Presidente Morales incorpora a almirantes en el tema del mar


Ex comandantes de la Armada se suman al trabajo de la Dirección de Reivindicación Marítima.

imageEL Presidente Morales, se reunió ayer con ex Almirantes de la Armada Boliviana, para tratar el tema maritimo (foto ABI)

La Razón – Carlos Corz



Evo incorpora a almirantes en el tema del mar

El almirante Zabala afirmó que participarán de forma activa en este desafío

Almirantes y ex comandantes de la Armada Boliviana se sumarán al trabajo orientado a perfilar la estrategia jurídica para demandar a Chile con el objetivo de recobrar una salida soberana al Pacífico. Los militares se reunieron ayer con el presidente Evo Morales para conversar sobre este tema de Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De la reunión también participó el director de Estrategia de Reivindicación Marítima, Rubén Saavedra, quien informó que se detalló a los militares todo lo hecho hasta el momento en el objetivo trazado el 23 de marzo de recuperar la salida soberana al mar.

“Los almirantes han expresado su plena y total adhesión a esta política del Estado”, afirmó Saavedra, mientras que el almirante y ex comandante de las Fuerzas Armadas, Jorge Zabala, informó que participarán activamente en el proceso encaminado en marzo.

“Vamos a aportar transformando las ideas en acciones”, sostuvo. Explicó que no existen plazos en este desafío y recordó que está abierto el diálogo con Chile para avanzar en soluciones en un tema que data de 1879.

Saavedra insistió en que Bolivia espera de Chile respuestas factibles, concretas y útiles sobre la reivindicación nacional. “Lo que puedo apreciar es que no hay un pronunciamiento concreto de Chile”, sostuvo.

Evitó comentar sobre el enmallado que tendieron pobladores chilenos en el límite fronterizo (Pisiga), para evitar que el ganado de comunarios bolivianos beba agua de los bofedales en el país vecino.

La ministra de Defensa, Cecilia  Chacón, indicó el martes que una comisión de Gobierno se trasladará hasta la zona limítrofe para verificar las denuncias. La Razón constató el tendido de la malla. Bolivia y Chile instalaron el 2006 un diálogo sobre la base de una agenda de 13 puntos, donde está incluido el mar. Saavedra reiteró que el Ejecutivo está abierto a retomar las negociaciones.

Ex comandantes de la Armada se suman al trabajo de la Dirección de Reivindicación Marítima

    La Paz, ABI.- El director de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Rubén Saavedra, informó el jueves que los ex comandantes de la Armada se sumarán al trabajo de esa entidad, que agrupará a ex presidentes e historiadores, para elaborar la demanda que Bolivia presentará a tribunales internacionales para lograr un acceso soberano al Pacífico.

    Saavedra informó que la decisión de los almirantes fue asumida en una reunión que sostuvieron con el presidente, Evo Morales.

    "Hoy (jueves) el Presidente ha participado de una reunión donde estuvieron presentes almirantes, que en su momento fueron comandantes de la Armada Boliviana, además del secretario permanente del Consejo de Seguridad del Estado Plurinacional (?) se les ha informado de las tareas y los trabajos que se han realizado a partir de la creación de la Dirección Estratégica Marítima y de la importancia de la política de Estado", precisó en una improvisada rueda de prensa.

    Saavedra destacó la predisposición de los ex comandantes de la Armada y su "plena y total adhesión" a la nueva estrategia boliviana de acudir a tribunales internacionales para acceder al mar con soberanía, sin desechar el diálogo con Chile.

    "Expresaron su pleno apoyo y predisposición a trabajar en lo que implica la labor de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima. Los ex comandantes serán parte de los equipos de trabajo porque muchos de ellos han realizado trabajos, estudios académicos de investigación sobre el tema marítimo y el aporte que realizarán ellos a nuestra labor  será my importante, estamos seguros de que su participación enriquecerá de gran manera el trabajo que estamos realizando", aseguró.

    A su juicio, el objetivo histórico de retornar al océano Pacifico es una labor de todos los bolivianos, "sin exclusión", por lo que pidió a "todos los estamentos de la sociedad boliviana" a incorporarse activamente a esa labor.

    Por su parte, el ex comandante de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Zabala, comprometió brindar toda la "capacidad y esfuerzo" del servicio pasivo para lograr el objetivo de retornar a las playas del Pacifico.

    "Los militares tenemos una particularidad que somos hombres de acción y tenemos experiencia en el mar, de manera que nosotros vamos a aportar con inteligencia dando buenas ideas para transformar ideas en acciones que nos permitan encontrar ese puerto soberano para Bolivia", aseveró.

    Dijo que alentarán el dialogo y la negociación con Chile, en el marco de un entendimiento para consolidar soluciones al problema marítimo.

    Bolivia perdió sus costas sobre el litoral del Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879, y desde entonces ha reclamado en diversos foros internacionales y en un diálogo bilateral por la solución de ese problema que frena su desarrollo