Campesinos atacan a militares y evitan captura de contrabandistas en Loqa; llevaban productos a Perú.
La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) alertó el miércoles sobre la agresividad de los contrabandistas que operan en el occidente del país, porque no sólo atentan contra la vida de los policías y militares, sino que ahora utilizan a mujeres y niños como escudos humanos.
La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya en la firma de un convenio con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) hoy en La Paz. Foto Abi
La presidenta de esa institución pública, Marlene Ardaya, denunció que varios efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) y conscriptos del Ejército fueron emboscados el pasado lunes en la localidad de Eucaliptus (Oruro) por unas 200 personas, entre ellos mujeres y niños, para impedir la incautación de dos camiones con carga ilegal de "alto valor".
"Lo lamentable es que los contrabandista se están refugiando en esas poblaciones y están utilizando a niños y mujeres", afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ardaya informó que la Policía tuvo que recurrir a agentes químicos para romper ese cero y, al mismo tiempo, prevenir que no haya daños personales.
Sin embargo, dijo que en el equipo que desplegó la Aduana a esa zona existen personas poli contusas y con cortaduras en el rostro por la destrucción de parabrisas, además el camión del Ejército resultó dañado, agregó la autoridad.
La titular de la ANB aclaró que la mercadería incautada está en proceso de valoración, por la cantidad de artículos que transportaban los camiones confiscados en ese operativo, principalmente, equipos de sonido y televisores.
"Se tenía información de inteligencia de que había otros más, pero por la agresividad se tuvo que salir rápido", subrayó Ardaya.
Según la autoridad, un promedio de entre 3 a 4 camiones con mercadería de contrabando son retenidos cada semana por los controles tecnológicos que implementó la Aduana Nacional. ABI Agencia
Campesinos atacan a militares y evitan captura de contrabandistas en Loqa
Paso fronterizo entre Perú y Bolivia. (Imagen ilustrativa)
Copacabana, La Paz, 30 Mar (Erbol).- Un grupo enardecido de campesinos de la población fronteriza de Loqa, ubicada a unos cinco kilómetros de Copacabana, arremetieron la mañana de hoy violentamente contra un reducido contingente de efectivos de la Armada Bolivia, que intentó retener una caravana de camiones con mercadería de contrabando.
El fiscal de Copacabana, Jhonny Garnica, en declaraciones exclusivas a la radio “Copacabana” de la Red Erbol, dijo que después de una intensa persecución lograron capturar a uno de los camiones, junto al chofer del mismo, pero cuando estaban requisando la mercadería, los pobladores empezaron a agruparse casi de inmediato.
“Estábamos haciendo la requisa del carro que se logró retener en un camino hacia la cumbre de la zona, ahí hemos verificado que estaba llevando (hacia Perú) aceites, garrafas, azúcar, harina y creo que también arroz, pero de pronto hemos escuchado en la comunidad petardos y silbatos de cada una de las casas, la gente empezó a reunirse en gran cantidad rápidamente y el capitán a cargo del operativo ordenó que debíamos retornar (hacia Copacabana, por seguridad)”, relató el representante del Ministerio Público.
Sin embargo, cuando estaban saliendo de Loqa, los efectivos de la Armada y el fiscal se encontraron con todos los accesos o caminos del hito 20 bloqueados, por lo que la camioneta de los militares tuvo dificultades para salir de inmediato de esta zona, que a criterio de Garnica se volvió en “una feria” de contrabandistas.
“Quisimos retornar el camino pero ya estaba por todo lado bloqueado con piedras de todo tamaño, finalmente hemos logrado sortear todo eso”, aunque fuimos apedreados, agregó. Pero los contrabandistas no han sido detenidos.
DATOS
Anoche, los efectivos de la Armada Boliviana, sin la presencia del fiscal, hicieron un operativo por el lugar y lograron retener una caravana de camiones, por lo que a las 06.00 llamaron al fiscal de Copacabana.
Los contrabandistas, al ver que estaban resguardados con pocos militares, sorpresivamente encendieron sus motores y se dieron a la fuga, a lo que el fiscal llegó al amanecer, pero el operativo fue frustrado por la intervención de los comunarios.