El registro de vehículos ilegales o “chutos” arrancó a las cero horas de hoy en la dirección de Internet de la Aduana Nacional.
Por María Julia Osorio M. – Los Tiempos
Evo: “Todos tenemos derecho a tener un auto”
INFORMÓ QUE LA LEY FUE PROMULGADA ESTE MIÉRCOLES. DESDE HOY, CORREN 15 DÍAS PARA EL REGISTRO
El registro de vehículos ilegales o “chutos” arrancó a las cero horas de hoy en la dirección de Internet www.aduana.gob.bo/registro, luego de que el presidente Evo Morales promulgara la norma ayer por la mañana, tras la reunión de gabinete, según informó el mismo Mandatario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Morales rechazó las críticas a la nueva amnistía y dijo que apoya la medida porque beneficiará a la “gente pobre”, que para mejorar su status opta por comprar un vehículo, “el más barato” y, por lo tanto, ilegal. “Es nuestra realidad, es nuestra vivencia”, indicó.
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó que el plazo de 15 días para el registro vía página web, sin contar fines de semana y feriados, concluirá el 1 de julio, sin posibilidad de prórroga.
“Todos tenemos derecho a tener nuestro auto”, señaló Morales durante una conferencia de prensa en la sede de Gobierno y agregó que no todos tienen la posibilidad de adquirir autos de lujo.
“Yo saludo esta iniciativa de los parlamentarios. Han debido ver cómo alguna gente manejaba ocultamente su coche, algunos de noche, se prestaban placa y algunas alcaldías dieron placa ilegalmente”, añadió y apuntó que “es un tema social y todos los sectores deberían apoyar”.
Pese al llamado de Morales, la Confederación de Choferes de Bolivia confirmó ayer el paro de 24 horas con bloqueos previsto para el próximo lunes 13 de junio.
Los dirigentes informaron que sólo retrocederían si el Presidente vetaba la ley, lo que no ocurrió.
“Yo quiero decir a los compañeros transportistas, seguramente como ellos quieren ser transportistas, otros también quieren ser transportistas (…) quisiera que se pongan la mano al pecho”, les dijo Morales.
Registro
La presidenta de la Aduana explicó que todos aquellos propietarios podrán registrar sus vehículos ilegales sólo por Internet. Únicamente los motorizados que estén previamente registrados podrán ingresar al proceso de nacionalización que tendrá una duración de 90 días.
Ardaya aclaró que los 21 puntos móviles que estarán habilitados en diversas localidades de los departamentos del país (en Cochabamba en Villa Tunari, Chimoré, Ivirgarzama, Shinaota y Punata), solamente tienen la misión de apoyar en el registro explicando a la gente el procedimiento.
“Queremos que el registro sea masivo, por lo que se está habilitando la página web. No es necesario ir a estos puntos que hemos establecido, pueden hacerlo desde su casa, desde cualquier punto de Internet”, agregó. Anunció que el número 800-10-5001 está disponible desde hoy para responder a dudas.
La presidenta de la ANB informó que no hay restricciones de cantidad de vehículos para el registro, pero recordó que no entrarán a la amnistía los motorizados que se encuentren con resolución ejecutoriada en sede administrativa judicial; que se encuentren en calidad de chatarra, chocados y reconstruidos; con número de chasis remarcado, alterado o amolado; y vehículos con volante a la derecha.
¿Dónde inscribir?
• La Aduana Nacional dispone de 21 puntos móviles para el registro, seis en Cochabamba: Cercado, Villa Tunari, Chimoré, Ivirgarzama, Shinahota y Punata.
CRUZAN DATOS CON ADUANA CHILENA
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó ayer que con el objetivo de evitar que los contrabandistas sigan internando vehículos viejos durante los 15 días de registro, solicitó a la aduana chilena compartir su base de datos para conocer exactamente cuándo se encontraban los motorizados en el puerto de Iquique y en zonas fronterizas.
La Ley 133 de “Saneamiento Legal de Automotores a Gasolina, Gas Natural Vehicular (GNV) y Diésel” establece que la amnistía beneficia a los vehículos viejos e indocumentados que al momento de la publicación de la ley se encuentren en el territorio aduanero nacional.
Ardaya anunció también que se va a desplegar al Control Operativo Aduanero y al Ejército para controlar el ingreso de los “chutos”.
También está previsto que la Aduana cruce información con la Dirección Departamental de la División de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) y el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) con el objetivo de evitar que vehículos robados en otros países sean legalizados durante el proceso de amnistía.
Evo legaliza el contrabando de autos
"Porque son comprados por los pobres", así justificó ayer el presidente la legalización de miles de vehículos que entraron de contrabando, y muchos de ellos con denuncias de ser robados en frontera.
Prevén efectos negativos por la nueva norma.
El presidente Evo Morales ayer promulgó la ley de regularización y saneamiento de vehículos indocumentados. La normativa fue propuesta semanas atrás por algunos asambleístas del MAS y durante su tratamiento en las diversas instancias fue cuestionada por varios sectores por considerarla una ley que provocará un mayor consumo de combustible, contaminación al medio ambiente, deterioro de vías carreteras, congestionamiento en las ciudades capitales y un desincentivo a las empresas importadoras de vehículos legalmente establecidas.
No obstante, estos aspectos no pudieron contra la gran avalancha de autos “chutos” que cruzaron la frontera boliviana, desde que el senador masista Isaac Ávalos anunciara la amnistía para los indocumentados, y que a partir de hoy podrán ser legalizados.
"Ya cumplí". Por su parte, Morales al momento de anunciar la promulgación en Palacio de Gobierno, dijo que la ley se hizo para subsanar el problema evidente que hay en el país respecto a la gran cantidad de autos indocumentados. “Ahora la Policía y las Fuerzas Armadas tenemos que combatir la internación de estos autos de Chile y otros países, yo cumplo promulgando”, indicó.
El presidente negó que haya diferencias en su Gabinete en relación a esta nueva normativa y aseguró que la mayoría de los dueños de estos automóviles son gente pobre que compró estos autos porque son más baratos que los legales.
Más impuestos. Mientras que el Concejo Municipal de Santa Cruz tiene previsto cobrar más impuestos por la nacionalización. “En lo que ingrese a ser regularizado en el municipio cruceño, que vaya a buscar su emplacamiento y el pago de su tributo, se le va entregar una placa, que será correlativa a la que se venía entregando en gestiones pasadas. Un vehículo, de acuerdo con la lógica que hemos presentando, que sea entre el año 2005 y el 2011 pagará normalmente según corresponde, pero del año 2005 hacia atrás tendrá un recargo de 25 por ciento por cada 5 años”, explicó el concejal Óscar Vargas. Agregó que se está trabajando en una tabla referencial de precios. "Consideramos que es la única forma de desincentivar el ingreso de estos autos chatarras a nuestros municipios” apuntó la autoridad.
Vargas también señaló que según datos de la dirección de Tráfico y Transporte en la capital cruceña hay más de 300 mil vehículos y el 65 por ciento de esa cantidad son modelo de 1995 hacia abajo.
Choferes van al paro. Por su parte, la Confederación de Choferes de Bolivia anunció para el lunes de la próxima semana un paro movilizado de 24 horas en protesta por la promulgación.
El secretario de Conflictos de la organización, Néstor Garnica, dijo que con la decisión asumida por el presidente Evo Morales y su gabinete de ministros se perdió toda esperanza de que dicha norma sea vetada.
"Hemos sido sorprendidos con la promulgación y tenemos ya determinaciones tomadas, como el paro nacional de 24 horas movilizado del lunes. Cada federación departamental va programar y efectivizar el paro”, declaró el dirigente del autotransporte sindicalizado.
Habrá reunión de municipios
La presidente del Concejo, Desirée bravo, dijo que para los próximos días se prevé una reunión con autoridades ediles de Cochabamba y La Paz para analizar medidas que frenen la internación de "chutos".
900 Mil
vehículos es la cantidad que se estima hay en el país. Aunque algunos prevén que hay más.
HIDROCARBUROS
Un exministro habla sobre la demanda de carburante
Según el exministro de hidrocarburos, guillermo torres, el añadido de más unidades “va a ser un problema grande”, además que “es una cuenta que se va a cobrar y no a largo plazo, sino en un año más”.
En la actualidad "con la producción que tenemos (la demanda) es inmanejable", puntualiza torres al indicar que el consumo de combustibles, en los últimos diez años, se "ha duplicado y hasta triplicado", recordando que en la década de los ’70 el país demandaba 12.000 Barriles por día, hoy está bordeando los 50.000 Bpd.