Oposición acusa a abogada Carrasco, fiscal Soza y Gobierno de pretender tumbar a la justicia


Denuncia: Uno de sus planes era “desplomar” a los vocales de la Corte Suprema, para tomar el control. Caso Rózsa: audio revela coordinación entre un funcionario del Gobierno con el fiscal Soza, titular del proceso, para atender esta denuncia.

image

Sesión: los magistrados de la Suprema, en una audiencia especial. La oposición dice que el Gobierno busca el control de la Corte



La Prensa, Roberto Charca H.

Oposición acusa a abogada de pretender tumbar a la justicia

Asambleístas de oposición dirigidos por el senador Róger Pinto presentaron ayer una grabación de audio en la que, presuntamente, la abogada Mary Carrasco, el fiscal Marcelo Soza y un asesor jurídico del Ministerio de Gobierno traman la manera de conducir los casos Rózsa y Porvenir, así como la forma de controlar la Corte Suprema de Justicia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La conversación fue presentada en un disco compacto, en el que los protagonistas hablan de destruir, con documentación y procesos judiciales, a dos vocales de la Corte que identifican como Baptista e Irusta.

Probablemente se refieren a los ministros del máximo tribunal nacional de justicia José Luis Baptista y Ángel Irusta.

A tiempo de presentar el documento, Pinto dijo que “hay una complicidad entre los que acusan y los que investigan, se establece cómo se pueden elaborar pruebas para acusar a personas, e inclusive en casos como en el de ‘El Viejo’, esperan que pueda morir rápidamente para que no sea testigo. En el caso del Cardenal, se hacen la burla, debido a que no podría presentar una demanda”.

junio de 2009. De acuerdo con los senadores pandinos Róger Pinto y Carmen Eva Gonzales, la reunión, que fue grabada en un teléfono celular, se hizo en junio de 2009. El material fue remitido al Fiscal General del Estado para que abra una investigación del caso.

En el audio se escucha a quien Pinto identificó como Mary Carrasco, abogada de la parte acusadora de Leopoldo Fernández, cuando afirma que los procesos no avanzan “por falta de decisión política”.

Además, refirió que los personajes identificados como Baptista e Irusta deben ser “volteados para que se desplome la Suprema”.

En otro pasaje de la grabación, se menciona que “es una lucha de corpus. Los de La Paz contra los de Santa Cruz deben agarrarse a morir”, porque en la sede del Gobierno resultó muy difícil que se admita un recurso de amparo en el caso Porvenir.

El Gobierno. De acuerdo con la conversación sostenida por los cuatro abogados, el Gobierno ha ganado tres instancias políticas: la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, el referéndum revocatorio y la toma de la Corte Suprema.

Empero, aún se tropieza con problemas tales como el concurso de competencias en los distritos y que para ello “hay que desplomar a la Corte Suprema”. Por ello, la comisión de fiscales debe “hacer funcionar su máquina” para desprestigiarla.

Más nombres. También se revelan nombres de otros vocales que no acompañan al proceso de cambio, entre ellos Beatriz Sandoval, que fue elegida políticamente pero que no es consecuente. Identificaron también a Alaín de Canedo, abogado de implicados en el caso Rózsa, como a “una piedra en el zapato”.

Los problemas. En otro momento, se recordó a Marcelo Soza que el caso terrorismo tropieza con dos problemas: la acción de libertad y la declinatoria de competencia, incidentes jurídicos que podrían paralizar el caso terrorismo en ese momento.

La voz femenina sostiene que “si no hay posibilidad de ganar, debemos acudir al plan A, para que Baptista e Irusta caigan. Si caen, ya no habrá Suprema. Lo que deben hacer ustedes, Ministerio de Gobierno, es hacerlos tiras. Para esto es esta reunión”.

También recordó que el caso terrorismo no es un caso común y que si el fallo favorece a Santa Cruz, “esencialmente se desplomará el Gobierno constituido”.

El disco compacto fue distribuida ayer a los medios.

Farfán niega participación y pide investigar

El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, pidió ayer a la Fiscalía que abra una investigación sobre el audio presentado por el senador Róger Pinto en el que supuestamente aparece su voz junto a la de otros abogados en 2009 mientras, aparentemente, hace tratativas sobre diversos casos judiciales.

“Escuché la declaración de Pinto, no vi el video. Si es que no lo hizo, yo le pido que presente a la Fiscalía ese audio y le pediré al Fiscal que, inmediatamente, lo remita al Instituto de Investigaciones Forenses para que haga el peritaje y establezca de quiénes son las voces. Si no fuera la nuestra, estamos en la obligación de iniciar proceso por difamación y desacato”.

La abogada Mary Carrasco, a quien Pinto identificó en la conversación, pese a la insistencia de este medio, no pudo ser entrevistada para que responda sobre la denuncia.

En el disco compacto entregado por el asambleísta se escucha que se llegó a un virtual arreglo con los testigos, pero que no asistieron al juicio para inculpar a Leopoldo Fernández, exprefecto de Pando, de la masacre en Porvenir.

Farfán dijo que no conoce a las personas que participan en la conversación y atribuyó su difusión a una movida política de la oposición para frenar y desbaratar la investigación del caso Rózsa, abierta en abril de 2009.

Para destacar

En marzo, Mary Carrasco fue acusada de impedir el regreso de Leopoldo Fernández a San Pedro.

El senador Róger Pinto acusó a la jurista de una evasión fiscal de 343 millones de dólares.

El audio será enviado al Instituto de Investigaciones Forenses para certificar su originalidad.

El Ministerio de Gobierno es parte coadyuvante en los casos Porvenir y Rózsa.

En el primero, se juzga la matanza de campesinos a manos de opositores en Pando.

En el segundo, se procesa un presunto intento separatista liderado por Eduardo Rózsa Flores.

Un audio revela presunta coordinación entre el fiscal Soza y gente del Gobierno

Caso Rózsa: audio revela coordinación con el fiscal Soza

Denuncia. El senador Róger Pinto pide que se realice una ‘verdadera investigación’ del caso

image EN LA DENUNCIA. El senador Róger Pinto (CN) presentó la grabación.

La Razón, Ernesto Calizaya

Tras cinco días de iniciarse la audiencia conclusiva del caso Rózsa, el senador Róger Pinto (CN) presentó un disco con dos audios en los que se escucha una supuesta coordinación entre un funcionario del Gobierno y el fiscal Marcelo Soza, titular del proceso, para atender esta denuncia.

Según la afirmación de Pinto, en el CD se escuchan las voces del fiscal Marcelo Soza, asignado al caso Rózsa; de la abogada Mary Carrasco, acusadora por los hechos de Porvenir (Pando) en los que murieron más de 10 personas, y del abogado apoderado del Ministerio de Gobierno, Dennis Rodas, en una reunión de la que también habría estado el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, y otro funcionario del Ejecutivo.

El objetivo de esta cita habría sido el de planificar las estrategias legales a seguir. Resaltan los casos Rózsa, de presunto terrorismo; y del video, en el que un testigo del caso citado anteriormente, recibe un supuesto soborno para salir del país. La reunión se habría registrado a mediados del 2010, con meses de anticipación a la difusión del video (enero del 2011).

Revelación. La voz que pertenecería al fiscal Soza menciona a dos personas, de apellidos Roca y Nayar, que le pagaron al testigo del caso Rózsa, Ignacio Villa Vargas (El Viejo), “para que diga que nosotros hemos colocado dinero, cuando en verdad lo que existe es una conspiración…”.

Se escucha que también se planifica la imputación de El Viejo y que en ese entonces no podía ser ubicado. Al oír esto, la voz que pertenecería a la abogada Carrasco, se mofa porque —dice— no tienen “ni su celular”. Además que se revela que la persona que supuestamente lo tenía controlado era Luis Clavijo, quien era director de Régimen Interior cuando se dio el operativo en el hotel Las Américas, la madrugada del 16 de abril de 2009.

La grabación pone en manifiesto que tomaron recaudos con Ignacio Villa Vargas. “Más bien hemos tenido precaución doctora, de grabarlo y filmar en la declaración”, dice la voz que se atribuye al abogado Rodas. Éste admite que la grabación del video, en el que se ve a El Viejo recibir dinero, es verdadera y que el acuerdo que tenían (los del Gobierno) era no llevarlo a una audiencia cautelar.

Irregular. El solo hecho de la participación en la citada reunión es cuestionada por Pinto. “Estamos ante un hecho delictivo que la sociedad boliviana tiene que asumir su responsabilidad y demandar una verdadera investigación”, indicó.

El senador Eugenio Rojas (MAS) se limitó a decir que el caso debe ser indagado. “El Fiscal General (Mario Uribe) va a hacer una investigación, analizar toda la grabación que tiene”.

En las grabaciones también se escucha que se planea “desplomar a la Corte Suprema”, en palabras que se le atribuyen a la voz de Carrasco, quien actualmente defiende a las familias de las víctimas Porvenir (septiembre del 2008) y en el que uno de los acusados es el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández.

Pinto, hace pocos días, se presentó en la Fiscalía de Distrito de La Paz con un sobre que contendría pruebas de nexos entre el general (r) René Sanabria y el ministro de Gobierno Sacha Llorenti, como denunció tras la detención del primero por narcotráfico, en Panamá (24.02.11).

El senador de la oposición (PPB-CN) representa a Pando y algunos de sus colegas del oficialismo no dan fe a sus denuncias. Sin embargo, ahora lo hace con grabaciones que las partes involucradas prefieren no comentar, como pasó con el fiscal Soza.

Desplomar a la corte Suprema

De la grabación presentada por el senador Róger Pinto (CN), se desprende una charla relacionada con la Corte Suprema. “Hay que desplomarla porque ya no tenemos más. Sale para Santa Cruz y al día siguiente va a haber libertad… hay que hacer alguna cosa”, dice la voz que se le atribuye a Mary Carrasco.

Acusados lo descalifican

El viceministro Marcos Farfán, el fiscal Marcelo Soza, y la abogada Mary Carrasco restaron importancia a la grabación presentada por el senador Róger Pinto (CN), en la que se escucha una supuesta reunión entre ellos en la que coordinarían acciones en los casos Porvenir, Rózsa y video.

Farfán dijo que pedirá que esa grabación sea analizada por el Instituto de Investigación Forense (IDIF). Advirtió que si se comprueba que el audio no es real, seguirá un proceso por desacato a Pinto.

En Cochabamba, el fiscal Soza indicó que esta grabación fue difundida el año pasado y que le extraña que sea presentada cuando se realiza la audiencia conclusiva del caso Rózsa, referido a terrorismo.

En La Paz, la abogada Mary Carrasco manifestó que desconoce la existencia de la denuncia y el contenido de los audios, por lo que evitó algún comentario al respecto. Carrasco cuestionó  cómo habría llegado la presunta grabación a sus manos. “Yo no he oído nada y, por supuesto, que no puedo opinar nada al respecto”, expresó.

Entre Carrasco y Pinto se hicieron evidentes algunas discrepancias en meses pasados, por el mismo hecho de que el senador la denunció, en febrero, por una presunta evasión millonaria de impuestos.

Carrasco restó importancia a la denuncia de Pinto. “No he escuchado, y mientras sea un anónimo venido de la derecha más recalcitrante y vergonzosa que tiene hoy este país, por supuesto que no tengo ninguna opinión”, señaló.

Ignacio Villa Vargas ‘El Viejo’, de testigo a acusado

Tras el ataque de las fuerzas policiales al grupo de Eduardo Rózsa, de presuntos terroristas. en abril del 2009, Ignacio Villa Vargas (El Viejo) pasó a ser uno de los testigos más importantes de este proceso. En enero de este año, se lo vio, en un video, recibir supuestamente $us 31 mil para que deje el país. Luego pasó a ser imputado en el caso.

Carlos Núñez del Prado es sindicado de dar dinero

El ex funcionario del Ministerio de Gobierno Carlos Núñez del Prado es sospechoso de dar $us 31 mil a Ignacio Villa (El Viejo), para que deje el país. En el video difundido en enero del 2011 supuestamente se escucha su voz. A las únicas personas que se los ve son a El Viejo y a Edson Alí, también ex empleado del citado ministerio.

Soza afirma que se trata de una sarta de mentiras

El fiscal Marcelo Soza, que atiende el caso Rózsa, sostiene que la grabación hecha pública por el senador opositor Róger Pinto (CN) no es nueva, debido a que la misma se hizo conocer el año pasado en Santa Cruz. Además, el representante del Ministerio Público dice que es parte de “una sarta de mentiras” que sale dentro de este proceso.

Mary Carrasco no comenta, desconoce la grabación

La abogada Mary Carrasco afirmó en la tarde de ayer que desconoce la grabación difundida por el senador Róger Pinto (CN) y que no puede emitir ninguna posición. En el audio se escucha supuestamente su voz junto a la del viceministro Marcos Farfán, el fiscal Marcelo Soza  y otras dos personas, en la que se admite que se pagó a El Viejo.

Tadic denuncia que Núñez del Prado lo torturó

Mario Tadic, que fue detenido en el operativo antiterrorista de la Policía en abril del 2009, denunció el último miércoles, en Cochabamba, que reconoció la voz de Carlos Núñez del Prado, ex funcionario del Ministerio de Gobierno, como una de las personas que le torturó cuando estaba privado de libertad, acusado de terrorismo. 

Juan Kudelka dice que el Gobierno lo regresó al país

El implicado en el caso Rózsa, Juan Kudelka, afirmó que el ex empleado del Ministerio de Gobierno Carlos Núñez del Prado fue quien lo trajo al país, de retorno, desde Argentina. Además, coincidió con Mario Tadic en sentido de que ese ex funcionario le torturó cuando fue detenido por no involucrar a líderes cruceños con el caso terrorismo.


×