Cochabamba. Clan de narcos Gonzáles Ledezma ‘lavó’ ganancias ilícitas por $us 1,3 millones. Felcn realizó ayer la mayor operación del año contra el lavado de dinero y el narcotráfico.
Un camión con bandejas para droga y la coordinadora de la Fiscalía de Sustancias Controladas, Claudia Mancilla en confererencia de prensa, ayer . Foto Opinión
OPINIÓN, Por: Darynka Sánchez A.
Cae clan acusado de lavar $us 1,3 millones en Sacaba
LA FISCALÍA Y LA FELCN ARRESTARON A OCHO PERSONAS, INCAUTARON 14 VEHíCULOS, UN EDIFICIO Y TRES CASAS AYER.
Ocho personas de la familia Gonzáles Ledezma, que tienen antecedentes penales por narcotráfico, fueron arrestadas ayer en Cochabamba, luego del allanamiento de 13 viviendas, del secuestro de 14 vehículos, de un edificio y de tres casas en la jurisdicción de Sacaba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La coordinadora de la Fiscalía de Sustancias Controladas, Claudia Mancilla, dijo que este clan familiar tiene antecedentes entre 1990 y 2000, que algunos de sus integrantes ya estuvieron en las cárceles bolivianas por delitos de la Ley 1008 y que ahora deberán demostrar la fuente de su patrimonio. Se incautaron de un edificio valuado en medio millón de dólares, tres viviendas y 14 vehículos, entre automóviles, camiones, vagonetas y cisternas que suman un capital de al menos 1.300.000 dólares.
“El delito de legitimación de ganancias ilícitas le continúa al de narcotráfico, el dinero acumulado por la venta de la droga debe ser invertido y existen dos formas de lavar ese dinero fruto del delito: la adquisición de bienes o el uso del sistema inmobiliario mediante la compra y venta de casas y autos y la segunda es mediante el sistema bancario”, detalló la fiscal Mancilla.
La investigación de la fortuna de la familia Gonzáles Ledezma abarcará sus cuentas bancarias dentro y fuera del país. Ya se enviaron los requerimientos necesarios.
El director de la Felcn, Vladimir Pol, calificó el operativo denominado “Cristal”, como efectivo, pues la investigación y seguimiento comenzó hace un mes ante la autoridad jurisdiccional, bajo reserva. Mostró dos camiones pequeños en los que debajo de las carrocerías habían sido acondicionadas bandejas metálicas para transportar droga.
Si bien no se halló cocaína en los vehículos y en las viviendas, la Policía mantiene la hipótesis de que la familia fue acopiadora de droga y distribuidora de la sustancia ilícita a la ciudad de Santa Cruz y que comenzó a invertir el dinero acumulado en la compra y venta de carros e inmuebles en Huayllani y Sacaba.
DURA LUCHA Según los expertos en la lucha contra el narcotráfico, sancionar el lavado de dinero es una de las formas más efectivas de enfrentar este flagelo, pero en Bolivia (Cochabamba) sólo se ha logrado sentenciar a un clan, el de la familia Blacutt Quinteros (6 años de cárcel), todavía están en tribunales el caso Saavedra y el caso Yampa debido a las chicanerías de la defensa que opta por recusar a jueces y fiscales para evitar un fallo. “La Ley Marcelo Quiroga reforzó la lucha contra el lavado de dinero, pero no se tomó la previsión de la conducta poco ética de los abogados, que deben defender a sus clientes en tribunales y no atacando a las autoridades que investigan”, señaló.
Masivo operativo por lavado de dinero
SE INCAUTARON DE CUATRO CASAS, 14 VEHÍCULOS, 6 MIL DÓLARES Y 112 MIL BOLIVIANOS EN EFECTIVO
Cuatro de los 14 vehículos decomisados por la Felcn ayer en Sacaba. – José Rocha Los Tiempos
Por César Arellano – Los Tiempos 30/06/2011
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realizó ayer en Cochabamba la mayor operación del año contra el lavado de dinero y el narcotráfico, en la que se incautaron de cuatro casas y 14 vehículos, valuados en más de $us 1 millón.
Además, fueron detenidas ocho personas y se decomisó dinero en efectivo.
La operación, denominada “Cristal”, y que se realizó dos días después de conocerse el informe del GAFI, tenía como objetivo desbaratar un clan familiar dedicado al lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Fueron allanadas 13 casas.
El comandante de la Felcn de Cochabamba, Vladimir Pol, acusó al “clan Gonzales Ledezma” de dedicarse al transporte de cocaína hacia Santa Cruz, desde donde luego la exportaba a Brasil en camiones ladrilleros y camionetas con compartimientos secretos.
El clan operaba desde la década de los 90 en el país. La mayoría de los integrantes cuentan con antecedentes penales. “Tres son parejas y los restantes son hermanos”, explicó Pol.
En tanto, la Fiscal de Sustancias Controladas de Cochabamba, Claudia Mancilla, informó que participaron del operativo 11 fiscales antidroga. Las ocho personas detenidas, cuatro mujeres y cuatro varones entre 35 y 45 años, pasarán al Ministerio Público donde serán investigados por el delito de enriquecimiento ilícito.
“En el operativo no se incautó cocaína, es un operativo básicamente iniciado por tráfico de sustancias controladas, pero también por el tema de ganancias ilícitas ya que estas personas tenían antecedentes de narcotráfico”, dijo Mancilla.
El Comandante de la Felcn recalcó que el operativo representa un duro golpe para el patrimonio de los narcotraficantes, asentados en Sacaba.
Pol no descartó la existencia de más clanes familiares dedicados al enriquecimiento ilícito, por lo que anunció continuar con similares investigaciones en Sacaba y en los municipios del Valle Alto.
El operativo Cristal fue realizado un día después del hallazgo de la una casa en el municipio de Punata, donde se incineraron más de 12 taques de coca.
“Estamos seguros que existen más clanes familiares dedicados a esta actividad en varios municipios de Cochabamba, estamos realizando rastrillajes y seguimientos”, aseveró Pol.
El operativo logró detener a ocho personas y se decomisaron seis mil dólares y 112 mil bolivianos en efectivo, los cuales se encontraban en una caja.
El operativo Cristal es el resultado de un intenso mes de trabajo de investigación.
De los 14 vehículos decomisados, siete son camiones y camionetas que fueron utilizados para la exportación de cocaína. Según el jefe de la Felcn, las casas están hechas con material de buena calidad e incluso el precio de una de ellas (de cuatro pisos y ubicada en la esquina del Mercado de Papas de Sacaba), alcanzaría a los 500 mil dólares. Dos de las camionetas incautadas tienen compartimentos camuflados usados frecuentemente por los narcotraficantes para exportar pasta base de cocaína. Lo que constata la actividad del clan familiar Gonzales- Ledezma, según Pol.
Continuarán las pesquisas
Hoy, la Fuerza Especial Contra el Narcotráfico (Felcn), seguirá realizando investigaciones y rastrillajes en el municipio de Sacaba, no se descarta que más familiares estén involucrados en el lavado de dinero. El operativo Cristal fue realizado desde las 07:00 de la mañana y culminó a las 16:00, participaron la Fiscalía de Sustancias Controladas y efectivos de la Felcn.
La Fiscalía de Sustancias Controladas viene realizando varias investigaciones por lavado de dinero en Cochabamba, donde se observa un incremento de personas y familias que se dedican a este delito.
Negocio ilegal
Según la Fiscal de Sustancias Controladas de Cochabamba, Claudia Mancilla, existen dos formas de lavar dinero, la primera es adquiriendo bienes (comprando inmuebles o vehículos) y la segunda haciendo que el dinero obtenido por el narcotráfico circule por el sistema bancario.
Mancilla informó que en Cochabamba se tienen encaminados nueve casos por legitimación de ganancias ilícitas, de los cuales uno ya cuenta con sentencia, el caso Blacut – Quinteros que será el primero del país con sentencia.
“Para iniciar a investigar a las personas con este tipo de delitos nosotros necesitamos como un requisito que tengan antecedentes o vínculos con el narcotráfico, eso dice la Constitución, aunque sea millonario el de la esquina y no tenga antecedentes nosotros no podemos involucrarnos en sus bienes”, dijo Macilla.
El clan Gonzales – Ledezma optó por lavar dinero comparando y vendiendo inmuebles y vehículos.
“Se trafica con droga para reunir dinero y después de un tiempo estos clanes ingresan el dinero a la economía formal, adquiriendo distintos inmuebles para lavar el dinero”, explicó Mancilla.
Para tener certeza si el clan también recurrió al uso del sistema bancario, Mancilla realizará en los próximos días los requerimientos pertinentes y necesarios a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y a la Superintendencia de Bancos.
Desbaratan un clan narco que ‘lavó’ $us 1,3 millones
Operativo. La FELCN se incautó de vehículos y cuatro inmuebles.
La Razón – A. Melgarejo – Cochabamba
Un clan familiar de narcotraficantes fue desbaratado ayer con la aprehensión de ocho de sus miembros y la incautación de bienes provenientes del ‘lavado’ de dinero por un valor de 1,3 millones de dólares, informó el jefe antinarcóticos, coronel Vladimir Pol.
“Se allanaron 13 domicilios, cuatro de ellos fueron incautados; cuatro varones y cuatro mujeres fueron detenidos, y se secuestró 14 vehículos entre volquetas, cisternas, camiones de carga pesada y de carga liviana; en dos de los motorizados se encontró compartimentos ocultos, ‘macacos’, que se utilizan para el tráfico de sustancias controladas”, explicó Pol.
El operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) empezó a las 7.00 y se prolongó hasta pasado el mediodía, en las zonas de Huayllani y Sacaba. “Están detenidas las personas más importantes del clan”, afirmó la autoridad policial, quien añadió que los aprehendidos operaban desde 1991 en el acopio y tráfico de cocaína.
“Las personas dedicadas a esta ilícita actividad inyectan en la economía legal las ganancias ilícitas a través, por ejemplo, de la compra y venta de viviendas y vehículos. Hemos afectado un patrimonio aproximado de 1,3 millones de dólares”, informó.
Uno de los inmuebles, ubicado en el centro de Sacaba, está valuado en medio millón de dólares. “Es una casa de cuatro pisos, un edificio prácticamente. Hay otras casas que podrían costar entre 100 y 200 mil dólares. Los vehículos están valuados entre 15 y 20 mil dólares”, detalló la fiscal del caso, Claudia Mansilla.
Además de los bienes inmuebles, se presume que el clan tiene cuentas bancarias. “Se realizarán los requerimientos correspondientes a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) y al sistema bancario para que certifiquen si los detenidos tienen cuentas y a cuánto ascienden”, explicó el fiscal.
El operativo fue el resultado de un mes de investigación y seguimiento a las ocho personas aprehendidas ayer, que pasarán a audiencias cautelares. Pol destacó el trabajo desarrollado porque se desarticuló un clan familiar que legitimó ganancias ilícitas por cerca de 20 años.
A los aprehendidos también se les decomisó dinero en efectivo, 7 mil dólares y 12 mil bolivianos.
Investigan nueve casos de ganancias ilícitas
La coordinadora de la Fiscalía de Sustancias Controladas, Claudia Mansilla, informó que se investigan nueve casos de legitimación de ganancias ilícitas en Cochabamba.
La autoridad explicó que la investigación ataca al patrimonio de quienes cometieron delitos de narcotráfico. “En algunos casos se ha encontrado droga en las viviendas y están imputados por narcotráfico y ganancias ilícitas, en otros solo el cabecilla tiene antecedentes y son los familiares los que se encargan de legitimar las ganancias ilícitas”.
“La mayoría de los casos investigados no avanza judicialmente por las chicanerías de los abogados defensores”, comentó Mansilla. Puso como ejemplo el hecho de que están por la décima recusación a jueces que atienden este tipo de hechos.
La ley de lucha contra la corrupción contribuyó, sin embargo —dijo—, “no se ha previsto el comportamiento ético de los abogados, pues ellos defienden a sus clientes atacando a las autoridades que investigan”.