Carretera Cochabamba-Beni: Indígenas del Tipnis defenderán su territorio con arcos y flechas


Representantes del Tipnis y grupos de voluntarios ecologistas urbanos de Cochabamba anuncian denuncia internacional por los riesgos que representa la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

image Acto de inauguración de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos. Foto: Freddy Zarco

Indígenas del Tipnis aseguran que defenderán su territorio con arcos y flechas



    Cochabamba,  4 Jun.  (ANF).-  Los pueblos originarios que forman parte del Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (Tipnis) afirmaron que defenderán su hábitat natural y biodiversidad con “arcos y flechas” ante el inicio de obras de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

    El dirigente de la Subcentral del Tipnis, Pastor Iva Cayuba afirmó que se opondrán con todos los medios a su alcance a que destruyan su territorio ante los perniciosos efectos de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, que traerá consigo todos los vicios de la sociedad moderna.

    => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    “Nuestro mayor temor es que la carretera hacia el Beni destruya la selva, atrayendo a colonos, cocaleros, madereros y narcotraficantes,  con los riesgos de una deforestación y extinción de especies nativas de animales y vegetales, que abundan en grandes cantidades en este territorio aún virgen”, afirmó.

    Precisó que la mencionada carretera partirá el área protegida del Isiboro Sécure afectando la seguridad y sobrevivencia de los pueblos indígenas Chimanes,Trinitarios, Yuracarés y otros.

    La reacción de los pueblos indígenas se manifiesta a pocas horas de la inauguración de las obras de construcción de la carretera al Beni, poniendo en vigencia un viejo debate entre modernidad y conservación de la naturaleza.

    DENUNCIAS

    image Dirigentes del Tipnis inspeccionan zonas taladas para la apertura de la vía en 2010.| Foto ilustrativa – Los Tiempos

    Los representantes del Tipnis y grupos de voluntarios ecologistas urbanos de Cochabamba, denuncian en varios países del mundo los riesgos que representa la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

    El presidente de la Subcentral Tipnis, Adolfo Moye se encuentra en España denunciando ante organizaciones e instituciones que defienden los derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente, sobre el inminente peligro de una destrucción de su hábitat natural.

    A las denuncias de Moye, se suman los alegatos legales y morales de otro representante del Tipnis, Pablo Rojas, quien informó las resoluciones de un encuentro de corregidores de las más de 60 comunidades existentes en la zona, que determinaron oponerse al proyecto vial, si es posible ofrendando sus propias vidas.

    “Por decisión de todos los pueblos indígenas del Tipnis, vamos a defender nuestros derechos a mantener nuestro territorio en todas las instancias legales nacionales e internacionales”, dijo.

    Por su parte, tanto el Presidente Evo Morales y el Gobernador instruyeron a las diferentes dependencias del Estado, agotar todos los recursos de diálogo y disuasión para lograr un acuerdo con los representantes de los pueblos indígenas de la zona, y así garantizar la integridad de su hábitat.