La economía de Bolivia crecerá en 2011 un 5,3 por ciento, una recuperación en comparación a 2010, pero el próximo año caerá hasta cuatro por ciento, de acuerdo con las previsiones presentadas ayer en Santiago de Chile por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su Estudio Económico 2010-2011.
En el documento, publicado en su página web, el organismo explicó que entre los principales desafíos que deberá enfrentar el Gobierno boliviano se encuentra especialmente contener el aumento de los precios de los alimentos y la inflación que eso conlleva. Además, aconseja mantener la competitividad en las principales exportaciones e impulsar la recuperación del sector minero.
El informe agrega que América Latina y el Caribe mantendrán en 2011 la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009 tras la crisis económica internacional y crecerá 4,7 por ciento gracias al impulso de la demanda interna.
Por países, el crecimiento este año estará encabezado por Panamá (8,5 por ciento), seguido por Argentina (8,3 por ciento), Haití (ocho), Perú (7,1), Uruguay (6,8), Ecuador (6,4), Chile (6,3), Paraguay (5,7), Colombia y Bolivia, ambas con un 5,3 por ciento, y República Dominicana, con un cinco por ciento.
Por debajo de la media regional se situarán Venezuela (4,5 por ciento), así como México, Brasil, Guatemala y Nicaragua, todos ellos con un cuatro por ciento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los Tiempos – Cochabamba