gobernador, Mario Cossío. La ministra Beatriz Sandóval informó de que el pedido lo hizo la Cancillería, a requerimiento de Paraguay.

“Ha solicitado (la Embajada de Paraguay) un informe para ver si el señor Mario Cossío tiene delitos comunes pendientes en Bolivia”, explicó la ministra, quien recordó que la instrucción de revisión de expedientes se emitió el viernes y hoy se pedirá remitir los resultados del trabajo.

La Comisión Nacional del Refugiado (Conare) analiza el pedido de refugio de la suspendida autoridad, quien huyó de Bolivia después de haber sido suspendida del cargo por la Asamblea Legislativa de Tarija, como  consecuencia de una acusación fiscal por delitos de corrupción.

“Seguramente la información que solicitan debe ser para los trámites (en la Conare), porque cuando hay un delito común, una sentencia ejecutoriada, muchas veces eso tiene que ver con las solicitudes que se hacen (como refugio)”, sostuvo la ministra.

Cossío recibió el respaldo de diferentes personalidades e instancias políticas paraguayas, entre ellas del vicepresidente Federico Franco. El Gobierno, a través de la ministra de Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, denunció en reiteradas ocasiones que la autoridad boliviana tiene más de una veintena de procesos que representan un monto superior a 39 millones de dólares en daños.

Sandóval informó de que tienen conocimiento de 13 procesos de juicios de responsabilidades contra el también ex prefecto tarijeño. Algunos de estos casos fueron remitidos a la Asamblea Legislativa para que autorice el inicio de los procesos, mientras otros fueron devueltos a la Fiscalía para que se trabaje en un mayor sustento jurídico, explicó la ministra.

El gobernador suspendido se declaró, en reiteradas ocasiones, un perseguido político y dijo que el MAS alentó su suspensión del cargo. Cossío fue electo en abril del 2010 y asumió funciones en mayo, después de cumplir funciones como prefecto.

Su hermano, Pablo Cossío, fue encarcelado por supuestos hechos de corrupción, mientras que el ex prefecto Mauricio Lea Plaza guarda detención domiciliaria también por supuestos hechos de corrupción.

La decisión en abril

La Conare tomará una decisión sobre el pedido de refugio político en abril. El 14 de enero se reunirá para escuchar a la autoridad suspendida.

Pedido de asesorar a gobiernos regionales

El suspendido gobernador Mario Cossío tiene solicitudes para asesorar a los gobiernos departamentales del Paraguay en la implementación de programas que encaró con éxito en Tarija, informó el senador opositor Luis Pedraza, quien visitó a la autoridad boliviana en Asunción.

Cossío huyó al vecino país luego de que el 15 de diciembre fuera  suspendido de su cargo por la Asamblea Legislativa Departamental, como consecuencia de una acusación fiscal por un supuesto hecho de corrupción. En su lugar fue posesionado interinamente el asambleísta del MAS en Tarija, Lino Condori.

Pedraza visitó al acusado en Asunción, donde reside bajo un refugio provisorio hasta tanto la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) defina su situación. “Se le ha pedido que asesore a las gobernaciones de Paraguay acerca de las políticas exitosas que el gobernador Cossío ha logrado en Tarija”, explicó el legislador.

En opinión del senador opositor, la autoridad departamental demostrará que es objeto de una persecución política.

COSSÍO ESTÁ CERCA DE CONSEGUIR SU ACOGIDA EN PARAGUAY

Cossío suma apoyo en Paraguay y está cerca de lograr su refugio. Posición. El Presidente Lugo discrepa con la forma en que fue suspendido

image Última conferencia. Cossío, rodeado de sus colaboradores, denunciaba interés político tras su suspensión.

La Razón

El suspendido gobernador de Tarija, Mario Cossío, está cerca de conseguir su acogida en Paraguay, donde existe creciente corriente institucional a su favor. Ayer, 17 gobernadores de ese país pidieron su asilo político y el presidente Fernando Lugo cuestionó la forma en que fue suspendido.

Cossío pidió refugio y su caso radica en la Comisión Nacional del Refugiado (Conare), de la que forman parte con derecho a voto instancias como el Ejecutivo y el Legislativo paraguayo. Lugo señaló ayer que no está de acuerdo “en la forma en que él perdió el estatus de gobernador”.

Sin referirse explícitamente a Bolivia, pero al hablar del caso Cossío, comentó en una entrevista concedida anoche a CNN que “en muchos países la justicia está sometida al poder político” y dijo que el caso del boliviano será analizado “con serenidad, con tranquilidad” en su país.

Si la Conare concediera el refugio “no tendremos ninguna dificultad en acogerlo solidariamente, y que se sienta muy bien en Paraguay, con tranquilidad, con la seguridad que él dice no tiene en su propio país”, anticipó.

En la tarde, el Consejo de Gobernadores de Paraguay pidió al Presidente paraguayo aprobar un decreto otorgando el asilo político a favor de la suspendida autoridad, quien goza de un refugio provisorio hasta tanto se resuelva su situación.

Los gobernadores realizaron la solicitud a través de una nota remitida a Lugo y firmada por el presidente de este Consejo, el gobernador del departamento de Itapúa (sur), Juan Afara, y su vicepresidente, de Boquerón (Chaco), Walter Stoeckl, reportó EFE.

A diferencia de Lugo, su vicepresidente, Federico Franco, fue explícito y se pronunció a favor de proteger a la suspendida autoridad, quien huyó de Bolivia después de ser suspendida del cargo a causa de una acusación fiscal por corrupción. La Comisión Permanente del Congreso, que sesionó durante el receso de fin de año, también se pronunció a favor de la protección política. El Consejo de gobernadores plantea un asilo político por decreto.

“En la hermana República de Bolivia, accidentalmente ‘bolivariana’ y autoritaria, sólo se acusa de delitos a los opositores al régimen imperante”, señala parte del comunicado del Consejo, que reúne a gobernadores de las 17 provincias paraguayas. El gobernador del departamento Central, Carlos Amarilla, declaró a su colega Huésped Ilustre, hecho que generó rechazo en Bolivia y la crítica del vicepresidente Álvaro García.

El senador opositor Luis Pedraza, quien estuvo en Asunción, aseguró que cinco de siete miembros de la Conare ya habrían definido su voto a favor del refugio de Cossío. El acusado se declaró un perseguido político. El Gobierno boliviano rechazó las denuncias. La Conare se reúne el 14.

El tema no afectará la relación

El presidente Fernando Lugo sostuvo anoche que el tema del suspendido gobernador boliviano no afectará las relaciones entre los pueblos de Bolivia y Paraguay. “Nosotros tenemos muy buenas relaciones institucionales, como país, con Bolivia. Y por un caso aislado, como este pedido de refugio del ex gobernador, no vamos a deteriorar nuestras relaciones”, afirmó.

“Es la evidencia de que en el país se vive una pluralidad democrática”, respondió cuando se le consultó sobre las voces críticas al refugio a Cossío.

Franco pide a García ocuparse de ‘grosera injerencia’ de Suxo

Luego de que el vicepresidente Álvaro García lo acusara de “inmiscuirse” en asuntos internos bolivianos, el vicepresidente de Paraguay, Federico Franco, salió al paso de las acusaciones y pidió a su colega boliviano ocuparse de la “grosera injerencia” de Bolivia en el caso de Mario Cossío.

Franco, quien no oculta sus desavenencias con el presidente Fernando Lugo, afirmó que García “debiera preocuparse de su funcionaria”, en alusión a la ministra Anticorrupción, Nardi Suxo, reportó ABC Color.

La ministra fue cabeza de una misión gubernamental que se trasladó hasta Asunción. En el país vecino sostuvo reuniones con funcionarios del Ejecutivo y Legislativo para informar sobre la situación jurídica del suspendido gobernador de Tarija. Para Franco, la ministra Suxo “vino a tener una clara y grosera injerencia política en cuestiones de la independiente y soberana República del Paraguay”.

“Eso sí es injerencia política y eso sí debiera preocuparle al Vicepresidente”, arremetió Franco, quien el jueves respaldó el pedido de refugio hecho por Cossío.García, el domingo, cuestionó las declaraciones de su colega y de otras autoridades paraguayas. Cossío fue suspendido de su cargo acusado de un daño económico al Estado de Bs 1,3 millones.

A punto de ser Presidente

Mario Cossío Cortez fue diputado por Tarija entre 2002 y 2005. Los años 2004 y 2005 ejerció la presidencia de la Cámara de Diputados. Estuvo a punto de ser elegido Presidente de Bolivia por sucesión presidencial tras la renuncia del mandatario Carlos Mesa (2003-2005), quien se opuso a que Cossío y Hormando Vaca Díez (presidente del Senado) fueran electos presidentes. El cargo recayó en el ex presidente de la Corte Suprema, Eduardo Rodríguez.

Elegido Prefecto por el voto

El 18 de diciembre del 2005, Mario Cossío fue elegido prefecto por el departamento de Tarija, vía voto ciudadano. Por primera vez en la historia del país, los nueve prefectos de Bolivia fueron elegidos a través de las urnas. Resultó ganador de los comicios con más del 49 por ciento de los votos, superando ampliamente a su principal contrincante, el ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993). El 20 de enero del 2006, Cossío asumió el cargo de prefecto.

Cossío en el revocatorio

El 2008, el entonces Prefecto de Tarija participó del referéndum revocatorio de mandato, junto al resto de sus ocho colegas del país. El resultado final ratificó a Cossío en el cargo con el 65 por ciento de los votos a su favor. El presidente Evo Morales también recibió el apoyo electoral y logró superar el revocatorio al igual que otras seis autoridades departamentales, menos los prefectos de los departamentos de La Paz, José Luis Paredes, y Cochabamba, Manfred Reyes Villa. 

Elegido gobernador el 2010

El 4 de abril del 2010, Mario Cossío es electo gobernador de Tarija. En Sucre, el 30 de mayo, participó del acto de posesión presidido por el presidente Evo Morales, aunque no juró al cargo, al igual que sus colegas de Santa Cruz, Rubén Costas, y de Beni, Ernesto Suárez. Fue suspendido del cargo el 15 de diciembre por el voto mayoritario del MAS y de su aliado Poder Autonómico Nacional (PAN) en la Asamblea. Es acusado de un daño económico al Estado de Bs 1,3 millones. Periodista: Paulo Cuiza – La Paz, La Razón

Hay temor porque “caso Cossío” afecte relaciones con Paraguay

Segundo Mandatario del vecino país rechaza acusaciones de García Linera

image El Diario

EL PEDIDO DE ASILO POLÍTICO DEL GOBERNADOR SUSPENDIDO DE TARIJA PASA AL TERRENO DIPLOMÁTICO EN MEDIO DE UN CRUCE DE ACUSACIONES DE ALTO NIVEL ENTRE REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES DE AMBAS NACIONES.

• El vicepresidente de Paraguay, Federico Franco, afirmó que el caso “de ninguna manera debe manchar las relaciones absolutamente armónicas y profesionales” con Bolivia.

• La Cancillería paraguaya inició un trámite diplomático solicitando a la Corte Suprema de Justicia boliviana información sobre los antecedentes del Gobernador suspendido.

• El Gobierno boliviano aseguró que la Cancillería está preparando un reclamo formal por la posible aceptación de un refugio político para el ex Prefecto de Tarija.

El “caso Cossío” pasó del conflicto político bilateral al terreno diplomático. Las cancillerías de ambas naciones tomaron medidas sobre el asunto y el vicepresidente paraguayo, Federico Franco, rechazó las expresiones de su colega boliviano Álvaro García Linera sobre el trámite de refugio a favor de Mario Cossío y le recomendó preocuparse de la conducta de la ministra Nardi Suxo, quien tuvo “una grosera injerencia” al abogar por el rechazo de la solicitud en curso ante la Conare.

“Considero una injerencia absolutamente innecesaria, en este caso del vicepresidente García Linera, sobre algo que es potestad exclusiva y soberana del pueblo paraguayo”, recalcó Franco en alusión directa a las afirmaciones realizadas el domingo por su similar de Bolivia que presumió que existen interferencias externas al proceso de lucha contra la corrupción.

NO MANCHAR RELACIONES DIPLOMÁTICAS

El periódico digital ABC-Color informa que Franco respondió que las relaciones entre ambos países, luego de la Guerra del Chaco (1932-1935), han sido armónicas y proporcionales y aclaró que las declaraciones de autoridades circunstanciales, como el caso del Vicepresidente de ambos países, “de ninguna manera deben manchar las relaciones absolutamente armónicas y profesionales que tienen los pueblos de Paraguay y Bolivia”.

Manifestó que al referirse al conflicto suscitado con Cossío y su destitución, fue muy cuidadoso en todas sus declaraciones. “Dije que no voy a emitir ningún juicio de valor sobre el Gobierno de Bolivia”.

“Deseo fervorosamente que las autoridades de la Conare (Comisión Nacional de Refugiados) le otorguen el refugio al gobernador Cossío. Esa decisión de ninguna manera puede significar, ni por un instante siquiera, que el Paraguay ha emitido un juicio de valor hacia el Gobierno de Bolivia. Yo de ninguna manera dije ni voy a decir nada injurioso contra ningún gobierno y en particular el de Bolivia. Así que quiero que estén tranquilos”, puntualizó Franco.

DE MINISTRA A “FUNCIONARIA”

Recomendó a García Linera que “debiera preocuparse de su funcionaria (Nardi Suxo, Ministra de Transparencia) que vino a tener una clara y grosera injerencia política en cuestiones de la independiente y soberana República del Paraguay para otorgar el refugio político al señor Mario Cossío. Eso sí es injerencia política y eso sí debiera preocuparle al Vicepresidente”.

Franco reivindicó la absoluta potestad que tiene un Estado soberano y libre como el Paraguay de decidir, según las leyes, lo mejor que le parece respecto al pedido de refugio político del destituido Gobernador de Tarija.

CANCILLERÍA PARAGUAYA

La agencia de noticias NAN Bolivia, informó desde Sucre que el Tribunal Supremo de Justicia recoge los antecedentes judiciales del gobernador suspendido de Tarija, Mario Cossío, a solicitud de la embajada de Paraguay que pidió a través de la Cancillería remitir informe sobre los delitos comunes por los que la autoridad departamental estaría siendo procesada en la justicia boliviana.

La decana del Tribunal, Beatriz Sandóval, explicó que el requerimiento diplomático fue recibido la semana anterior, por lo cual envió oficio a las cortes superiores del distrito para que en el plazo de tres días remitan informes oficiales sobre delitos comunes que no significan procesos en juicio de responsabilidades que requieren la condición de autoridad.

14 PROCESOS CONTRA COSSÍO

En La Paz, el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado, Fidel Surco, se anticipó a señalar que el ex Gobernador está procesado por 14 delitos en Tarija por un supuesto daño económico de alrededor de 50 millones de dólares cuando ejerció el cargo de Prefecto (ahora Gobernador), de acuerdo a los datos del ministerio de Transparencia.

Los informes de la Suprema oficiarían una versión oficial del Estado boliviano sobre la situación jurídica de Cossío, en la cual la Cancillería paraguaya llevaría una posición a la reunión del Conare prevista para el próximo viernes cuando podría definir la concesión o negación del refugio político.

PIDEN EXTRADICIÓN

Entretanto, la Cámara de Diputados, controlado por el MAS, aprobó una resolución por el cual rechazó la intención de dotar el beneficio de refugio político al Gobernador suspendido, sugiriendo a la Cancillería optar por la vía de la extradición para que Mario Cossío sea devuelto al país y procesado por los delitos que le imputan.

Una posición similar emitiría el Senado Nacional que haría sin embargo una evaluación propia. El presidente René Martínez exhortó a sus colegas de Paraguay tomar en cuenta su propia normativa y no distorsionar el instituto de asilo político que rige en todas las sociedades democráticas.

Para el presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Adolfo Mendoza, no cabe duda la estrecha relación entre Cossío y algunas autoridades de alto nivel de Paraguay y atribuyó al ex gobernador “sabe moverse bien con una picardía de político tradicional muy aguda a partir de su extenso y muy nutrido prontuario político”.

RESPALDO Y SOLIDARIDAD

El senador tarijeño opositor Luis Pedraza, aseguró que la presencia de Cossío en Paraguay cayó bien a la gente y a las instituciones democráticas que expresaron su respaldo, sentimiento de solidaridad y afecto producto de una larga relación con ese país, vecino al departamento de Tarija.

“La declaratoria de Huésped Ilustre se suma a otros apoyos de tipo institucional y al sentimiento del pueblo paraguayo que en las calles y donde está es objeto de solidaridad, de respaldo y de afecto. Para la gente Cossío sigue ostentando su investidura de gobernador”, manifestó Pedraza.

El presidente Lugo, su vice y gobernadores coinciden en el refugio político

EL refugio de Cossío irrumpe en la Paz del Chaco

El ex gobernador de Tarija suma apoyo y provoca controversia.

image El Día

El vicepresidente del Paraguay, Federico Franco, rechazó las expresiones de su colega boliviano Álvaro García Linera. "Debería preocuparse de la conducta de su funcionaria, Nardi Suxo, quien tuvo una grosera injerencia en nuestro país al abogar por el rechazo al pedido de refugio de Mario Cossío".

Franco respondió ayer, a través de la radio 970, que las relaciones entre ambos países, luego de la Guerra del Chaco (1932-1935), han sido armónicas y proporcionales. Agregó que las declaraciones de autoridades circunstanciales, como el caso del Vicepresidente de ambos países, "de ninguna manera deben manchar las relaciones absolutamente armónicas y profesionales que tienen los pueblos de Paraguay Bolivia".

Recordó que en el Paraguay está garantizado por ley que un ciudadano pueda venir al país y plantear acceder al refugio político.

Lugo habla del tema en CNN. En entrevista exclusiva con la cadena CNN en Español, el presidente Fernando Lugo se refirió al pedido de refugio político del ex gobernador de Tarija, Mario Cossío. Subrayó que, si corresponde, se le otorgará y Paraguay le brindará "la seguridad que él dice no tiene en su propio país".

"Lo vamos a analizar con serenidad, con tranquilidad, y si corresponde, no tendremos ninguna dificultad en acogerlo solidariamente al señor Cossío", expresó.

Consultado si el refugio a Cossío dañaría las relaciones entre Paraguay y Bolivia, Lugo fue categórico: "por un caso aislado como este refugio solicitado por un ex gobernador, no vamos a deteriorar nuestras relaciones, que son mucho más amplias, más profundas y más significativas".

14 De enero (viernes), día en que los  nueve miembros de la Conare se reúnen para  resolver el refugio a Cossío.