El 90% de vehículos no tributan en el trópico de Cochabamba porque son ilegales


Al menos un 90 por ciento de los vehículos que transitan en los municipios del trópico cochabambino son indocumentados o “chutos” y por tanto no pagan ningún impuesto al Estado boliviano, reportó la radio “La Voz de América” de la Red Erbol.

image



Según la emisora local, la mayoría de estos vehículos indocumentados en los municipios de Entre Ríos, Chimoré y Villa Tunari son modelos de los años 90 y 2000.

El alcalde de Entre Ríos, Aurelio Rojas, pidió al reducido porcentaje de los propietarios de los motorizados que cuentan con documentación al día, pagar los respectivos impuestos porque lo recaudado beneficiará al progreso del mismo gobierno municipal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También indicó que los dueños de los vehículos indocumentados deberían buscar los mecanismos para tramitar la legalidad de sus autos y así transitar en el marco de las normas vigentes en el país, sin evadir ninguna obligación tributaria.

La autoridad edil considera que los municipios del trópico de Cochabamba pierden una considerable cantidad de recursos económicos porque los propietarios de los autos chutos “no aportan con un sólo centavo”.

El director de RUA de Entre Ríos, Martin Moncaya, anunció que las autoridades de Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) llegarán a la zona para analizar la situación de los vehículos.

Fuente: Erbol