Radio y Tv noticias. Ejecutivo preocupado por paro. Surgen observaciones a registro de candidatos para elecciones judiciales. El MSM en campaña electoral.
PRESIDENTA DE ADUANAS DUDA QUE CHUTOS HAYAN INGRESADO AL PAIS POR LA FRONTERA luego de aprobarse la ley que los nacionaliza.
Marlene Ardaya, presidenta de la Aduana niega que sean miles los vehículos chutos que estén ingresando al país desde la promulgación del saneamiento vehicular el pasado miércoles, aseguró que en los últimos días se reforzó el control en las fronteras de parte de las Fuerzas Armadas, Ademaf y el COA, y por ello duda que algún vehículo esté ingresando y si es así será confiscando.
‘En este momento está en plena frontera, si usted me hace ver a eso que está pasando desde Iquique en este momento, ese es el trailer. Entonces no son miles, como le vuelvo a recalcar’
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Informó que por sector de Iquique Chile no están ingresando, ya que existe una huelga regional, hasta el fin de semana no se reportaron informes de ningún vehículo confiscado.
‘En Iquique en este momento no hay movimiento, es la información última que tengo de la Aduana de Chile’
Por su parte el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera informó que el viernes se desplegó un gran operativo de control por parte de las Fuerzas Armadas para bloquear cualquier ingreso de vehículos chutos, mismos que serán confiscando, al igual que no se acogieron a la nacionalización.
‘Les puedo garantizar que las instituciones del Estado van a tener centenares de autos a disposición, porque vamos a confiscar todos los autos chutos que quisieran ingresar en estas horas y vamos a confiscar todos los autos chutos que estando en Bolivia no se han inscrito y van a esperar 3 o 4 meses para salir a las calles, les vamos agarrar del cuello y les vamos a quitar su movilidad y eso va quedar en manos de las instituciones del Estado’. (Erbol)
EL TRANSPORTE SINDICALIZADO SE MOVILIZA EN POTOSI
Potosí: El transporte sindicalizado en Potosí inicia movilizaciones y se anuncia el acatamiento del paro de 24 horas. Hugo León, principal dirigente del sector, confirmó el cumplimiento de la medida de presión en esta jornada.
‘Este paro es para todo el transporte, inclusive para la gente particular tiene que paralizar, los provinciales e interdepartamentales tienen que reforzar, hay que bloquear las calles y hay que bloquear las trancas’, dijo.
Esta mañana de lunes los transportistas sostendrán un ampliado para discutir el problema ocasionado no solo con la nacionalización de autos indocumentados sino también con otras medidas.
Desde el transporte libre su dirigente Paulino Incata, en pasados días, había mostrado su resignación con la nacionalización de autos indocumentados.
Los transportistas sindicalizados no descartan iniciar el bloqueo de carreteras. (Erbol)
LOS CHOFERES DE COCHABAMBA ACATAN EL PARO CONVOCADO POR SU CONFEDERACION NACIONAL Hoy suspenden servicio de transporte a la ciudadanía, a primeras horas de la mañana ya no existía circulación de transporte de servicio público.
Una cantidad considerable de taxis y vehículos particulares circulaban por el centro de la ciudad y el puente de Quillacollo tenía resguardo policial además de carros grúas.
El dirigente del transporte, Lucio Gómez, informaba, ‘se va sumar el transporte internacional de carga y de pasajeros, además del interprovincial, se van a sumar al paro, se hará bloqueos con los camiones’, indicó. (Erbol)
EN ORURO SE ANUNCIA BLOQUEO DE CALLES Y DE LOS 4 ACCESOS A LA CIUDAD CAPITAL, será un paro de 24 horas con movilizaciones.
Rigoberto Mamani, ejecutivo de la Federación, ‘nos sumamos al paro del transporte a nivel nacional, en todas las modalidades y con bloqueos de calles y caminos vecinales y del transporte en la ciudad., Tenemos el apoyo de la Cámara Departamental de Transporte’. (Erbol)
POLITICA
CON 450 CANDIDATOS SE CERRO REGISTRO DE CANDIDATOS PARA ELECCIONES JUDICIALES
Con casi 450 inscritos y con la presencia del presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, de sus homólogos de la Cámara de Senadores, René Martínez y Héctor Arce, titular de la Cámara Baja, además de los miembros de la Comisión Mixta de Constitución y Justicia se cerraron el domingo por la noche las inscripciones para las inéditas elecciones judiciales pautadas para el 16 de octubre.
Según reportó ABI la tarde de este domingo en una conferencia de prensa, Álvaro García Linera saludó a los abogados que se registraron y a los miembros de la comisión legislativa que recibieron las inscripciones y dijo que ese número rebasa la expectativa que se generó en torno a la inscripción de postulantes.
"Se ha cerrado el proceso de registro de los postulantes, quiero anunciar a Bolivia que tenemos al menos 450 inscritos, entre hombre s y mujeres, (muchos) procedentes del mundo e identidad indígena", remarcó.
El 16 de octubre, los bolivianos elegirán en un sufragio inédito a las nuevas autoridades judiciales del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura. (Fides)
MSM SE ADSCRIBIO A COMISIONES PARA FISCALIZAR REGISTRO DE CANTIDATOS
El diputado del MSM Fabián Yaksic informó que miembros de su partido se adhirieron a las comisiones de Constitución y Justicia Plural para observar el proceso de preselección de candidatos para cargos en el Órgano Judicial, en su criterio la participación de los postulantes fue positiva en números y abriga la esperanza que ese entusiasmo por participar de las elecciones judiciales contenga también los elemento de calidad que se requiere para optar a cargos de tanta importancia.
‘Estuvimos en la Comisión Mixta tanto en la de Justicia Plural como de Constitución, nos hemos adscrito a ambas comisiones para hacer esta labor de fiscalización de todo este proceso tan importante que va a vivir el país. Se ha incrementado notablemente la cantidad, esperemos también que la calidad humana, ética y moral de los postulantes, permita crear confianza en que los mejores hombres y mujeres se hayan presentado, esa es la expectativa que tenemos todos, que más allá de la cantidad parece que se va a cumplir, no estamos seguros, en el tema (la proporcionalidad de representación) de mujeres’, dijo Yaksic. (Panamericana)
EL MAS CONTENTO CON EL REGISTRO
La diputada del MAS Cecilia Ayllon manifestó su confianza en lograr un número adecuado de inscritos para proceder a la etapa de preselección.
‘Podríamos decir que hay un cantidad muy buena, por otra parte también hemos hecho algunas averiguaciones en la Contraloría General de la República, el Consejo de la Judicatura son 500 solicitudes de certificados de antecedentes penales que se han requerido, entonces estamos viendo que la convocatoria realmente ha logrado la cantidad necesaria de postulantes. En lo que hace a género yo personalmente estoy verificando todo aquello, nos faltas algunas postulantes mujeres en el distrito de Beni, en Chuquisaca, para lo que es el Tribunal Supremo, de la misma manera el Tribunal Agroambiental’, indicaba. (Panamericana)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 13 JUNIO de 2011 TV MATINAL
MAS DE 450 CANDIDATOS SE INSCRIBIERON PARA LOS CARGOS DE EL ÓRGANO JUDICIAL, Ayer se cerró el registro de postulantes, se viene el proceso de depuración. El presidente nato de la Asamblea Legislativa convocará a plenaria a mediados del mes de Julio. (ATB)
PARO NACIONAL DE TRANSPORTE Los choferes rechazan la nacionalización de autos chutos anuncian bloqueos en las carreteras. El vicepresidente Álvaro García invocó a los choferes a no realizar el paro afirma 1que la población será la más perjudicada. (ATB)
LA ADAUNA NACIONAL ADVIERTE POSIBLE FRAUDES EN EL REGISTRO DE VEHÍCULOS, Inteligencia aduanera impidió que varias personas legalicen sus vehículos porque el numero de chasis no correspondía, advierten que los autos que tengan observaciones serán incautados. (ATB)
EN ORURO RETIENEN MOVILIDADES CON PLACAS CLONADAS Y DISTINTIVOS DE EL SENADO NACIONAL, estas movilidades se usaban como movilidades oficiales hay 3 personas detenidas. (ATB)
EL FIN DE SEMANA EN LA CIUDAD D LA PAZ SE REALIZO EL ULTIMO ENSAYO DE LA FIESTA MAYOR DE LOS ANDES, se trata de la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder, más de 60 fraternidades participaron en la promesa, la entrada será este sábado 18 de junio. (ATB)
GOBIERNO RECONOCE GRAN CANTIDAD DE CHUTOS, Y CONVOCA AL DIALOGO AL TRANSPORTE
El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, brindó una conferencia de prensa.
– La existencia de 20.000 o 30.000 autos indocumentados es una realidad, lo que está haciendo la nueva ley es ponerles parámetros para que está nacionalización tenga características de legalidad.
– Acá hay una realidad, lo informal solo se formaliza en la medida de que la norma toma nota de esta realidad y acá hay más de 20.000 indocumentados.
– Hemos visto la nacionalización de las chatas, o sea de los complementos de transformes. Habido un acuerdo con la Confederación para un sistema de nacionalización que es el que está vigente en la ley. Por escrito la Confederación a informado a sus bases que está de acuerdo con esta manera que se implementa este proceso de nacionalización de chatas. Sin embargo, a partir de la emergencia de la ley ellos ponen otra vez en tapete está cuestión.
– La decisión de Gabinete es que la Confederación de transportistas participe en la reglamentación de la nacionalización de las chatas, el Ministerio de Economía los convocará en el día para trabajar en esta reglamentación.
– El decreto 890 fija 12 años para las movilidades que deben estar en el transporte público, nacional, departamental, municipal y autonómico. Para estos 12 años de antigüedad de las movilidades en vigencia habrán 7 años previos que se tratará de actualizar la maquinaria pero de incentivar a que el sector del transporte entre en la normativa.
La autoridad afirmó la predisposición para iniciar mesas de diálogo con el sector del transporte. (Bolivia Tv)
2 VEHICULOS INCAUTADOS CON SELLO Y PLACA DEL SENADO NACIONAL
A unos 12 kilómetros de la ciudad de Oruro, 2 vehículos que han sido retenidos por Interpol y Diprove, tenían el sello del Senado, placas pero hechizas que corresponden al Senado, están detenidos varias personas en la tranca entre Oruro y Cochabamba.
‘Este tipo de irregularidades como funcionarios públicos estamos en la obligación de cortar, controlar y remitir donde corresponde’ señala el COA.
Los detenidos son aparentemente cruceños y se los trasladando a resguardo para ser investigados, junto a ellos están a bordo los responsables de la conducción de estos vehículos. (Cadena A)
PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA PAZ, WILLIAMS ALAVE PRESENTÓ SU CANDIDATURA PARA LAS ELECCIONES JUDICIALES
‘He venido a presentar mi postulación, he tomado la decisión que espero que sea lo mejor para poder seguir brindado mis servicios al Poder Judicial. La decisión está en función del soberano, de aquella persona que va a votar y creo que debemos tener la confianza de que Bolivia está transformándose. Yo voy a presentar mi postulación con ese anhelo de transformar la justicia’ señala. (ATB)
JUICIO A RENE SANABRIA EN ESTADO UNIDOS SE POSTERGÓ HASTA EL 16 DE OCTUBRE.
“El cambio de abogados ocurrió y tiene derecho a tener tiempo necesario para revisar el expediente, por lo tanto los jueces han otorgado esta posibilidad de postergar hasta el 16 de octubre. Cualquier pena que constituya de la forma como están las cosas significa cadena perpetua para el Gral. Sanabria’ señalaba Agustín Canguchi, presidente y fundador de Miami. (Cadena A)
POR DENUNCIAS EN EL INRA, INTERPELARON A LA MINISTRA ACHACOLLO
La Asamblea Legislativa interpeló a la ministra de Desarrollo Productivo, Nemecia Achacollo, por denuncias de tráfico de tierras en el INRA. La oposición cuestionó la intervención de la ministra, quien a su vez recibió el apoyo del oficialismo.
‘En el Despacho no tenemos conocimiento oficial de las denuncias mencionadas’.
De esta forma, con respuestas concretas la ministra de Desarrollo Productivo respondía a las preguntas de los senadores de oposición, quienes la interpelaron por malos manejos de tierras en el INRA.
Achacollo ante una pregunta: ‘¿Estamos en el número?’
Senadora sentada junto a ella en la testera: ‘Nueve’
Achacollo: ‘Ya. Con respecto a la pregunta, el coronel no es ni ha sido jamás asesor ni antes ni ahora, como se acredita mediante el certificado de la Unidad de Administración y Personal del Ministerio’.
La oposición en tono molesto exigía conocer la respuesta de las preguntas que realizó, sin embargo la autoridad ministerial se limitó a leer sus respuestas que ya estaban elaboradas.
‘Presidente, éste es un acto de interpelación, no es una burla contra los parlamentarios. Se ha formulado preguntas muy claras, por su intermedio, a la ministra, señora ministra, queremos pedirle no que venga a leer respuestas escritas, queremos que le hable a esta Asamblea, a la Cámara de representantes del pueblo’, señaló el senador Bernard Gutiérrez.
La sesión fue muy particular, se inició a las 6 de la mañana de este sábado y concluyó cerca de las 9. Como era de esperarse la mayoría oficialista aprobó el informe que presentó la ministra. (PAT)
ESTE FIN DE SEMANA EL MSM FESTEJO 12 AÑOS DE EXISTENCIA
El líder de este partido político, el Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado, asegura que viene un futuro con muchos cambios. También, entre otras cosas
‘La opción política de esta nueva alternativa que como ustedes conocen es parte de una observación profunda y verdadera de cambio y de transformación en el país’.
12 años de izquierda consecuente, así lo señalo el líder del MSM, al participar al agasajo de el partido que lo llevó a la silla de la Alcaldía paceña.
‘La gente está desanimada, está confundida frente a este frente populista ineficiente y corrupto, La gente está mirando con cierto riesgo la intolerancia gubernamental, no solamente que le hace ver fantasmas por todos lados si no que esta enormemente atemorizado que fuerzas políticas como el MSM sean las que vayan buscándolas opciones de el futuro’, dijo.
Por otro lado el líder del MSM señaló que es necesario la participación en el evento de los candidatos al Órgano Judicial a las elecciones de octubre- (Unitel)
EL JEFE DEL MSM INICIÓ LA RECOLECCION DE FIRMAS DE NUEVOS MILITANTES. ¿INICIO DE CAMPAÑA?
‘Recordando el primer año del relanzamiento del Movimiento Sin Miedo después de la victoria electoral de abril del 2010, hemos lanzado la campaña de reafiliación de nuestra militancia y simpatizantes, frente a un gran entusiasmo en todos los puntos del país de construir y fortalecer está alternativa, para revalorizar los contenidos profundos del cambio’ señalo Juan Del Granado. (UNO)