La Unasur “debe avanzar y profundizar medidas de confianza en materia de defensa, no sólo para gestionar tensiones sino para prevenirlas y promover la convivencia armoniosa”, dijo Mejía en un encuentro de ministros del ramo para inaugurar el Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa del bloque de 12 países. Mejía reemplazó en el cargo al fallecido ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007), esposo de la actual mandataria Cristina Kirchner. En un acto realizado posteriormente en la Casa Rosada (gobierno), en presencia de los ministros, la presidenta argentina afirmó que “es una obligación profundizar lo que hemos logrado”. “Si nos equivócanos, la historia no nos lo va a perdonar”, indicó.
El ministro de Defensa argentino, Arturo Puricelli, sostuvo a su vez que en la actualidad el elemento aglutinador “no son las amenazas externas, sino las medidas de confianza y cooperación hasta la integración de los sistemas de defensa” y llamó además a dotar a la región de mecanismos para proteger los recursos naturales como reserva estratégica. “América del Sur es una reserva de recursos naturales de significancia mundial.
En un contexto de escasez creciente de estos recursos, el desafío irrenunciable es el de procurar capacidades para que nuestros instrumentos de defensa estén en condiciones de protegerlos”, dijo Puricelli. El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, hizo a su vez un llamado a que la Unasur avance hacia la conformación de un “estado-región”, dotándose, entre otros instrumentos, de “una estrategia regional de defensa y seguridad”. Ministros y militares de los 12 países de la Unasur, formada en 2008, y una delegación de la entidad humanitaria Madres de Plaza de Mayo junto al premio Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, formaron parte del auditorio de la reunión de dos días que finaliza el viernes.
Fuente: CNN.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1105270705.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas