Denuncian politización de la Justicia y advierten con acudir a instancias internacionales ante juicios de responsabilidades.
Los expresidentes bolivianos Carlos Mesa y Jorge Quiroga comparecen por separado ante una comisión de senadores en La Paz – Efe Agencia
LA PAZ | ANF:
Mesa y Quiroga advierten con acudir a instancias internacionales ante juicios de responsabilidades
Los ex presidentes Jorge Quiroga Ramírez y Carlos Mesa Gisbert advirtieron, este lunes, con acudir al Tribunal Internacional de Naciones Unidas para encarar los juicios de responsabilidades, por considerar que en Bolivia el Movimiento Al Socialismo (MAS) judicializó la política.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los ex mandatarios se hicieron presentes en la Comisión mixta de Justicia Plural (senadores y diputados) donde hicieron una amplia exposición sobre la firma de los 107 contratos petroleros aprobados en entre los años 2001 y 2005.
En la amplia explicación los ex mandatarios comprobaron con documentos que fueron los diputados y senadores del MAS que aprobaron la homologación de los contratos, por lo que ahora se los enjuician.
Tras la sesión ambas ex autoridades brindaron una conferencia de prensa conjunta para denunciar que desde el punto de vista jurídico "no hay materia justiciable", para los procesos en su contra y denunciaron la "politización de la justicia", por lo que advirtieron con recurrir a instancias internacionales.
"El hoy presidente Evo Morales nos abrió la acusación, tiene dos tercios del Congreso, pero inconstitucionalmente nombra a todo el tribunal Constitucional y a la mayor parte de la Corte Suprema de Justicia. ¿Cómo podemos creer nosotros que tribunales de esa naturaleza vayan a actuar en Justicia? No hay materia justiciable, quien acusa es juez y parte. La posibilidad de apelar a una instancia internacional en caso de que flagrantemente esta politización de la justicia sea un hecho nosotros como cualquier ciudadano si nuestros derechos son violados y apelando a todas las instancias de Bolivia a las que vamos a apelar por supuesto que nos reservamos el derecho de presentar una consideración si fuera el caso a un Tribunal Internacional", dijo el ex presidente Carlos Mesa.
A su turno, el también ex presidente Jorge Quiroga, reveló que los 107 contratos petroleros por los que se los acusa fueron firmados por senadores y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las legislaturas 2001-2005. "Todos los contratos petroleros están firmados por el MAS y ahí se puede constatar y demostrar que en el fondo este tema es político porque no hay materia justiciable", precisó en la rueda de prensa.
"Hemos demostrado a la Comisión con documentos escritos, leyes promulgadas por el presidente Evo Morales, contratos suscritos en el gobierno de Morales, que no hay daño al Estado por los contratos firmados. Hay 150 millones de dólares de inversión y no se ha explotado hasta la fecha ni una gota de petróleo ni una molécula de gas y la fundamentación del juicio cae por su propio peso", sostuvo.
Ambos ex mandatarios coincidieron en observar la falta de independencia del Poder Judicial, al recordar que el MAS tiene mayoría en la Asamblea Legislativa, para autorizar los juicios en su contra, además de la elección por Decreto de los ministros de la Corte Suprema de Justicia.
"Con semejante aberración donde podemos acudir Carlos Mesa, Jorge Quiroga o cualquier ciudadano quién debería garantizarnos nuestros derechos y evitar que se consuma un atropello donde el que acusa nombra, aprueba y autoriza", dijo Quiroga Ramírez.
En ese contexto, Carlos Mesa dijo que tras la propuesta de juicio de responsabilidades en su contra se evidencia que "estamos frente a un proceso de judicialización de la justicia, esa politización es tan grave que Naciones Unidas reflexiona al gobierno para que cese la judicialización de la política y se marque una línea ética en la que los ciudadanos vale para Jorge Quiroga y Carlos Mesa para que ustedes puedan saber que cuentan con un mecanismo de justicia".
La presidenta de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Senadores la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Sandra Soriano prefirió ser cauta "no emitiré ningún criterio para no entorpecer el proceso", se limitó en señalar sin ingresar en más consideraciones.
La Comisión Mixta de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado reanudó el lunes pasado, la evaluación para la autorización o rechazo del juicio de responsabilidades contra los ex Presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada; Jorge Quiroga; y Carlos Mesa, por su presunta implicación en el caso de los contratos petroleros lesivos para el Estado.
De los 107 "petrocontratos", el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) (2002-2003) es denunciado por la firma de más de 50 contratos; Jorge Quiroga (2001-2002) por más de 40 contratos; y Carlos Mesa (octubre 2003-junio 2005) por la suscripción de un contrato.
La Comisión Mixta de Justicia Plural está encargada de agilizar los juicios de responsabilidades pendientes contra ex Presidentes y ex autoridades por supuestos delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones. La referida instancia debe emitir un informe sobre la base del requerimiento fiscal, recomendando aprobar o rechazar la acusación contra esas ex autoridades.
Ex presidentes acusan a Morales de persecución política
ESTARÍA DE JUEZ Y PARTE.
Los ex presidentes de Bolivia, Carlos Mesa y Jorge Quiroga durante una conferencia de prensa.
LA PAZ | EFE.-
Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga acusaron hoy al actual mandatario, Evo Morales, de perseguirlos por motivos políticos al pretender enjuiciarlos por la firma de contratos con petroleras supuestamente irregulares.
Quiroga (2001-2002) y Mesa (2003-2005) comparecieron este lunes por separado ante una comisión de senadores que analiza si se abren o no los juicios promovidos por Morales, decisión que debe adoptar el Parlamento, en el que el oficialismo tiene amplia mayoría.
Los ex mandatarios aseguraron que "no hay argumento alguno" para enjuiciarlos y anunciaron que apelarán a tribunales internacionales si sus derechos son violados con lo que definen como una "flagrante politización de la justicia".
"Estamos ante un proceso de judicialización de la política", dijo Mesa, quien recordó que la ONU recomendó la semana pasada al gobierno boliviano que deje de politizar la justicia.
Añadió que Morales es "acusador, juez y parte" en estos casos, ya que nombró magistrados por decreto y su partido tiene la mayoría necesaria para autorizar los juicios en el parlamento.
Quiroga negó que Mesa y él hayan causado daños al Estado con los contratos y aclaró que, además, no los firmaron ellos sino ejecutivos de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Mesa dijo que, en ese caso, Morales también debería ser enjuiciado junto con el expresidente de YPFB Santos Ramírez, que fue intimo colaborador del mandatario y está preso desde 2009 por corrupción.
Quiroga aclaró también que los contratos por los que se busca enjuiciarlo son de exploración y no de explotación, como dice la demanda, y que no hubo en ellos inversión estatal sino privada.
Varios dirigentes opositores han huido de Bolivia desde 2006 por demandas y juicios promovidos por el oficialismo, argumentando que el partido de Morales domina los tres poderes estatales y ellos no tendrían un proceso justo.