Calculan que 50 mil chutos entraron en 2 meses a Bolivia; Sube oferta de vehículos sin papeles


El RUAT dice que antes de la amnistía sólo había 20 mil ilegales. En Santa Cruz se ofertan los motorizados ilegales, aún cuando está prohibida su circulación en todo el país. La Cámara Automotriz de Bolivia revela una caída en sus ventas.

Calculan que 50 mil chutos entraron en dos meses

ANF.- El presidente del Directorio del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), Ronald Cortez, informó ayer que antes de que sea promulgada la Ley de Saneamiento Legal de Vehículos, se tenían registrados 20 mil vehículos que circulaban en los municipios con “placas verdes”.  

La Aduana informó en pasados días que se tenían registrados más de 70 mil vehículos indocumentados que esperan ser nacionalizados luego de la amnistía aprobada por el Gobierno.



“Los municipios hicieron sus censos de estos vehículos indocumentados que circulan con placas verdes, placas blancas y llegaban a 20 mil. Ahora la Aduana informa que son 70 mil, entonces quiere decir para nosotros que más de 50 mil nuevos vehículos indocumentados han ingresado al país, posiblemente en estos dos últimos meses”, señaló Ronald Cortez.   

Dijo que si el Gobierno pretendía regularizar estos vehículos que circulan en territorio nacional, la norma debería enfocarse exclusivamente a estos motorizados. Empero, señaló que no se excluyó a los nuevos motorizados que ingresaron antes de la promulgación de la norma. Según Cortez, el parque automotor hasta mayo era de 941 mil vehículos, y con los 70 mil de la Aduana ya estaría pasando el millón de autos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sube oferta de vehículos sin papeles en las playas

Conflicto. En Santa Cruz se ofertan los motorizados ilegales, aún cuando está prohibida su circulación en todo el país. La Cámara Automotriz de Bolivia revela una caída en sus ventas.

imageIlegal. En la playa se pueden ver varios vehículos sin placa, pese a que su circulación está prohibida, según la Aduana

Carla Paz V. | El Deber

En las playas donde se comercializan motorizados usados en Santa Cruz, aumentó la oferta de indocumentados a bajo precio, conocidos como ‘bárbaros’ o ‘chutos’. El riesgo que corre el comprador es que después no pueda legalizarlo, porque pudo ingresar luego de la ley de amnistía o está reportado como robado en países vecinos.

En las playas ubicadas en el cuarto anillo de la avenida 2 de Agosto y en La Cuchilla aparecen con mayor frecuencia los vehículos sin placa.

Algunos ‘playeros’, que pidieron la reserva de su nombre, indicaron que los rodados ilegales transitaban con placas clonadas, pero que ahora se los puede nacionalizar.

Así, se encuentra un automóvil Toyota Corsa, modelo 1999, hasta en $us 4.900, sin papeles. Con papeles legales se cotiza en $us 7.000.

Los vendedores de la ‘playa’ calculan un promedio de entre $us 600 y 1.000 por vehículo para nacionalizarlo, pero en las oficinas de la Aduana regional indicaron que todavía no está la lista de aranceles, por lo que tampoco se puede dar un valor estimado.

Por su parte, la Aduana, a través de un comunicado oficial, señaló que está prohibida la circulación de los ‘chutos’ en todo el territorio nacional.

También señala que el registro en la página web de la entidad no acredita que el motorizado no sea robado, consiguientemente no respalda la compra venta o transferencia.

El proceso de legalización provocó la reacción de los importadores de vehículos nuevos. Erick Saavedra, presidente de la Cámara Automotriz de Bolivia, señaló que ya se ha sentido un bajón en las ventas, aunque no dio cifras. “No porque la gente no quiera comprar, sino porque esta situación generó mucha incertidumbre”.

Sostuvo que el daño no es solo económico, porque están ingresando rodados que fueron afectados por la radiación en Japón, sino que también es un atentado contra la salud humana.

Saavedra también reclamó que el proceso de importación está más lento en la Aduana, porque antes demoraba cinco días, y ahora es de 15 a 20. Al respecto, en la Aduana indicaron que esperan el reclamo formal de los importadores legales para atenderlos.

Por otra parte, según la agencia estatal de noticias ABI, las Fuerzas Armadas entregaron 141 vehículos indocumentados incautados desde el 19 de junio en el marco de la lucha contra el contrabando y el Plan Cerrojo. El presidente del Estado, Evo Morales, expresó que los vehículos coadyuvarán el trabajo que se realiza en la lucha contra el contrabando.

En Diprove indicaron que la revisión de los motorizados empezará el 4 de julio.

Afirman que ingresaron 50.000 autos ‘chutos’

El presidente del directorio del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), Ronald Cortez, señaló que antes de la ley de saneamiento legal de vehículos indocumentados, el RUAT tenía registrados 20.000 vehículos que circulaban en los municipios con ‘placas verdes’.   

La Aduana Nacional de Bolivia indicó, en días pasados, que se tenían registrados más de 70.000 rodados que esperan ser nacionalizados luego de la aprobación de la Ley de Saneamiento Legal de Vehículos Ondocumentados.

De los 70.000 vehículos, en criterio de Cortez, 50.000 han ingresado de manera ilegal.  

“Los municipios hicieron un registro de estos vehículos indocumentados que circulan con placas verdes y placas blancas, y llegaban a 20.000. Ahora, la Aduana informa que son 70.000, entonces quiere decir que más de 50.000 nuevos vehículos indocumentados han ingresado al país, posiblemente en estos dos últimos meses”, señaló Cortez.

Sostuvo que si el Gobierno pretendía regularizar estos motorizados que circulan en territorio nacional, la norma debería enfocarse exclusivamente a ellos. Sin embargo, señaló que no se excluyó a los nuevos vehículos que ingresaron antes de la promulgación de la norma, por lo que se incrementó el registro./ANF

    Repercusiones  

Paraguay. Organización se preocupa por ley de Bolivia, señala una nota publicada por el diario Última Hora. Los integrantes de la organización Sociedad Contra el Robo presentó una carta ante la Embajada de Bolivia, que es dirigida al presidente de dicho país, manifestando la preocupación por haber promulgado una ley que permitirá la legalización de vehículos robados. Luis Calderón, presidente del núcleo de víctimas del robo de vehículos, se mostró en contra de la ley de saneamiento legal de vehículos indocumentados, promulgada en el país.

Brasil. “La Embajada de Brasil en Bolivia prepara la lista de 2.700 vehículos que fueron objeto de contrabando. El Gobierno de Brasil dijo que las autoridades bolivianas tendrán una lista de vehículos robados en el Brasil, proporcionada por las compañías de seguro”(Flavia Marreiros/Folha do Sao Paulo)


×