Cívicos de tres regiones acuden a OEA ante persecución política en Bolivia


Los representantes del organismo internacional en Bolivia mostraron su preocupación por las elecciones de jueces y magistrados.

Santa Cruz, (ANF).- Los presidentes de los comités cívicos de Santa Cruz, Herland Vaca Díez; de Pando, Vicente Rocha; de Beni, Felcy Guzmán y de Cochabamba, Israel Mérida se reunieron con el representante de la Oficina de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Eduardo Reina García, y el vocal Relator de la OEA, Enrique Correa, para tratar la situación de los derechos humanos en el país y la persecución política del Gobierno contra los opositores.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez Busch, expuso su preocupación por los “permanentes actos de transgresión a los derechos humanos en Bolivia, tal el caso de los juicios politizados contra los opositores al Gobierno, la falta de transparencia en la justicia, la arremetida contra la libertad de expresión y de información, y la situación de los perseguidos y refugiados políticos.



El presidente del Comité Cívico de Pando, Vicente Rocha, explicó a los representantes de la OEA, que él fue una de las víctimas del caso del 11 de septiembre de 2008 en Pando, cuando el Ejecutivo supuestamente habría pagado a más de 900 campesinos para la realización de un supuesto congreso.

Cívicos de tres regiones acuden a OEA

“Yo fui uno de los rehenes de los campesinos y soy testigo de las violaciones a los derechos humanos que realizaron y ahora, los que orquestaron todo ese plan para derrocar al prefecto Leopoldo Fernández, son autoridades de gobiernos y asambleístas por el MAS”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Recordó que Unasur realizó unas investigaciones parcializadas cuyo único fin fue responsabilizar de los hechos al entonces prefecto, Leopoldo Fernández, en esa investigación Unasur coloca en la lista de muertos, en el número 16 al actual presidente Cívico de Pando, Vicente Rocha, en una lista de 23 muertos en la masacre.

El vicepresidente de la entidad cívica de Santa Cruz, Nicolás Ribera, hizo una explicación pormenorizada sobre las sistemáticas y permanentes violaciones a los derechos humanos, señalando que quienes no están de acuerdo con el pensamiento del actual gobierno no reciben un trato justo. “En el actual estado de la situación lo que se ha planteado es la aplicación consecuente de los principios universales del derecho, es decir, el juez natural, el debido proceso y la presunción de inocencia”, remarcó.

DESTITUIDOS

En Bolivia, 13 alcaldes elegidos por voto popular y opositores al actual régimen han sido destituidos, además del gobernador de Pando, Leopoldo Fernández; uno se encuentra en “capilla” el del Beni, Ernesto Suárez y otro que hace antesala es el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, señalaron los dirigentes cívicos.

Solicitaron que los altos representantes de la OEA, realicen una visita oficial a Bolivia para analizar “In Situ” la situación de los Derechos Humanos en el país, ya que desde el año 1996 el país no ha recibido la visita de ese organismo. La moción fue escuchada por los representantes del organismo internacional, quienes señalaron que hacen las gestiones necesarias para que una alta comisión de la OEA, llegue a Bolivia en los próximos meses.

PREOCUPACIÓN

Según los cívicos, los representantes de la OEA en Bolivia mostraron su preocupación por las elecciones de jueces y magistrados que se realizará en Bolivia. Señalaron que se reunieron con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para hacerles conocer su interés de participar en todo el proceso desde el inicio, pasando por la forma de preselección de los candidatos.

Solicitaron ser observadores del reglamento para las futuras elecciones de los magistrados al Órgano Judicial y se respete la libertad de expresión e información durante las elecciones. “Cada medio de comunicación tiene sus editores que son los que dan las líneas para el sustento y la pluralidad informativa, allí no es posible normar”, dijo Enrique Correa.

Los representantes de la OEA en Bolivia señalaron que elevarán un informe a las más altas instancia del organismo como la comisión interamericana para informar sobre los puntos de vista de los dirigentes cívicos de Bolivia. El Diario

Cívicos acuden a la OEA ante persecución política

imageLa reunión entre representantes cívicos y la OEA

Por: La Estrella del Oriente

PREOCUPACIÓN. Los representantes de la OEA en Bolivia, mostraron su preocupación por las elecciones de jueces y magistrados. Solicitaron al Tribunal Supremo Electoral ser observadores del reglamento para los comicios referente a la labor de los medios de prensa

Los presidentes de los comités cívicos de Santa Cruz, Herland Vaca Díez; de Pando, Vicente Rocha; de Beni, Felcy Guzmán y de Cochabamba, Israel Mérida se reunieron con el Representante de la Oficina de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Eduardo Reina García, y el Vocal Relator de la OEA, Enrique Correa, para tratar la situación de los derechos humanos en Bolivia y la persecución política del Gobierno contra los opositores.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez Busch, expuso su preocupación por los “permanentes actos de transgresión a los derechos humanos en Bolivia, tal el caso de los juicios politizados contra los opositores al Gobierno, la falta de transparencia en la justicia, la arremetida contra la libertad de expresión y de información y la situación de los perseguidos y refugiados políticos.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Pando, Vicente Rocha, explicó a los representantes de la OEA, que él fue una de las víctimas del caso del 11 de septiembre de 2008 en Pando, cuando el Gobierno supuestamente habría pagado a más de 900 campesinos para la realización de un supuesto congreso.

“Yo fui uno de los rehenes de los campesinos y soy testigo de las violaciones a los derechos humanos que realizaron y ahora, los que orquestaron todo ese plan para derrocar al prefecto Leopoldo Fernández, son autoridades de gobierno y asambleístas por el MAS”, dijo.

Recordó que Unasur realizó unas investigaciones parcializadas cuyo único fin de responsabilizar de los hechos al entonces prefecto, Leopoldo Fernández, en esa investigación Unasur coloca en la lista de muertos, en el número 16 al actual presidente cívico de Pando, Vicente Rocha, en una lista de 23 muertos en la masacre.

El vicepresidente de la entidad cívica de Santa Cruz, Nicolás Ribera, hizo una explicación pormenorizada sobre las sistemáticas y permanentes violaciones a los derechos humanos, señalando que quienes no están de acuerdo con el pensamiento del actual gobierno no reciben un trato justo. “En el actual estado de la situación lo que se ha planteado es la aplicación consecuente de los principios universales del derecho, es decir, el juez natural, el debido proceso y la presunción de inocencia”, remarco.

DESTITUIDOS

En Bolivia 13 alcaldes elegidos por voto popular y opositores al actual régimen han sido destituidos, además del Gobernador de Pando, Leopoldo Fernández; uno se encuentra en “capilla” el del Beni, Ernesto Suárez y otro que hace antesala es el Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, señalaron los dirigentes cívicos.

Solicitaron que los altos representantes de la OEA, realicen una visita oficial a Bolivia para analizar “in situ” la situación de los Derechos Humanos en el país, ya que desde el año 1996 el país no ha recibido la visita de ese organismo. La moción fue escuchada por los representantes del organismo internacional, quienes señalaron que hacen las gestiones necesarias para que una alta comisión de la OEA, llegue a Bolivia en los próximos meses.

Los representantes de la OEA en Bolivia solicitaron ser observadores del reglamento para las futuras elecciones de los magistrados al Órgano Judicial y se respete la libertad de expresión e información durante las elecciones. “Cada medio de comunicación tiene sus editores que son los que dan las líneas para el sustento y la pluralidad informativa, allí no es posible normar”, dijo Enrique Correa..


×