Existen al menos cinco líneas de procesos penales que se avecinan en su mayoría contra opositores a Evo. Analistas dicen que el MSM y UN se proyectan y el gobierno asegura que la derecha se beneficia de la tensión.
El Día, 3 de Enero, 2011
Hay varios juicios e investigaciones en puertas.
Evaluación. Existen al menos cinco líneas de procesos penales que se avecinan en su mayoría contra opositores a Evo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Persecutorio. Así será el año 2011 en al menos cinco líneas de procesos penales, principalmente contra opositores al régimen del presidente Evo Morales, observan analistas e involucrados y lo admite el mismo Gobierno.
“Ahora ya estamos en condiciones de aprobar la solicitud que nos ha hecho la Corte Suprema”, aseveró el presidente nato del Congreso, Álvaro García al cerrar la legislatura del año pasado.
La Asamblea ingresó en receso por Navidad y Año Nuevo el 17 de diciembre y se espera que empiece a sesionar este 4 de enero.
Tras la aprobación de la nueva Ley de Juicios de Responsabilidades, en octubre, la presidente de la comisión de Justicia Plural del Senado, la asambleísta Sandra Soriano (MAS), señaló que hay juicios contra ex ministros, ex presidentes, ex magistrados y ex prefectos que serán procesados con base en la antigua Ley de Responsabilidades.
Y dijo que no es solo contra opositores, pues entre ellos se encuentra el ex ministro de Gobierno, Alfredo Rada, por el caso de La Calancha. Existen al menos 36 casos de juicios de responsabilidades que el gobernante MAS intenta reactivar.
Se trata de casos contra ex presidentes de la República, ex magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Constitucional, así como de ex consejeros de la Judicatura y un ex fiscal. Casos que datan incluso desde la gestión 2004.
Según los últimos informes, siete casos radican en la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados; 11 expedientes están en el comité del Ministerio Público de la Cámara de Diputados y otros nueve son tramitados desde este año ante la Comisión de Justicia Plural de la Cámara Baja.
Algunas de las actuales y ex autoridades judiciales en proceso son: Rosario Canedo, Beatriz Sandoval, Silvia Salame, Eddy Fernández, Julio Ortiz, Mario Uribe, Rodolfo Mérida, Elizabeth Íñiguez, Héctor Sandoval, Jaime Ampuero, José Luis Baptista y Teófilo Tarquino, entre otros.
Asimismo, en un segundo grupo están los procesos contra los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga y Eduardo Rodríguez Veltzé.
Autoridades electas. En los primeros tres meses de este año estarán concluidas las imputaciones penales contra los gobernadores Rubén Costas de Santa Cruz y Ernesto Suárez del Beni, condición necesaria contemplada en la Ley de Autonomías para que sean suspendidos del cargo.
Lo mismo sucedería con los alcaldes de ciudades populosas como Santa Cruz donde Percy Fernández tiene tres procesos o Luis Revilla de La Paz que ya acumula otros dos.
Terrorismo. Existen 39 personas entre ex dirigentes cívicos y empresariales de Santa Cruz que serán llevados a juicio oral por el presunto caso de terrorismo.
"Va a ser un año más duro", dijo el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, quien pidió a los cruceños resistir.
Asimismo, el analista político, Carlos Cordero, dijo que la fórmula de la represión le ha dado buenos resultados al Gobierno de modo que para cambiar la agenda temática atacará duramente a los opositores.
Y la democracia, y el debido proceso, y la presunción de la inocencia, se preguntó el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, uno de los acusados.
Rodríguez: ‘Ojalá esto no sea un circo’
El ex-presidente Eduardo RodrÍguez VeltzÉ dijo que espera que en los procesos se respeten las normas del debido proceso y la defensa.
Al otro lado de la frontera en Cobija
Hay medio centenar de bolivianos que huyeron tras la persecución judicial por los violentos hechos de septiembre del 2008.
SANCIONES
Los delitos y las penas que están en juego
TERRORISMO. Establece penas de 15 a 20 años. (art.133 del Código Penal (CP)
ALZAMIENTO ARMADO. Establece penas de 5 a 15 años (121 CP)
Peculado. Establece penas de 3 a 8 años.(142 CP)
MALVERSACiON. Establece penas de un mes a un año (144 CP
Resoluciones contrarias a la constitución. Hay penas de un mes a dos años. (153 CP)
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES. Establece penas de un mes a dos años.(154 CP)
Savina: Es un juicio con la mentira
la ex prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, dijo que los procesos son con la mentira, no se arrepiente del comitÉ interinstitucional y que no teme ir presa.
Hay una lluvia de procesos
19 JUICIOS DE RESPONSABILIDADES serán activados entre enero y febrero en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Figuran ex presidentes como Tuto Quiroga, Eduardo Rodríguez, ex vicepresidentes como Víctor Hugo Cárdenas y otros.
Caso terrorismo. Se iniciará el juicio oral contra 39 imputados por el fiscal Marcelo Soza entre ellos ex dirigentes cívicos, empresarios, ex unionistas por delitos de sedición y alzamiento armado que establecen penas hasta de 20 años.
Gobernadores. Quedan pendientes los procesos penales contra los gobernadores opositores Rubén Costas de Santa Cruz y Ernesto Suárez del Beni tras la suspensión de Mario Cossío quien permanece refugiado en el Paraguay.
alcaldes. Tras al caída de los alcaldes Jaime Barrón de Sucre y René Joaquino de Potosí, han quedado en la mira Luis Revilla de La Paz, Percy Fernández de Santa Cruz y Moisés Shiriqui del Beni electos el 4 de abril.
otros casos sueltos Como el de racismo que tiene al Comité Interinstitucional de Sucre contra la pared, consejeros de la Judicatura, ex magistrados judiciales o ex autoridades investigadas por gastos reservados.
MAS
Los votos no dan impunidad a nadie
Tres legisladores del Movimiento al Socialismo coincidieron que no hay persecución política y que los votos de ninguna manera son un sinómino de impunidad.
En el programa ‘Abogado del Diablo" de la Red Unitel, el presidente de la Cámara de Diputados Héctor Arce, de la Cámara de Senadores René Martínez y la senadora Gabriela Montaño, coincidieron en el mismo discurso cuando le preguntaron sobre el tema.
‘Son juicios pendientes’ dijo Arce a tiempo de señalar que los opositores tienen ese argumento para no responder a la justicia ordinaria.
Asimismo Martínez recordó que el tema de la suspensión de autoridades incorporada en la Ley Marco de Autonomías es una figura que existía en la Ley de Municipalidades de modo que nadie puede decir que se crearon algunas leyes para perseguir.
Analistas dicen que el MSM y UN se proyectan
García asegura que la derecha se beneficia de la tensión
La Razón
Los conflictos derivados del “gasolinazo” permitieron la “visibilización” de los jefes políticos del MSM, Juan del Granado, y de UN, Samuel Doria Medina, como alternativa al MAS, coincidieron analistas.
El analista político Ricardo Paz sostiene que el líder de los Sin Miedo se proyectó, aunque —consideró— no contribuyó en esta situación la propuesta que lanzaron de referéndum para dirimir el alza del precio de los carburantes.
También se visibilizó el liderazgo de Doria Medina. “Ha estado hablando de economía y la gente ha volcado sus ojos hacia él”, explicó.
Para el analista Carlos Cordero, la proyección de Del Granado y de Doria Medina no implica, necesariamente, hablar de un liderazgo de oposición. “Es muy temprano para decir que hay un liderazgo”.
El vicepresidente Álvaro García sostuvo que los liderazgos de derecha aprovecharon la situación social para sus pretensiones políticas. “De estas tensiones en el sector popular se va a beneficiar la derecha”.
Llamó a los dirigentes sociales a reflexionar sobre su actitud en los conflictos y los convocó a fortalecer el proceso de cambio porque no existe otra alternativa que el MAS para mantener en el poder al pueblo.