Legisladora del MAS, Rebeca Delgado anuncia regulación de Internet con la nueva norma. Anteproyecto ingresa a Comisión de Diputados
Anteproyecto de telecomunicaciones otra amenaza para medios de comunicación
El Diario.- El anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones ingresará en las siguientes horas a la Comisión de Planificación Política, Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados con disposiciones que regularán a los medios audiovisuales y sistemas informáticos.
Para la legisladora de Convergencia Nacional, Norma Piérola, el Gobierno central aplicará otra medida que será perjudicial para los medios de comunicación, porque podría condicionar las licencias de telecomunicaciones a intereses políticos del oficialismo, bajo penalidades y restricciones.
Como ejemplo, el proyecto de ley estipula en su artículo 10 que es obligación y de forma gratuita que los medios de radio, televisión abierta y cable transmitan los mensajes presidenciales a nivel nacional. El incumplimiento a este artículo dará lugar a la imposición de las sanciones establecidas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La normativa establece atribuciones a la Autoridad de control y fiscalización de Transporte y Telecomunicaciones (ATT), para aplicar los mecanismos y las instancias necesarias en la reglamentación de cada caso.
Ley de Telecomunicaciones podría penalizar medios y sistemas informáticos
La asambleísta de Convergencia Nacional, Norma Piérola, observa que el anteproyecto de Telecomunicaciones que ingresará en las siguientes horas a la Comisión de Planificación Política, Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, podría penalizar la función de los medios de comunicación, incluyendo los sistemas informáticos.
De acuerdo a Piérola, la preocupación parte de una ratificación del derecho estatal sobre el espectro electromagnético y el sistema de comunicaciones, y se entrega una mayor tuición al Ministerio de la Presidencia del cual depende Telecomunicaciones.
“Es un nuevo proyecto que si bien sustituye al anterior, incluye un capítulo especial de sanciones, identificados como delitos informáticos o de telecomunicaciones, en los que se da la plena atribución de ser juez y parte a la institución pública de Telecomunicaciones”, dijo.
“A partir del Ministerio de la Presidencia, las atribuciones de Telecomunicaciones incluyen sanciones por temas incluso aplicados en el sistema social de comunicación mediante los sistemas informáticos como el Facebook, Messenger, entre otras áreas propias de Internet”, detalló la asambleísta de CN.
PENALIDADES
De acuerdo a Piérola, las sanciones podrían incluirse desde las suspensiones temporales, las clausuras, hasta sanciones penales, con la finalidad de formar una sola estructura de mensajes e información.
La Autoridad de control y fiscalización de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) tendrá mayores atribuciones para controlar las licencias y el espectro magnético. La legisladora dijo que según reglamentos anteriores que incluso se aprobaron, establecen sanciones penales severas, aspecto que se convierte en un contrasentido, porque se atribuye funciones a la ATT de otras áreas judiciales.
“Además, con la aplicación de dichas sanciones, incluso debiera desaparecer el Código Penal y su Procedimiento, porque con este nuevo proyecto de Ley se establece un antecedente de que cada institución podría sancionar y tipificar cada conducta en base al marco penal, aspecto que es plenamente irregular”, explicó Piérola quien observa parte de los artículos incluidos en el anteproyecto de Ley.
Por su parte, el diputado de la opositora Convergencia Nacional (CN), Javier Leigue, a tiempo de confirmar el tratamiento del anteproyecto mediante la Comisión de Diputados pidió la participación de las instituciones y actores sociales involucrados en el tema, por lo que se aguarda un cronograma tentativo para el debate del proyecto de ley, que involucra a medios radiales, televisivos y servicios en telecomunicaciones, que operan en el país.
Diputada anuncia regulación de Internet con la nueva norma
La diputada Rebeca Delgado (MAS) informó ayer de que la nueva Ley de Telecomunicaciones pretende regular el acceso a Internet, ya que este medio a momentos desinforma en vez de informar, agregó.
"La nueva ley tiene que estar de acuerdo con la nueva tecnología y en eso tenemos que hablar también de la regulación de acceso a Internet, porque tiene información a veces totalmente, diríamos, poco confiable y en vez de informar, desinforma", explicó.
La norma pretenderá también regular la información de los medios de comunicación, pues de acuerdo con la asambleísta, esta debe estar enmarcada en la formación.
"Otro tema es que no se permiten monopolios, de que tiene que haber una información a través de los medios de comunicación formativa no solamente política", sostuvo.
Delgado enfatizó que esta ley deberá garantizar espacios de opinión e información para los ciudadanos. Asimismo el derecho a la libertad de expresión e información. /ANF, El Deber