El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, anunció que durante esta gestión se aprobarán reglamentos para garantizar la legalidad de la personería jurídica de los partidos políticos del país y también se controlará, mediante auditorías con la Contraloría General del Estado (CGE), las fuentes de financiamiento de cada organización política.
Asimismo, Ovando señaló que hoy se inaugura el año electoral, hecho que calificó de histórico por ser uno de los primeros órganos del Estado plurinacional en realizar la actividad; dijo que para esta gestión se tienen cuatro importantes desafíos, entre ellos la elaboración y aprobación de reglamentos internos del TSE.
“En los reglamentos vamos a ver de que las organizaciones políticas tengan que adecuar su personería jurídica a los nuevos principios constitucionales y legales. Habrá un reglamento único sobre cómo deben estar conformadas (las organizaciones políticas), cómo deben funcionar y hasta en el manejo económico, que debe estar supervisado por el Órgano Electoral”.
Agregó que se harán controles y auditorías a los partidos políticos, no para limitar sus funciones, sino para garantizar la legalidad de su funcionamiento.
Acotó que esto no afectará la vigencia de algunos pactos entre partidos, sino que se supervisará, incluso, se los asesorará.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“También tenemos que supervisar el financiamiento de los partidos políticos, no del financiamiento estatal, ya que eso por ley ya no corresponde, de repente el financiamiento propio, tenemos que supervisar de dónde provienen los recursos, cómo administran sus recursos, en qué han gastado sus recursos, cómo deben gastar en las campañas electorales, etc.”, agregó.
Ovando aseguró que todos los procesos deben estar normados en los reglamentos que serán aprobados en Sala Plena y explicó que se coordinará con la Contraloría y otras entidades involucradas en el manejo económico.
“No es como antes, cuando no había control a ese financiamiento. Ahora la Ley del Órgano Electoral ha previsto y ahora vamos a ver la operabilidad en detalle”, destacó a tiempo de señalar que se prevé la aprobación de otros 70 reglamentos referidos a futuros procesos electorales, uno de los desafíos de 2011.
La autoridad dijo que un segundo objetivo es la elección de autoridades del Órgano Judicial, cuya característica es que por primera vez esos funcionarios serán electos por voto popular.
En segunda instancia se prevé resolver la situación de los ocho alcaldes que fueron depuestos en 2010, quienes fueron suspendidos por diferentes delitos.
Asimismo se busca la implementación de dos instituciones, el Servicio de Registro Cívico (Sereci) y el Servicio Interinstitucional de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), con el afán de mejorar la función administrativa del TSE.
Dato
Wilfredo Ovando, como titular del TSE, presentará el primer informe sobre las labores de la anterior gestión además que realizará una rendición de cuentas a efectos del control social.
Plan
También se presentará el plan de trabajo para 2011; el acto contará con la presencia de los representantes de los principales órganos del Estado, además del Defensor del Pueblo y dirigentes de organizaciones sociales, políticas y sindicales.
Control
Ovando dijo que todas las instituciones del Estado y funcionarios públicos están sujetos al control social.
Página Siete – La Paz