Evo quiere el control judicial porque busca su tercer mandato, coinciden analistas y oposición


‘Evo no quiere trabas en su tercer mandato’. Analistas dicen que elecciones son políticas. Oficialistas respaldan el proceso de elección.

imageEl Día

‘Evo no quiere trabas en su tercer mandato’

Para la oposición y algunos analistas, la mayoría de esos candidatos serán con seguridad oficialistas, para asegurar a Morales el control del Tribunal Constitucional y que ese órgano no pondrá trabas a una tercera postulación de Morales a la Presidencia.



Bolivia vive una nueva confrontación del presidente Evo Morales con la oposición, que le acusa de querer copar el Poder Judicial en la elección de los máximos magistrados del país en octubre próximo, para asegurarse desde 2015 un tercer mandato de forma inconstitucional.

La inédita elección en las urnas de 56 magistrados será el 16 de octubre, entre una lista de 125 candidatos que elaborará hasta mediados de julio el Congreso, dominado por el oficialismo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"La estrategia es tener un Tribunal Constitucional legitimizado por el voto para autorizar la segunda reelección de Evo Morales. Ese es el objetivo de todo esto", declaró el diputado opositor Jaime Navarro, de la agrupación centrista Unidad Nacional (UN).

En tanto, para el analista político Carlos Cordero hay muchas señales que "confirman los temores, no solo de la oposición, sino de la ciudadanía", de que el Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales trata de tener presencia dominante en los altos cargos judiciales.

"Yo diría que el interés final de tener tribunales electos está en el hecho de poder consultar la viabilidad de una tercera elección para tener magistrados que sean afines, simpatizantes con el partido de Gobierno, y le allanaría el camino y le daría aval ante la comunidad internacional", apuntó el analista.

Oficialistas respaldan las elecciones. Por otra parte, la gente que pertenece a las filas del MAS, también se manifestó, una de ellas fue la diputada, Betty Tejada declaró que si Morales se presenta a una nueva relección y la gana será "por voluntad del pueblo y por una sistemática ineficiencia política que tiene la oposición".

Agregó que las críticas al proceso de selección de candidatos a magistrados carecen de sentido, porque la comisión parlamentaria de calificación también eliminó a algunos que podían ser respaldados por el MAS, pero la oposición cree que aún hay mayoría oficialista entre los más de 300 que siguen en carrera.

El senador oficialista Adolfo Mendoza dijo que la oposición está "sistemáticamente generando un boicot" para que no haya autoridades judiciales legítimas desde octubre, como antes también se opuso a la Constituyente.

Anuncian cumbre por las elecciones

El diputado Wilman Cardozo informó que los partidos políticos de oposición alistan una Cumbre Política Nacional para fijar una posición sobre las elecciones.

16 Octubre

serán las elecciones  judiciales en todo el territorio nacional.

56 Autoridades

serán electas y 125 irán a las papeletas de las elecciones.

JUDICIALES

Reacciones de los inhabilitados de las elecciones

Waldo albarracín, El ex Defensor del Pueblo fue inhabilitado a las elecciones judiciales próximas, era postulante al Tribunal de Justicia.

Albarracín calificó de proceso político y no de jurídico su inhabilitación a las elecciones. "El MAS creo que quiere funcionales al Gobierno que estén dispuestos a obedecer a solo un telefonazo”, expresó.

Eusebio Gironda, Fue otra de las personas inhabilitadas a las elecciones próximas del 16 de octubre.

Gironda fue asesor presidencial de Morales.