Tv y Radio meridiano. Lluvia de felicitaciones y ascensos en Bolivia y Chile. Critican recorte de presupuesto al TSE.
PRESIDENTE MORALES CONDECORÓ Y ASCENDIÓ A LOS 14 MILITARES DETENIDOS EN CHILE LA PASADA SEMANA. El Primer Mandatario anuncio que acudirá ante Tribunales internacionales para denunciar la violación a los derechos humanos de los 14 militares. Lamentó que autoridades chilenas feliciten a los Policías que cometieron abusos contra los militares. (ATB)
EL DEBATE SUBE AL SENADO. La Cámara Alta analizará la retirada de Bolivia de la convención de Viena, opositores creen que la medida favorecerá al narcotráfico, el MAS asegura que se seguirá luchando internamente contra las drogas. (UNO)
RECHAZAN EL TEST ANTIDOPING. EL MAS ADELANTA QUE NO DARA CURSO AL PROYECTO DE LA DIPUTADA ADRIANA GIL el jefe de bancada del partido azul dice que él daría positivo en todas las sesiones porque acullica. Reivindica el derecho de masticar la hoja sagrada. (UNO)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
PRESIDENTE MORALES CONDECORA A LOS 14 MILITARES QUE ESTUVIERON EN CHILE.
7 oficiales de carrera militar fueron condecorados y otros 7 soldados ascendidos al grado inmediato superior en mérito a la labor cumplida en resguardo de las fronteras y la lucha contra el contrabando. Morales en su alocución reconoció que Chile tenía conocimiento de la labor que realizaban los militares y lamento el proceder y la actitud de algunas autoridades de ese país.
‘No puedo pensar entender que algunas autoridades sean defensoras del contrabando de la hermana vecina República de Chile…’
Morales reconoció la labor del Ejército en el control de fronteras y lucha contra el contrabando. (ATB)
ASAMBLEISTAS OPOSITORES CRITICAN LA CONDECORACION PRESIDENCIAL A 14 MILITARES QUE INGRESARON ILEGALMENTE A CHILE. PARA LOS OFICIALISTAS LOS UNIFORMADOS SON UNOS PATRIOTAS
‘Hay una serie de preguntas y no es cuestión de investigar a nadie sino de investigar y ser más serios’ señala Andrés Ortega.
Según la oposición ni el Ministerio de Defensa ni el Comando en jefe de las Fuerzas Armadas o el Ejército informaron con certeza por qué el 14 de junio los militares bolivianos cruzaron la frontera ilegalmente la frontera chilena y que hacían con vehículos robados.
Para parlamentarios oficialistas los uniformados detenidos son patriotas aunque desconocen pormenores de las razones de su captura.
‘Los militares han cumplido una acción patriótica, porque eso es luchar de frente contra el contrabando’ señala el masista.
Según el gobierno los militares ingresaron involuntariamente a territorio chileno para incautar 2 vehículos ilegales, por el caso el gobierno pidió una explicación a su par chileno, no éste dijo que no lo hará, lo que tensa aún más las relaciones entre ambos gobiernos que dejan de lado la agenda principal, según opositores.
‘Estamos abandonado una agenda de reivindicación histórica por una agenda de coyuntura nada favorables’ señala Jaime Navarro. (ATB)
MINEROS TOMAN LAS OFICINAS DE LA MINA NUEVA VISTA EN LA PAZ Y LA MINA EN AMAYAPAMPA
Mineros de Nueva Vista han sido tomada por los mineros que trabajan en la misma en Amayapampa en Potosí. Tomaron la decisión porque la empresa no les cabida a sus demanda, piden que se reactive la mina y volver a trabajar.
‘Hasta la fecha no hay una respuesta, no se va reactivar la mina, todo es engaño, convenio, no hay nada. Desde el día lunes 13 nosotros hemos tomado la mina pacíficamente. Queremos que llegue el dueño para solucionar’ manifiesta el trabajador minero. (ATB)
ANTE LA PROPUESTA DE LA DIPUTADA ADRIANA GIL UN MASISTA RECONOCE QUE DARÍA POSITIVO PORQUE ACULLICA, SIN EMBARGO ÉSTE NO ES REFERENTE AL CONSUMO DE DROGAS.
‘Nosotros pinchamos culturalmente en nuestra Cámara de Diputados, muchos venimos como estudiantes que hemos boleado, campesinos, dirigentes que bolean, y le hace un antidoping es obvio que va salir con seguridad’ señala Edwin Tupa.
La respuesta al proyecto de ley presentado por la diputada opositora Adriana Gil no se dejó esperar, algunos masistas como el jefe de bancada Tupa adelanta que su caso daría positivo.
‘Por referencia, yo he jugado en algún momento y boleamos y el antidoping sale positivo, claro que no sé cuál es la línea, química finalmente sin embargo dio. No es droga lo que estamos acullicando, es una hoja sagrada que es culturalmente, ancestralmente lo que pijcheamos’
La mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa adelanta que no aprobará el proyecto. (UNO)
OCTUBRE DE 2003, SE ANUNCIAN SENTENCIA
Se anuncian sentencia por el caso de octubre de 2003 donde murieron más de 70 personas, siete acusado estarían en el país y doce fueron declarados prófugos porque están en el extranjero en calidad de refugiados y asilados.
El gobierno anunció que tomará contactos con el presidente entrante de Perú, Ollanta Humala, para realizar gestiones en la extradición de los ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada.
‘Nosotros hemos pedido a las autoridades peruanas la detención preventiva de estas personas con fines de extradición, si bien ésta fue rechazada por el eventual asilo o refugio que tienen pero la demanda de extradición va seguir, va depender mucho del pedido que hagan las autoridades diplomáticas para que la demanda de la justicia boliviana sea aceptada’, señala el fiscal Milton Mendoza. (Unitel)
EL CONAMAQ CRITICA AL GOBIERNO POR LA DENUNCIA QUE HIZO A LA CONVENCION DE VIENA, afirman que es un acto de distracción.
‘Para no tener sanciones al respecto tratan de retirarse de (la Convención) de Viena y no tener sanciones, pero lo que hay que esclarecer y no tergiversarlo es que se respeta la hoja de los sectores productores tradicionales, el acullico, pero no así la hoja excedentaria que está en el sector del Chapare que goza de prebendas, que goza absolutamente de todo, eso es lo que quieren proteger. Y (la construcción) el camino del Tipnis y la ley de transgénicos es para ampliar toda la frontera agrícola que tienen en el Chapare en reciprocidad al voto que ha recibido el MAS’, indicó el dirigente Rafael Quispe. (Unitel)
OPOSICIÓN CONSIDERA QUE EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DISCRIMINARÁ A LOS BOLIVIANOS porque no va poder publicar en su totalidad los méritos de los candidatos al Poder Judicial porque se ha realizo un recorte de los fondos para los comicios.
‘A quien se discrimina más que a los medios, al ciudadano que está en el derecho de conocer quiénes van a administrar su justicia. No quieren discusión’ señala Adriana Gil.
¿Menor presupuesto, menor conocimiento de candidatos? 148 millones de bolivianos fue la suma solicitada por Wilfredo Ovando presidente del Tribunal Supremo Electoral para la elección de altas autoridades del Órgano Judicial. En el tira y afloje se encontraban, según Ovando, el Tribunal Supremo Electoral y el Ministerio de Economía por lo que decidieron bajar la cifra a 100 millones de bolivianos ¿Cómo cubrirá los 48 millones que falta? Recortes de la difusión de méritos.
‘Tendrá que asumir la responsabilidad, parece poco serio por eso, que el presidente del Órgano Electoral presente un presupuesto y luego, que ese presupuesto me imagino con el nivel central’ manifiesta Fabián Yacsik del MSM.
Masistas se oponen a un mayor recorte en esta área ‘el 60% del presupuesto se destina, yo creo a mi parecer es para difusión de los méritos. Debe disminuir otros gastos que no están relacionados a la difusión de los méritos’ dice Eugenio Rojas del MAS.
‘Si va faltarle recursos económicos, obviamente que estamos en la obligación como Estado’ manifiesta Edwin Tupa del MAS. (UNO )
Reporte informativo
La Paz, Viernes 24 JUNIO de 2011 RADIO MERIDIANO
EVO LAMENTA SOBERBIA CHILENA Y CONDECORA A 14 MILITARES EXPULSADOS DEL VECINO PAIS
Oruro: El presidente Evo Morales lamentó este viernes que en Chile algunas de sus autoridades haya felicitado a los policías que capturaron en su territorio a 14 militares bolivianos que se encontraban en un operativo contra el contrabando y que hoy fueron condecorados por su trabajo en la lucha contra este delito.
‘Con mucha preocupación ayer me informe que algunas autoridades subalternas del Gobierno Nacional de Chile felicitan a un grupo de policías que cometió abuso, soberbia, agresión a nuestros soldados, quiero decir al pueblo boliviano, y por supuesto vamos a apelar a la comunidad internacional unas denuncias formales, que la soberbia no son tiempos de hoy, que la agresión no es ninguna solución’, indicó.
Sobre el incidente producido la pasada semana, el presidente aseguró que los militares estaban cumpliendo su trabajo cuando fueron arrestados por incursionar en territorio chileno, a pesar de que las autoridades de este país sabían de antemano que se estaban realizando este tipo de operativos.
‘Lamentamos mucho a nuestro subteniente, sargento y soldados detenidos de acuerdo a información que hemos recibido ha habido una coordinación permanente con las autoridades de la hermana vecina de la República de Chile, saben que están movilizados en la lucha contra el contrabando y no puedo entender que algunas autoridades sean defensores del contrabando en la hermana vecina República de Chile’, dijo. (Fides)
SE HA PRODUCIDO UNA LLUVIA DE FELICITACIONES Y ASCENSOS EN BOLIVIA Y CHILE TRAS LA DETENCION DE MILITARES EN TERRITORIO CHILENO.
En las últimas horas el gobierno chileno a través de sus instancias pertinentes felicitaron a los carabineros que detuvieron a varios militares bolivianos que habrían incursionado supuestamente de manera ilegal en territorio chileno y que fueron trasladados a celdas policiales con grilletes en los pies y en las manos.
Oruro: El presidente Evo Morales ha manifestado que acudirá a Tribunales internacionales para denunciar la violación de los derechos humanos de los 14 militares bolivianos detenidos en Chile hace una semana y acusó algunas autoridades chilenas de defender el contrabando.
Morales dio a conocer el anuncio de la demanda internacional después de condecorar y ascender al grado en un acto del Regimiento Camacho de la ciudad.
‘No puedo pensar en temer que algunas autoridades sean defensoras del contrabando en la hermana vecina de la República de Chile… Subalternos del gobierno nacional de Chile, un grupo de Policías que cometió, abuso, soberbia, agresión a nuestros soldado’
Ha manifestado que la soberbia y la agresión no corresponden a tiempos actuales del nuevo milenio, por lo que cuestionó que algunas autoridades chilenas reconozcan y feliciten la violación de los derechos humanos.
En ese acto militar el presidente Morales mostró que las patrullas militares han decomisado 141 vehículos que eran introducidos ilegalmente a Bolivia por los contrabandistas además de miles de litros de carburantes y toneladas de productos alimenticios que eran sacados ilegalmente de Bolivia a otras naciones.
Agregó que entre los vehículos decomisados se han identificado 16 que fueron robados, por lo que el Estado les devolverá a sus propietarios cuando presenten la documentación. Destacó que las Fuerzas Armadas llevan adelante el Plan Cerrojo para salir adelante frente a los contrabandistas.
Por su parte, el Comandante de las FF.AA. Fernando Pacheco valoró y agradeció la labor realizada por la lucha contra el contrabando al personal militar. (Erbol)
OFICIALISTAS Y OPOSITORES PIDEN MAXIMA PENA PARA SANABRIA
Edwin Tupa, diputado del MAS, ‘el mayor rigor de la ley debe caer sobre este ciudadano porque aparte ese tema de vinculación al narcotráfico es una traición a la patria’.
Adriana Gil, diputada de Convergencia, ‘sería el colmo que se declare inocente si lo han encontrado con las manos en la masa’.
De esa manera reaccionaron parlamentarios de oficialismo y oposición sobre la determinación del ex general en retiro, René Sanabria, de declararse culpable de conspiración en el tráfico de drogas.
Tupa señaló que Sanabria deberá ser castigado con todo el rigor de la ley. ‘No se ha traicionado solo al Ministerio correspondiente sino al pueblo boliviano, y a la vez queremos manifestar que esto ha sido durante mucho tiempo, podría pensar que incluso había una red anteriormente. Vamos a ser implacables, si hay (…) caiga quien caiga’.
La oposición considera que el ex general deberá revelar los nombres de quienes han sido partícipes de este ilícito que dejo mal parado al país en el ámbito internacional. ’Este caso va a desarrollarse de una manera escandalosa, la declaración de este ciudadano va involucrar a personas que tienen un gran rango y que tiene mucho poder’, dijo la asambleísta Gil. (Fides)
ECONOMIA
LA CONFEDERACÍON DE INDÍGENAS DE BOLIVIA SE REÚNE EN EL CABILDO INDÍGENA EN TRINIDAD donde se prevé tratar el tema de la construcción del segundo tramo carretera Villa Tunarí – San Ignacio de Moxos. El encuentro de las 11 regiones de la CIDOB se extenderá hasta este domingo, los pueblos indígenas del oriente han señalado que afectará al medio ambiente. (Erbol)
EXPERTO Y EMPRESARIOS BENIANOS ASEGURAN QUE CARRETERA VILLA TUNARI-SAN IGNACIO VA BENEFICIAR MAS AL COMERCIO BRASILEÑO QUE AL SECTOR PRODUCTIVO BOLIVIANO
El experto en comercio exterior Rafael Quintela señaló que la construcción de la carretera Vila Tunari-San Ignacio de Moxos es una medida más política que económica del gobierno porque en este sector del país no existe ningún tipo de desarrollo, el gobierno debería priorizar carreteras en zonas donde ya existe inversión para complementar y contribuir a su mejora, indicó.
‘Ese sector se mueve muy poco y la falta de caminos, de condiciones e incluso falta de gente hace que esa zona sea muy deprimida, creo que sería muy productivo apuntar la inversión donde ya hay inversión en turismo y agropecuaria en una visión más económica de la inversión en Bolivia’, dijo.
Si bien la zona tiene mucho potencial la construcción del tramo debe ser acompañada de una implementación de nuevas áreas de producción e incentivo a la industria, así como está planteado solo beneficiará al comercio del Brasil, señaló.
‘El desarrollo de la zona de Mato Grosso, San Matías, Cuiaba, carretera hasta Tarija y el Callao con una visión bioceánica’, agregó.
Por su parte Marcelo Dellien, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Beni, indicó que la nueva vía es una opción para el sector empresarial porque sus productos que son principalmente pecuarios salen por Santa Cruz, asimismo señaló que de acuerdo a las condiciones planteadas para su construcción la carretera solo significará más deudas para su departamento, la Gobernación se quedará afectada en $us.50 millones en su magra economía y por muchos años. (Erbol)
SOCIEDAD
POR SAN JUAN, HUBO MENOS FOGATAS E INCENDIOS FORESTALES
El alcalde municipal de La Paz, Luis Revilla, dio a conocer que como resultado de los operativos por la noche de San Juan, que han sido ejecutados desde el 22 de junio pasado, arrojaron datos positivos.
El año 2010 se apagaron 310 fogatas, sin embargo este año solo se apagaron 255. Por otro lado el año pasado se registraron 40 incendios forestales, en la presente gestión 35.
Por otro lado se ha podido notificar a 30 personas que habrían infringido las disposiciones municipales relativas. (Fides)
POLITICA
INDIGENAS BUSCAN CONCERTACION PARA ELEGIR NUEVA DIRECTIVA EN ASAMBLEA DE SANTA CRUZ
Santa Cruz: La bancada indígena de la Asamblea Legislativa Departamental convoca a otras fuerzas políticas a una reunión de concertación para buscar acuerdos y elegir a la nueva directiva.
Rodolfo López, presidente de la brigada indígena, ‘estamos muy preocupados por lo que está atravesando en la Asamblea Legislativa, a iniciativa de la bancada indígena estamos invitando a los 28 colegas asambleístas con la finalidad de buscar la unidad, de ver la situación de la Asamblea tratando de lograr el consenso de los 28 asambleístas para reiniciar la instalación de la sesión en la Asamblea’.
Por su lado Filemón Escobar, asambleísta del Pueblo Guaraní, indicó que son muchos los proyectos que están viendo perjudicados y hay comisiones dentro de la Asamblea que no están trabajando adecuadamente. ‘Estamos perdiendo bastante, hay varios proyectos y las comisiones que tienen que dar un informe, lo mismo que la directiva debe dar su informe anual. Hay una pugna muy fuerte entre la agrupación Verdes y el MAS’. (Erbol)
EL MAS MODERÓ SU POSICIÓN SOBRE EL ABANDONO DE BOLIVIA A LA CONVENCIÓN DE VIENA de 1961 como protesta porque la Organización de Naciones Unidas no despenalizó el masticado de la hoja de coca.
El jefe de la bancada del MAS en Diputados, Edwin Tupa, manifestó que los organismos internacionales que cumplen la función del monitoreo sobre los cultivos de la hoja de coca y de lucha contra el narcotráfico deben continuar con la tarea en el país.
‘Nosotros no renunciamos a nada, los tratados los hemos hecho, si van a hacer la investigación, seguimiento, si está dentro de los marcos (de los acuerdos) donde hemos estado presentes nosotros vamos a respetar aquello, reitero que no nos estamos retirando, estamos haciendo un lapsus, una denuncia de un determinado tiempo’, dijo. (Erbol)