Video-soborno: “Chambones son los que filman y se hacen filmar”


Fiscal Mollinedo responde al Vicepresidente García. Afirma que fue apartado del caso de video-soborno “por órdenes superiores”. No hay aún fiscal para investigar el “video-coima”. Carlos Núñez del Prado condiciona declaración y el ex viceministro Puente sale en su defensa.

image El video que muestra a Villa recibiendo dinero de alguien. Foto archivo La Razón

“Chambones son los que filman y se hacen filmar”

(NAN), El Diario.- El fiscal Edward Mollinedo aseguró que los chambones son los que filman y los que se hacen filmar y desmintió a la Fiscal de Distrito de La Paz, Betty Yañiquez, quien informó que el investigador pidió el pasado viernes la reasignación del caso video – soborno por carga procesal.



“No, No, chamboneado en qué, chambones son otros, chambones son los que filman, los que se hacen filmar eso son los chambones, el fiscal hace su trabajo solamente”, afirmó Mollinedo al ser consultado por la Red Uno sobre si se chamboneó por convocar al periodista John Arandia, tal como señaló el vicepresidente Álvaro García Linera.

El pasado viernes, García Linera calificó de una “chamboneada” la decisión del Fiscal Edward Mollinedo que investiga la difusión y autenticidad del “video-soborno”, porque en lugar de llamar a periodistas debería citar a las personas involucradas en el video.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hay un Fiscal creo que apuntó mal, en vez de citar a periodistas tienen que estar citando a las personas involucradas. Está claro que ha sido una chamboneada, si me permiten con el máximo respeto, de parte de la Fiscalía. Tiene que investigar el origen de esta filmación, su veracidad, o su calidad, a las personas involucradas”, declaró en esa oportunidad.

DESMIENTE A YAÑIQUEZ

Asimismo, el fiscal aseveró que fue apartado del caso por órdenes superiores y aseguró que en ningún momento pidió su cambio por una supuesta carga de procesos que tiene a su cargo como informó Yañiquez.

“Con anterioridad esta autoridad con la facultad que le confiere la ley ha dispuesto la reasignación del caso a otro fiscal, esto ocurrió el viernes (…) No existe otra razón para que Mollinedo haya dejado el caso”, declaró Yañiquez al anunciar que en los próximos días sortearán al nuevo investigador del video-soborno.

Ante ese hecho, Mollinedo dijo que no es cierta esa afirmación porque el lunes a las 18:30 recibió la notificación de reasignación, en el que confirma su separación del caso video – soborno, donde se ve a Ignacio Villa Vargas “el viejo”, testigo clave según el Ministerio Público, recibiendo 31.500 dólares para que salga del país.

“Sólo cumplo órdenes superiores, me han apartado del caso y será otro fiscal quien lleve adelante esta investigación. No, eso no es cierto (que yo haya resignado el caso) he sido notificado el día de ayer a las 18:30 de la tarde con esta reasignación o por lo menos separándome del caso, inmediatamente esta mañana a primera hora he remitido el caso a conocimiento de la señora fiscal para que a través de ventanilla ella disponga”, concluyó.

No hay aún fiscal para investigar el “video-coima”

La Prensa.- El Ministerio Público de La Paz aún no designó al fiscal que reemplazará a Edward Mollinedo en la investigación de la veracidad y procedencia del “video-coima”. Se espera que hoy se produzca el sorteo o la designación correspondiente.

En esa grabación se observa cómo Ignacio Villa Vargas, delator del grupo irregular comandado por Eduardo Rózsa Flores, recibe 31.500 dólares para salir de Bolivia presuntamente de manos del ex director general de Seguridad Ciudadana Carlos Núñez del Prado.

Mollinedo fue recusado por Núñez del Prado y la Fiscalía dispuso que otro jurista se haga cargo del caso por el que el periodista John Arandia debió presentarse para declarar, pues fue el primero en difundir, a través de su programa, esa grabación.

El vicepresidente Álvaro García Linera calificó ese hecho como una “chambonada”, pero el fiscal Mollinedo, en tono molesto, respondió que “chambones son quienes filman y se dejan filmar mientras sobornan, y quienes dejan salir” esos registros de los archivos pertenecientes a los servicios de seguridad del Estado.

Carlos Núñez del Prado condiciona declaración

Video. El ex viceministro Puente sale en su defensa

Marco Chuquimia. La Paz, El Deber

El abogado del ex director de Seguridad Ciudadana Carlos Núñez del Prado, Andrés Zúñiga, dijo ayer que su cliente no se puede presentar a declarar cuando no existen condiciones de un proceso legal; en su opinión, el fiscal ya puso como admitido que la voz es de su cliente y que es el protagonista sin tener certeza alguna.

Manifestó que la Fiscalía presenta un video que ya se demostró que está manipulado y acusa a su cliente de cohecho activo y pasivo, cuando la figura penal es contradictoria; además que lo acusan de enriquecimiento ilícito en perjuicio del Estado dando por sentado que el dinero que recibe Ignacio Villa viene de arcas estatales.

Por todas esas contradicciones, Zúñiga indicó que ellos no pueden presentarse a declarar porque no existe claridad del trabajo de los fiscales, puesto que su principal elemento de acusación está en tela de juicio.

Además, recordó que no existe parte interesada y que la investigación es de oficio, “entonces quién va a acusar a mi cliente, quién puede afirmar que la voz que se escucha es de él; la Fiscalía no tiene elementos de convicción”, agregó.

Para Zúñiga, el Estado está en deuda con su cliente porque dijo que se jugó por la unidad cuando decidió asumir la presencia del grupo de Eduardo Rózsa y sus consecuencias en su calidad de director de Seguridad Ciudadana.

Por su parte, el ex viceministro de Régimen Interior Rafael Puente aseguró que Núñez del Prado cumplió una misión que le fue encomendada y que de ninguna manera era el protagonista del video porque él actuó bajo instrucciones de alguien.

“Conozco a Carlos Núñez, es un hombre serio, un revolucionario convencido; además es un tipo que se ha jugado la vida en el cargo que ocupaba en el Ministerio de Gobierno, por tanto, no me parece justa esa actitud, no hay que restarle el apoyo que se le tiene que dar”, agregó.

También señaló que cada Gobierno tiene informantes que trabajan a órdenes de determinadas autoridades y que no se los puede condenar por ello. “Pena será pues para algunos, pero es así, todos los gobiernos hicieron trabajos sucios para defenderse, de lo contrario no podrían garantizar la seguridad”, puntualizó.