Bolivia es uno de los países que no ejerce control o censura alguna sobre internet, según revela un estudio en la materia que realizó la Iniciativa OpenNet. Junto a países como Chile, Venezuela o México. El país aparece clasificado dentro de las naciones "Sin Censura" en la red.
Mientras que los Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y la gran mayoría de los países europeos son enlistados bajo el rubro "Algo de Censura".
En la clasificación "Bajo Vigilancia" se encuentran naciones como Australia, Rusia y Turquía; y los catalogados como "Enemigos de Internet", donde la censura en la red es totalmente invasiva, son China y algunos países de Oriente Medio como Arabia Saudita, Egipto e Irán.
Sorprende que gran parte del continente africano esté clasificada como zonas donde no se censura la red, según publica el portal Mashable.com.
"América, el campeón en democracia y libertad, en realidad tiene más censura en la red que algunos países en África y Sudamérica de acuerdo a la infografía basado en la investigación de OpenNet", señala el artículo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En referencia a los contenidos las redes son las más censuradas, los blogs sufren más de un 20% de censura, los partidos políticos un 19%, los individuos y ONG un 9% mientras los negocios privados y medios independientes sufren un 6% de los bloqueos, mientras que los "grupos radicales" sólo lo están en un 1%.
"China tiene gran cantidad de recursos dedicados a construir uno de las más grandes y sofisticados sistemas de filtrado en el mundo”expresó el informe presentado OpenNet Initiative
Mientras que en Sudan la “ autoridad reguladora del Estado estableció una unidad especial para vigilar y aplicar la filtración, lo que apunta principalmente a la pornografía y, en menor medida, el contenido de gays y lesbianas, los sitios de citas", agrega el estudio.
En Sudamérica sólo Chile, Ecuador, Paraguay, Bolivia y Venezuela son considerados países “libres de censura”, mientras Argentina, Colombia, Brasil o Perú se clasifican como “algunas formas de censura”.
China, Cuba, Arabia Saudita o Egipto, u otros con una situación política conflictiva como Irak, Afganistán o algunas naciones de Asia, surge la “censura totalitaria”.
Finalmente, el estudio reconoce que los datos no son perfectos pero intentan aproximarse a lo que sucede a nivel de censura en Internet, algunos países no fueron calificados pues no contaban con datos significativos
Fuente: Fides