Vicealmirante Ismael Schabib
El MAS llegó al poder por varias razones, nombraré algunas (aunque parezca un disco rayado), principalmente, porque mucha gente estuvo convencida que después de las experiencias de los gobiernos del Gral. Hugo Banzer Suárez, Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada y el Lic. Carlos D. Mesa Gisbert, ningún nuevo gobierno podría gobernar con el MAS en la oposición, es decir, con bloqueos de camino, revueltas, violencia, la sede de gobierno tomada Etc. Esa gente pensó que había que dejarlos llegar al poder para que “esos ignorantes se caigan a los pocos meses”, nunca imaginaron que detrás de ellos había todo un andamiaje interno y externo que ahora conocemos, entre ellos el Foro de San Pablo que ayudó a Humala a ganar las elecciones en el Perú. Este gobierno es un monstruo de varias cabezas.
Recordemos que quienes compitieron con el Sr. Morales en las elecciones de diciembre del 2005, eran líderes jóvenes como el Ing. Jorge Quiroga y el Lic. Samuel Doria Medina. Era una nueva promoción de líderes. No es verdad que era más de lo mismo, argumento de muchos arrepentidos para justificar su apoyo a Morales. Quiroga era una esperanza para muchos bolivianos y tenía un gran prestigio en el exterior.
¿Por qué tuvo éxito Osama Bin Laden para atacar los EEUU? Porque empleó un modo de acción impensable, hubo sorpresa estratégica, el dispositivo de defensa del país agredido obedecía a una posibilidad de ataque diferente. ¿Por qué el MAS le tomo el pelo a PODEMOS?, porque Quiroga y compañía reaccionaban tradicionalmente a la boliviana, y el MAS actuó atípicamente siguiendo los lineamientos Chavistas, ¿Por qué el MAS se impuso al CONALDE? Porque el Gobierno tenía de su lado el Poder Nacional, incluido, por supuesto al Poder Militar, que definió la suerte de Pando mediante su ocupación. Algo que los prefectos de entonces manejaron muy mal fue su relacionamiento con las FFAA, las menospreciaron, especialmente con el famoso mapa “de la media luna”, principal argumento del gobierno para convencer a los militares sobre las intenciones de los “cambas para dividir a Bolivia”, pero también porque actuó atípicamente promoviendo una matanza en Porvenir, y tomando preso al Prefecto pandino, que tuvo como efecto inmediato shockear y atemorizar a la oposición, y para rematar, haciendo otra cosa impensable, expulsando de Bolivia al Embajador de los EEUU.
Según la “Guía de Acción de Orinoca…” lineamiento de acción política masista, fechado en esa localidad en agosto del 2006, uno de los objetivos de los plurinacionales, es “inviabilizar los procesos autonómicos (especialmente el cruceño)”, ¿Cómo? rompiendo la lealtad de los Gobiernos Municipales con el billetazo (cheques), financiando grupos de presión violentos, expropiando tierras, cooptando la Corte Nacional Electoral, predisponiendo a la población occidental en contra del proceso autonómico, violentando la integridad departamental, recortando el IDH, desprestigiando y descalificando a los promotores del proceso autonómico (Pág. 2, 3, 4).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estos son pasos que los han ido cumpliendo, por eso el documento es legítimo.
Una vez que se conoce el proceder del oponente, ya no caben las sorpresas.
Santa Cruz lidera Bolivia, hace más de una década, por eso es la principal trinchera de la resistencia al Gobierno plurinacional. Para que Santa Cruz lidere Bolivia ha costado “sangre, sudor y lágrimas”, han sido más las batallas ganadas por eso se está ganando la guerra, pero ha habido batallas perdidas, en la actualidad se percibe al liderazgo cruceño desorientado y dividido, en crisis, eso es normal cuando se pierde una batalla, que no es lo mismo que sentirse derrotado.
Como dicen los chinos, para que haya éxito tiene que haber crisis, en su caminar el gobierno plurinacional se ha desgastado, como las velas de cebo cuando se derriten por el calor.
Una de las cosas por hacer ahora es defender a las autonomías departamentales con el discurso de que el modelo autonómico no está vigente, estamos sufriendo una de las peores arremetidas del centralismo, por más que el concepto esté inscrito en el Art. 1 en la Constitución Política del Estado.
El objetivo debe ser evitar que la población se desencante de las autonomías, porque no siente ningún cambio positivo.
No puede fracasar una acción que no se ha ejecutado. El proceso autonómico está retrocediendo porque el gobierno es ultra centralista y lo quiere destruir y, mientras el MAS gobierne las autonomías estarán neutralizadas.
Se debe esperar más recortes al IDH, más persecuciones, más campañas de desprestigio, más acciones de Quintana, más ocupación de los parques naturales orientales, etc. Pero ya no se debe actuar como si no se lo supiera, ya no deberían sorprendernos. Hay que resistir. Se debe tocar corneta para que los desbandados vuelvan. Cuando se tengan dudas para actuar se deben dar pasos pequeños.
La única manera de que las Autonomías funcionen es sacando al MAS del Gobierno, obviamente, democráticamente.
Autonomía es también un sentimiento de libertad, el más fuerte de todos los sentimientos y principios, porque implica amor, no es un capricho, es un sentimiento de pertenencia, es respeto y valoración de la diversidad y de la minoría. Es democracia. Por eso es imparable.
Es un fenómeno que ocurrió en Europa después de las dictaduras de Mussolini y Franco, en Italia y España, y en Sudamérica después de las dictaduras de la Guerra Fría.
Ahora que el gobierno está perdiendo popularidad y credibilidad en todos los frentes la oposición debe reagruparse a nivel nacional y coordinar acciones.
Los anteriores gobiernos, pese a todas las restricciones económicas que soportaron, fueron mejores que éste, que es campeón del odio y la corruptela.
Es oportuno recordar que Perseo derrotó a la medusa, un monstruo, con más ingenio que fuerza.