La Secretaría de la Madre Tierra pide análisis a la alcaldía de Colomi. El estudio ambiental se realiza a un año del hallazgo de residuos de coca dentro y en los alrededores de la represa de Corani.
Bolsas con coca procesada arrojadas en Corani. – José Rocha Los Tiempos
Gobernación pide estudio ambiental en Corani
La Gobernación impulsa un estudio sobre la contaminación con residuos de coca procesada en la represa de Corani, distante a 50 kilómetros de la ciudad por el camino a Chapare, con el propósito de establecer el daño, informó la secretaria de la Madre Tierra, Carmen Rodríguez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Éste será el primer estudio que se realice de la represa sobre las consecuencias de los residuos en el agua de la laguna de Corani, hábitat de peces como el pejerrey.
Según Carmen Rodríguez, la responsable de realizar los estudios ambientales es la Alcaldía de Colomi a través de su unidad de Medio Ambiente. Explicó que los técnicos deben tomar las muestras de suelo y agua para analizarlos en laboratorios acreditados.
El estudio ambiental se realiza a un año del primer hallazgo de residuos de coca macerada dentro y en los alrededores de la represa de Corani, considerada un lugar turístico y vital para la generación de energía.
Desde el primer hallazgo de residuos de coca triturada en enero de 2010, la aparición de “narcobasureros” en la represa de Corani se ha vuelto recurrente. Sin embargo, el control para detectar las fábricas de cocaína implicadas en la contaminación ha sido incipiente.
Sobre la anunciada limpieza de la represa, la secretaria de la Madre Tierra comentó que el viernes se postergó el retiro de los residuos por la falta de maquinaria y de coordinación con la empresa que hace el mantenimiento de la represa.
Ayer, el comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Juan Luis Torrelio, volvió a informar que recién realizará una verificación y que no tiene personal para movilizarlo hasta Corani, porque al ser principios de gestión se realiza la renovación del personal.
El jefe policial de la Felcn informó el viernes que se enteró de la existencia de residuos de las factorías por la prensa y que iba a verificar la cantidad de residuos y su conexión con las fábricas cuando cuente con personal.
RIESGOS PARA LA SALUD
Además de la represa de Corani, se han encontrado bolsas con coca procesada en los caminos de herradura cercanos a la represa.
Entre los riesgos que puede acarrear esta práctica, según el toxicólogo Freddy Numbela, están anomalías congénitas y diversos tipos de cáncer además de infecciones estomacales, porque la coca macerada tiene un alto contenido de ácido sulfúrico.
Los desechos también contienen cemento, gasolina y plaguicidas como el Paraquat y Gramoxona (prohibidos desde 1990 en el mundo) que no son biodegradables.
Los Tiempos