Mar. Paraguay comprende demanda de Bolivia a Chile, pero aboga por integración


Parlamentarios chilenos aseguran que Bolivia "equivoca el camino" al recurrir a la OEA.

image El ministro paraguayo de Exteriores, Jorge Lara (i), saluda a su homólogo boliviano, David Choquehuanca – Efe Agencia

La Paz, EFE



Paraguay comprende demanda de Bolivia a Chile, pero aboga por integración

EN ENCUENTRO CON CANCILELR CHOQUEHUANCA

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El canciller de Paraguay, Jorge Lara, afirmó hoy en La Paz que su país comprende la aspiración boliviana de lograr una salida al Pacífico, que perdió en una guerra con Chile a fines del siglo XIX, pero abogó porque las diferencias entre ambas naciones sean superadas.

"El Gobierno de Paraguay, por su misma situación geográfica de un país mediterráneo y sin litoral, comprende perfectamente la importancia de las reivindicaciones de Bolivia", dijo Lara en una rueda de prensa tras firmar dos convenios con su homólogo boliviano, David Choquehuanca.

"Asimismo, en este espíritu de integración y de fortalecimiento de la región, estamos comprometidos en hacer todo el esfuerzo para que las diferencias entre ambos países se vayan superando, como es el deseo de otros países que acompañan a este proyecto", agregó el ministro paraguayo.

Lara respondió así al ser consultado sobre la posición de su país en la asamblea de la OEA que tendrá lugar en junio en El Salvador, donde Bolivia acusará a Chile de incumplir las recomendaciones de ese organismo para resolver la demanda marítima, según anunciaron autoridades bolivianas.

El ministro paraguayo, por otro lado, dio por zanjada la polémica desatada en 2010 en su país a raíz de los planes del Gobierno de Evo Morales para dotar de nuevo equipo militar a las Fuerzas Armadas bolivianas.

"De parte del Gobierno de Paraguay no existe ninguna duda sobre el proyecto de seguridad y de combate al narcotráfico que está implementando el Gobierno de Bolivia", dijo Lara.

Agregó que se trata de "dos pueblos hermanos (…) que se profesan respeto y dos Gobiernos que están construyendo un espacio de confianza y de responsabilidad compartida".

Lara cumple una visita oficial de tres días a La Paz y tenía previsto reunirse hoy con Morales, pero la cita fue cancelada a última hora y sin explicaciones.

Los cancilleres de Bolivia y Paraguay firmaron un acuerdo para el establecimiento de una faja "non aedificandi", que prohíbe colocar mallas o levantar muros en la frontera, a fin de facilitar el trabajo de la comisión bilateral de límites.

Choquehuanca destacó que Paraguay es el único país con el que Bolivia ha concluido la delimitación de fronteras, gracias a una Comisión Mixta Demarcadora de Límites que reanudó hoy en La Paz sus reuniones después de 73 años.

Los ministros también reiteraron la necesidad de fortalecer los espacios de integración regional, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el proyecto Urupabol, acrónimo de Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Además, acordaron combatir la trata y el tráfico de personas y el narcotráfico, y anunciaron que promoverán una reunión de la comisión que administra el Acuerdo de Complementación Económica vigente entre los dos países.

Parlamentarios chilenos aseguran que Bolivia "equivoca el camino" al recurrir a la OEA

REITERAN LA BILATERALIDAD DEL TEMA MARÍTIMO

image El senador por la Democracia Cristiana de Chile, Jorge Pizarro.| Foto archivo Agencias

Por El Mercurio – Agencia; Lostiempos.com

SANTIAGO DE CHILE. El senador Jorge Pizarro (DC) y el diputado Marcelo Díaz (PS), integrantes de la comisiones de Relaciones Exteriores del Parlamento, coincidieron este lunes al asegurar que acusar a Chile ante la OEA no es la vía más adecuada que puede usar Bolivia para lograr una salida al mar.

"Bolivia equivoca el camino y Chile debe insistir en invitar a La Paz a reponer el diálogo bilateral", afirmó Díaz, quien dijo que el país "debe prepararse para la cita de la OEA y realizar una ofensiva para explicar su posición".

A juicio del legislador socialista, los recientes anuncios del gobierno de Evo Morales confirman que "Chile debe revisar su diseño de relaciones privilegiadas en la región y reponer los ejes construidos en la era de Michelle Bachelet, especialmente con Brasil y Argentina".

En ese sentido, llamó a La Moneda a recuperar el liderazgo y afinidad con los países vecinos, para revertir "un escenario regional que se ha venido deteriorando fuertemente".

El senador Pizarro, por su parte, recordó que "mil veces Chile ha dicho que el tema es bilateral, mil veces más diremos que es bilateral y que no se puede tratar en ninguna instancia: ni en la OEA ni en otros organismos".

"La exigencia constitucional de soberanía es inaceptable para Chile y la disposición de Chile a buscar una salida al mar para Bolivia sin soberanía es posible. Por eso hay que buscar esa ecuación y eso se hace con diálogo, altura de miras, con generosidad y no con amenazas de este tipo que no llevan a ninguna parte", añadió.

Según el ex presidente de la Cámara Alta, "si Bolivia y el Presidente Morales quiere insistir no es nada más que por una situación interna que ya lo tiene bastante deslegitimado frente al propio pueblo boliviano".

De igual manera, el legislador comentó que dicha actitud "es la peor de todas las herramientas, porque para construir un acuerdo se necesitan dos y se requiere además que Bolivia empiece a plantear sus propias alternativas de solución".

"Nosotros hemos ido cumpliendo todos y cada uno de los acuerdos que se han ido adoptando con Bolivia desde hace muchos años, por eso hay que perseverar en el entendimiento y para eso el Presidente Morales tiene que entender que se hace entre Chile y Bolivia y no con terceros", concluyó.


×