Radio y Tv matinal. Un asambleísta del partido en función de gobierno tiene movilidades con solo viñetas del MAS. El transporte amenaza con nuevo paro.
Santa Cruz: El asambleísta Lucio Vedia tiene bajo su cargo vehículos sin placa los que fueron cedidos por el gobierno nacional como dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) Santa Cruz. Tres motorizados Toyota Land Cruiser tienen solo viñetas del MAS y otro porta placas pero de cartón pintado.
Ante el cuestionamiento ésta fue la explicación del asambleísta.
‘No, este auto es del gobierno, este auto siempre es del Estado y no es chuto, tiene SOAT, tiene todo. El auto es como la misma vagoneta que está allá, son autos que me ha donado el Estado, no es chuto’.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lo que no pudo explicar Vedia es por qué los motorizados no cuenta hasta el momento con placas de circulación.
Otro tema que es reiterativo es encontrar a uniformados de la Policía con motorizados sin placas de circulación, ayer se constató a miembros del verde olivo conduciendo un auto Toyota de color verde sin matrícula.
Similar situación se observa en el fiscal de Distrito, Isabelino Gómez, que conduce una vagoneta Toyota negra, con vidrios raybanizados y sin placas. (Fides)
CUATRO COMUNIDADES INDIGENAS DEL TIPNIS SERAN AFECTADAS CON LA CONSTRUCCION DE LA CARRETERA VILLA TUNARI-SAN IGNACIO
Trinidad. Beni: ‘Las comunidades que van a ser afectadas son San Jorgito y Puerto Pancho. Del lado del Sécure es Santo Domingo y San José’, indicó la representante.
Cuatro son las comunidades que podrían ser afectadas por la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), ubicado entre los departamentos de Beni y Cochabamba.
Leyda Umanday, dirigente del Tipnis, brindó el informe. Para la indígena se destruirá una importante cantidad de bosque ubicado en el polígono 2 del Tipnis.
‘Vamos a ser afectados, nuestros animales y todo lo que hay dentro de nuestro bosque, no quisiéramos que se destruya’, acotó. (Erbol)
LA JINDAL PREVE CONSTRUIR LA MAYOR FABRICA DE HIERRO ESPONJA DEL MUNDO
Santa Cruz: El presidente de la Jindal Steel & Power y el presidente de la compañía americana Midrex confirmaron la construcción de la Planta de Reducción Directa (DRI) más grande del mundo en la serranía del Mutún con una inversión que bordea los $us.600 millones. La planta funcionará en base a gas natural.
‘Aquí está el diseño de lo que va ser la planta más grande de producción de DRI del mundo. Esta planta inicialmente va tener 2.52 pero nosotros de una manera rápida la vamos a llevar a una producción de una capacidad de 3 millones de toneladas’.
El presidente de Midrex, MC Clanskey dijo que pese a la enorme dimensión de la planta existen las condiciones para que la planta opere sin mayores dificultades en Bolivia.
‘Esta planta podrá producir hasta 2,7 millones de toneladas métricas por año en función de la calidad de los insumos, los parámetros de funcionamiento y la habilidad de las personas’, indicó.
Finalmente el presidente de la Jindal dijo que el emprendimiento cuenta con el total respaldo del gobierno boliviano, dando a entender que hay un saludable acercamiento. ‘Estamos recibiendo toda la cooperación de la ESM, el señor Alandía estuvo aquí hace unos minutos para asistir a la presentación, estamos recibiendo todo el apoyo del gobierno de Bolivia’, señaló. (Fides
DEFICIT DE PRODUCCION DE MAIZ ALCANZARA SOLO AL 10%, SEGÚN ANAPO
Demetrio Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) informó que la producción de maíz logrará superar las expectativas y que el déficit del cereal bajará del 50% al 10% si es que factores climatológicos no lo impiden.
“Esperamos que podamos cubrir, pero va a depender del factor climático y como se comporte. Nosotros habíamos programado unas 60 o 70 mil hectáreas y esperamos que este cereal no tenga problemas con efectos climatológicos en todo su proceso de desarrollo”, dijo.
Explicó que la demanda nacional es de 766.000 toneladas año y que se esperamos cubrir la gran parte de ella, sino se hará necesario importar este cereal aunque hay seguridad de que se va a aumentar parte del déficit que ya teníamos. (Fides)
SOCIEDAD
PADRES DE FAMILIA DE SIPE SIPE BLOQUEAN LA CARRETERA ORURO-COCHABAMBA
Cochabamba: 2.000 padres de familia aproximadamente protagonizan un bloqueo masivo en el sector de Tanku Runa, en la carretera principal que nos une a Cochabamba con los departamentos de La Paz y Oruro.
Las unidades educativas 23 de Marzo y Mariscal Sucre demandan al municipio de Sipe Sipe la construcción de 10 aulas, indicó Carlos Zelaya, representante de los padres de familia. (Erbol)
NORMALISTAS DE TARIJA BLOQUEAN ARTERIAS DE LA CIUDAD
Tarija: Los estudiantes del Centro de Capacitación Docente de la Normal de Canasmoro están en quinto día de huelga de hambre y hoy han procedido a bloquear la avenida de Las Américas en esta ciudad, además han instalado una vigilia en dependencias de la Unidad Departamental de Educación.
Exigen al Ministerio de Educación el cambio de la malla curricular y también se proceda al cambio en el sistema de evaluación.
Aseguran que van a radicalizar las medidas de presión si es que no hay una respuesta de parte de las autoridades gubernamentales, no descartan iniciar el bloqueo de caminos al norte del país, a la altura de la localidad de Santa Bárbara. (Erbol)
SEGURIDAD
4 MUERTOS Y 14 HERIDOS EN NUEVO ACCIDENTE DE TRANSITO
Oruro: Cuatro muertos y 14 heridos es el saldo de un violento accidente de tránsito entre dos motorizados protagonizado en el cruce Machacamarquita, de la carretera Panamericana, en la ruta hacia Potosí.
Informes oficiales dan cuenta que el hecho se produjo al promediar las 10 horas de la mañana de ayer lunes cuando dos vehículos conocidos como “surubíes” colisionaron con el trágico resultado, se informó en la Dirección de Accidentes del Organismo Operativo de Tránsito.
Se debe señalar que el bloqueo que protagonizaron transportistas obstaculizó el traslado de los fallecidos y heridos a los respectivos centros médicos de Oruro. (Fides)
Reporte informativo
La Paz, Martes 14 JUNIO de 2011 TV MATINAL
EL AUTOTRANSPORTE CUMPLIÓ SU AMENAZA. El paro de 24 horas ocasionó que la jornada sea irregular, el gobierno pide diálogo mientras la dirigencia de los choferes advierte con radicalizar la presión. (ATB)
DÍA DE PARO LOS CHOFERES, ANUNCIAN OTRO MAS. El transporte público reinició su servicio regular a partir de las 4 de la tarde, los bloqueos comenzaron desde la mañana perjudicaron a los usuarios en varias ciudades. (UNITEL)
ROBAN AUTOS EN CHILE Y LOS VENDEN EN BOLIVIA La Policía Nacional coordina con carabineros del vecino país para recuperar los vehículos sustraídos. (ATB)
AMNISTÍA PAR VEHÍCULOS. BOLIVIA EN LA MIRA D E LOS VECINOS, en Argentina se habla de un blanqueo de autos robados, en Chile ser descubrió a una banda que vendía vehículos robados a Bolivia o los cambiaba por droga en territorio nacional. (UNITEL)
POCAS MUJERES SE POSTULAN AL ÓRGANO JUDICIAL, la presencia de aspirantes de Beni y Pando es baja además ya comenzó la etapa de inhabilitación. (ATB)
EL PRESIDENTE Y 8 EX CANCILLERES SE REUNIERON PARA EVALUAR LA DEMANDA MARÍTIMA hay quienes afirman que hay una relación con Chile se deterioro otros temen que la paz y la estabilidad este en riesgo. (ATB)
TRABAJADORAS SEXUALES DENUNCIAN QUE EL INTENDENTE DE LA CIUDAD DE EL ALTO COMETE VARIOS ABUSOS. en señal de protesta se cosieron los labios. (ATB)
INHABILITACION. SE REVISAN DOCUMENTOS DE POSTULANTES
Se declaró en sesión permanente las comisiones mixtas de Constitución y Justicia plural en la Asamblea Legislativa, revisan la documentación de los aspirantes que debieron haber cumplido con 9 requisitos. Entre ellos no tener sentencia ejecutoriada ni militancia política.
Algunos de ellos comenzaron a ser inhabilitados.
‘Mientras no hagamos en común comisión no podemos decir nada. Ya han sido inhabilitados 2’ señala Sandra Soriano.
Inicialmente los postulantes eran 581 aspiran a cargos en los Tribunales Supremo de Justicia Constitucional, agro ambiental y el Consejo de la Magistratura. La revisión de la documentación se realizará hasta el viernes para ingresar luego a la etapa de impugnaciones bajo el control de la oposición.
‘La oposición siempre está en desventaja pero aún cuando fuimos parte el día de ayer del cierre del acta de entrega de sobres’ señala Elizabeth Reyes. (ATB)
OPOSICION OBSERVA LA POSTULACION DE SUPUESTOS CANDIDATOS MASISTAS Y DE AQUELLOS QUE AÚN ESTÁN EN ESTRADOS JUDICIALES.
‘Yo creo que todo el país tiene preocupación en el hecho de que varias autoridades puestas a dedo por Evo Morales están candidateando como independientes. El país tomará su decisión y por supuesto tendrá que saber que han aceptado ser puestos a dedo por el presidente de una forma ilegal’ señala Elizabeth Reyes.
Uno de los postulantes es un asesor del senador masista René Martinez, y se calcula que al manos 22 de los 581 postulantes son Fiscales y Magistrados que no renunciaron a sus cargos.
‘Todo ciudadano según la convocatoria le asiste ese derecho de participar en cualquier tipo de convocatoria mientras cumpla todo lo que señala. Cumplir con requisitos específicos y cumplir con lo que significa requisitos comunes’ señala Sandra Soriano del MAS.
La oposición observó a estos postulantes en Sucre para magistrado del Tribunal, al extremo que sólo existe una mujer candidata, cuando el reglamento para las elecciones establece que al menos deben existir tres, o sea la de ampliar el plazo de presentación de aspirantes.
‘Ese solo hecho vamos a tener que determinar resolver este tema en el seno de la Comisión Mixta tanto de la Constitución como de justicia Plural y vamos a plantear nosotros que evaluemos la posibilidad de modificar el cronograma electoral para resolver este tema y quién sabe, ampliar un tiempo adicional, 15 o 30 días’ señala Fabian Yacsik. (ATB)
PARTE DE LA CONFEDERACIÓN DE CHOFERES EVALUÓ LA JORNADA DE PARO Y MOVILIZACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS, EL MIÉRCOLES ANUNCIAN UN PARO INDEFINIDO.
‘Ha habido un acatamiento total, ustedes habrán percibido mediante, la presa especialmente la televisiva, el paro en Cochabamba, Sucre, Potosí, La Paz inclusive en el Alto ha sido un paro muy contundente, las movilidades que han circulado son particulares o privados, pero de la organización sindical, de los compañeros afiliados han acatado disciplinadamente este paro de 24 horas. Hemos convocado a un ampliado nacional, para el día miércoles con este tema que ha sido el Decreto Supremo 890 donde permite relocalizar si vale el termino a las movilidades con antigüedad de 12 años’, señaló Sixto Sandi. Dirigente de la Confederación de Choferes. (Unitel)
LA CAMARA DE DIPUTADOS PODRÍA MODIFICAR EL PROYECTO DE LEY DEL TRANSPORTE
‘Un proyecto de ley es susceptible a modificaciones, está trabajando, vamos a escuchar el criterio de la Confederación de Chóferes de Bolivia, no hemos escuchado, pese a que ya les hemos pasado con anticipación. Vemos que era innecesario el decreto supremo porque todos esos aspectos están en el proyecto de ley, hablan de 2 años también, ese proyecto de ley es tamos construyendo juntamente con las organizaciones sociales del transporte y con el Ministerio’ señala Javier Santibáñez del MAS. (ATB)
MIEMBROS DEL COMITÉ DE TRANSPORTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS ASEGURAN QUE ESPERARAN ALS NEGOCIACIONES ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y LOS TRANSPORTISTAS para dar luz verde o no al artículo del Proyecto de ley de Transportes
‘De manera que no hay ninguna razón para de que este sea un pretexto más’ señalaba el ministro Walter Delgadillo.
El Ministro Delgadillo también anunciaba este lunes en la mañana que el mencionado decreto sería incluido en el proyecto de ley del transporte que establece un periodo de transición.
‘7años para está legalización, no que entra inmediatamente’ agrega Delgadillo.
Horas después el Presidente del Comité de Transporte e la Cámara de Diputados dijo que no se descarta eliminar esa determinación de prohibir la circulación de vehículos con antigüedad de 12 años en el proyecto de ley. (PAT)
SUSPENDEN AUDENCIA A SANABRIA EN ESTADOS UNIDOS, SU ABOGADO DESCONOCE LA RAZÓN. Duras críticas para la Chancillería.
Para este 13 de junio estaba previsto el juicio en Estados Unidos del Gral. Sanabria por tráfico de drogas sin embargo fue suspendido debido al repentino cambio de su abogado en ese país. en Bolivia se desconoce las actuaciones de la justicia norteamericana realiza en este caso.
‘Tenemos que esperar el resultado, el detalle de esta situación tan incómoda que nos pone al país en puntas. Estamos en zozobra, no sabemos qué es lo que va pasar, que es lo que se va decir, que es lo que se va sostener’ señala el abogado en Bolivia de Sanabria, Ángel Mercado.
Su abogado en Bolivia criticó el poco interés del gobierno al no brindar más información sobre este proceso.
‘Considero que nadie puede ser procesado 2 veces por el mismo hecho, y este es el caso de que definitivamente el General está siendo procesado en Estados Unidos y en Bolivia’. (Cadena A)
CAMARA DE DIPUTADOS COMENZÓ A DEBATIR EL PROYECTO DE LEY DE SEGURO ALIMENTARIO Y REVOLUCION PRODUCTIVA. Varios artículos de este documento fueron ya cuestionados por la oposición, entre estos de que habría la posibilidad de que el país produzca alimentos transgénicos y se permita la compra de los mismos de otros países. El presidente de la Comisión de economía Plural, Luis Alfaro dijo que tras un análisis de este tema decidieron eliminar el mencionado artículo.
‘El tema transgénico está establecido que debe ser una ley especial, que vaya a ser una investigación, técnico de amplia participación y por lo tanto no corresponde tratar está ley’ señaló. (PAT)
LA AUTORIDAD DE JUEGOS REALIZARÁ A PARTIR DE LA FECHA CONTROL MINUCIOSO DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN.
Aquellos que realicen sorteos deberán pagar el 10% del valor del premio entregar, en caso de que éste sea obsequiado la empresa queda exenta del impuesto.
‘En el caso del sorteo, hay 2 impuestos; un impuesto al juego que es del 30% y un impuesto al participante o al jugador que es el 15%. Si el regalo es directo, por ejemplo una llamada, ahí no hay impuesto’ señala Mario Cazón, Director de Autoridad de Juegos. (ATB)
EL PADRE DE UNO DE LOS DOS FALLECIDOS EN CARANAVI ACEPTA LA INDEMNIZACÍON DE 150.000 BOLIVIANOS, PERO SIN SUSPENDER LA INVESTIGACIÓN DEL CASO.
‘Hemos decidido como familia pero sin condiciones, por nosotros. Es una obligación moral y material’ señala el padre de Mario Hernaní, de 19 años que murió durante el bloqueo de Caranavi aclara que sólo aceptará 150 mil bolivianos como resarcimiento por la muerte de su hijo pero sin que ello implique archivar el caso.
‘El gobierno tiene la obligación de indemnizarme y nosotros tenemos el derecho de recibir’ manifiesta el padre de Mario Hernani.
Se afirmó que el dirigente Zenón Condori ligado al MAS ofreció dineros a nombre del gobierno.
En tanto en la Audiencia del Juzgado Noveno en Lo Penal para resolver la solicitud de 5 Policías que pidieron anular la investigación del caso Caranavi por supuestas irregularidades fue suspendida.
La abogada de las víctimas Claudia Lecoña lamenta que el juicio siga siendo dilatado (ATB)
Ref. fotografía. El Deber, vagoneta Toyota de la Fiscalía que utiliza el fiscal de distrito de Santa Cruz, Isabelino Gómez.