Con Evo y Diablada, Jujuy se viste de verde para recibir a Bolivia


La presencia de la selección boliviana le cambió la vida a Jujuy, donde dos de cada diez habitantes son bolivianos. El apoyo de la población se sintió desde el momento mismo en que la selección aterrizó en la ciudad. 

imagePresentación de la diablada en Bolivia. Foto: ANF

Por Ramiro Sánchez



San Salvador de Jujuy, 6 jul (dpa/ANF) – No será La Paz ni Santa Cruz, pero casi. San Salvador de Jujuy se tiñó este miércoles de verde para recibir a Bolivia, que este jueves jugará prácticamente de local ante Costa Rica por la segunda fecha de la Copa América de fútbol.

  La presencia de la seleccion boliviana le cambió la vida a la ciudad de Jujuy. El tema principal de comentario en las calles de ciudad es el partido de Bolivia y Costa Rica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

  Se calcula que en la región, próxima a Bolivia, dos de cada diez habitantes son bolivianos o tienen algun vínculo con el país, por lo cual es un hecho que el equipo de Gustavo Quinteros jugará como local.

  Sólo en la norteña provincia de Jujuy habitan unos 60.000 residentes bolivianos. La mayoría vive en la capital, San Salvador, y en la ciudad de Perico.

  El apoyo se sintió desde el momento mismo en que la selección aterrizó en la capital de la provincia, donde casi 30 personas aguardaron varias horas sin premio a ver a la seleccion boliviana, que abordó el bus que los esperaba en la misma pista de aterrizaje.

  El partido tendrá dos condimentos con sabor muy boliviano: el primero es la presencia del presidente Evo Morales; el segundo es la puesta en escena en la previa del partido de una representacion de la "diablada", el tradicional baile de Bolivia que evocará en el norte argentino la danza propia del carnaval de Oruro.

  Todos esos elementos muestran una ciudad de Jujuy que hoy más parece una extension de Bolivia.

  Con más de 15.000 de las 23.000 localidades en sus manos, los hinchas "verdes" colmarán las gradas.

  En el palco de autoridades, la presencia de Morales en el sorpresivo empate que conquistó Bolivia en su debut ante Argentina lo convirtió en una suerte de amuleto para su plantel. El presidente es además un amante del fútbol, deporte que practica con asiduidad y en cada rincón del mundo que visita.

  "Jujuy es casi lo mismo que Bolivia, no se ven muchos cambios y los bolivianos nos sentimos muy a gusto", dijeron a la agencia dpa fuentes del consulado en San Salvador de Jujuy.

  El estadio está además a sólo 300 kilómetros de la frontera, por lo que varios cientos viajarán para convertir el encuentro en una verdadera fiesta boliviana.

  La ciudad se vio este miércoles ya colmada de visitantes bolivianos, hospedados en hoteles y viviendas de conocidos y familiares, dotando de todavía más color a la ciudad colonial.

  La Diablada Urus arribará en caravana con sus diablos danzarines y multicolores para apoyar a su selección, confirmaron en el consulado boliviano. En total entre 150 y 200 "diablos" y músicos del tradicional carnaval orureño asistirán al encuentro.

  Quienes no puedan ingresar al estadio podrán seguir el partido en pantallas gigantes en la tradicional Plaza Belgrano de Jujuy.

  "Sabemos que tendremos un enorme apoyo de la comunidad boliviana, pero la selección no ha tenido contacto hasta ahora, recién lo harán en el momento del partido", dijo a la agencia dpa el jefe de prensa del combinado boliviano, Javier Silva.

  El empate con Argentina, una de las favoritas, renovó la fe de los bolivianos en su plantel, que desde 1997 no supera la primera fase de la Copa América. "Será como jugar de local", anticipó el cónsul boliviano en Buenos Aires, Ramiro Tapia.

  "Va a ser una fiesta para darle todo nuestro apoyo a la selección para que clasifique a los cuartos de final", declararon los funcionarios del consulado boliviano en Jujuy, que apresta todos los detalles para que sus compatriotas "sean tratados con todo el cariño".

  El multitudinario partido entre Bolivia y Costa Rica será además escenario para una nueva campaña contra las prácticas discriminatorias.