Ministerio de Gobierno sindicó de complicidad en el caso de placas clonadas a instituciones como la Aduana y Gobierno Municipal de El Alto.
El vehículo fue incautado al narcotráfico en la frontera. Foto Erbol
Página Siete / La Paz – 25/05/2011
Vehículo irregular del Gobierno tenía placas emitidas en Chile
La vagoneta incautada con droga tenía el registro SW-82-72.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Decisión. Un funcionario del Ministerio de Gobierno fue imputado en la FELCC por el delito de uso indebido de influencias y se le iniciará un proceso administrativo.
La vagoneta Mitsubishi que fue hallada el lunes con placas de otro vehículo del Ministerio de Gobierno tenía originalmente placas chilenas, según informó ayer el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Fernando Rivera.
El vehículo fue incautado en la frontera de Oruro con Chile cuando narcotraficantes llevaban en su interior una importante cantidad de drogas. En ese marco, el motorizado fue llevado a la Dirección de Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) de donde se habría sacado para ser reparado en el taller de autos del despacho ministerial, ubicado en la avenida Arce mientras se esperaba su regularización para el uso del Estado pues aún tiene la calidad de incautado.
Una denuncia de radio Erbol, el lunes, dio cuenta de que el vehículo usado en el Ministerio de Gobierno usaba placas de otro vehículo. Autoridades de esa entidad iniciaron una investigación e identificaron al chofer, Édgar Castro, quien sería el primero en tener contacto con el vehículo, pero la denuncia podría ampliarse contra otros implicados.
De la misma forma se denunció que otros vehículos del Ministerio de Gobierno que están parqueados en la avenida Arce tienen una sola placa, lo que fue desmentido por Rivera quien aseguró que todos los motorizados tienen dos placas.
Página Siete comprobó que incluso motos parqueadas en esa repartición de Gobierno no cuentan con placas, lo que es considerado también un delito. Estas unidades motorizadas serían usadas por policías de inteligencia, según fuentes.
Para el presidente del Directorio del RUAT, Ronald Cortez, existen leyes específicas que señalan que un vehículo incautado no debe circular hasta que se regularice su situación, aunque admitió que un Decreto Supremo señala que se puede dar en comodato, pero una vez que se finalice la investigación y no aparezcan sus propietarios porque podría ser robado.
“Si se ha incautado un vehículo, legalmente importado al país con placas y con todo; con esas mismas condiciones se entregará a las distintas instancias del Estado para que usen el vehículo, pero no así vehículos de contrabando”, dijo Cortéz.
El funcionario municipal señaló que Dircabi no puede entregar en comodato el vehículo porque nadie le va a dar las placas de circulación. El Gobierno no puede inventarse ni circular sin placas, afirmó.
En ese marco, el asesor jurídico del Gobierno señaló que en esa institución no se manejan autos “chutos” o motorizados con placas clonadas y que todos los vehículos del ministerio cuentan con dos placas legales.
El procedimiento, de acuerdo al Código de Procedimiento Penal, señala el secuestro del vehículo, la incautación emitida por el juez, la confiscación y luego la entrega en comodato por la Dircabi que administra los bienes incautados del narcotráfico.
Hace cuatro años el RUAT pelea por la aprobación de una norma que regule este tipo de bienes incautados a pesar de que hay normas que establecen requisitos para que Dircabi entregue vehículos incautados a instituciones que cumplan un bien social.
Las normas sobre bienes incautados
Incautación La Ley Nº 1970 de 25 de marzo de 1999 del Código de Procedimiento Penal, en el Libro Quinto, Título III, Capítulo II, en su artículo 254, numeral 3, dispone la entrega de los bienes incautados por Confiscación o Decomiso, por delitos de narcotráfico a la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados – Dircabi, dependiente del Viceministerio de Defensa Social.
Custodia El Decreto Supremo Nº 26143, reglamenta la recepción, registro, custodia, conservación y supervisión de los bienes muebles e inmuebles incautados y confiscados al narcotráfico, bajo responsabilidad de conservarlos en las mismas condiciones que fueron incautados, salvo el deterioro natural por el transcurso del tiempo a cargo de Dircabi. Está prohibido el uso directo de los autos sin finalizar un trámite.
Gobierno sindica a otras instancias por caso “Farfán”
El departamento jurídico del Ministerio de Gobierno sindicó hoy de complicidad en el caso de placas clonadas a instituciones como la Aduana y Gobierno Municipal de El Alto.
El director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Fernando Rivera, señaló que en la audiencia de medidas cautelares a la que fue sometido el cabo Germán Loza se evidenció que estarían implicadas otras reparticiones públicas.
“En la audiencia de medidas cautelares se ha sido bien enfático en este tema, no solamente están involucrados gente de la Policía, hay gente de la Aduana , el RUAT, gente del Gobierno Municipal de El Alto y de otras resparticiones como el SOAT”, dijo Rivera en rueda de prensa.
En ese marco, el abogado señaló que en Ministerio Público hace su trabajo, ya que se citó a diferentes funcionarios públicos para esclarecer lo que ocurrió con las placas de un vehículo que fue sindicado de ser de propiedad del ex comandante de la Policía, Ciro Farfán y que le costó el cargo a más de dos meses de asumirlo formalmente.
Para Rivera, la investigación al respecto no terminó ya que se anunció que desde la Policía y la Fiscalía se seguirá investigando el hecho hasta dar con la posible banda de clonadores de placas.
El caso puso en apuros a la Policía, pues le costó la Dirección de Identificación que estaba a su cargo y la oficina de extensión de licencias de conducir. Página Siete