Postulantes se reúnen con asesor de Evo en un céntrico hotel, según revela diputada. El MSM denunció que alrededor del 50% de los candidatos habilitados tiene vínculos con el MAS.
Eusebio Gironda, ex asesor del presiden te Evo Morales. APG
Postulantes a cargos judiciales se reúnen con ex asesor de Evo
La diputada Norma Piérola dijo que la reunión fue en un céntrico hotel.
CASO. El postulante al Tribunal Supremo de Justicia, Miguel Toranzo, confirmó que sí tuvo una reunión con Gironda en un hotel, pero sin presencia de legisladores del MAS.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
ANF / La Paz, Página Siete.- La diputada Norma Piérola (PPB – CN) informó ayer que algunos postulantes al Órgano Judicial se reunieron con asambleístas del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y el ex asesor del presidente Evo Morales Ayma, Eusebio Gironda, postulante que fue inhabilitado del proceso eleccionario.
“Estaban reunidos algunos parlamentarios del MAS con postulantes que han sido impugnados a la cabeza del señor Eusebio Gironda y un paramilitar conocido como Osvaldo Clavijo, que ha sido el que ha intervenido el hotel Las Américas”, dio a conocer la asambleísta.
Piérola precisó que la reunión se llevó a cabo en horas de la mañana de este viernes en el hotel Presidente de la ciudad de La Paz, donde estos juristas, que conforman un supuesto grupo denominado “abogados por el cambio”, habrían accedido al listado de preguntas que posee la Comisión de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa para los postulantes a cargos judiciales.
Sobre el tema, el postulante al Tribunal Supremo de Justicia, Miguel Toranzo Claure, quien se encuentra hospedado en el hotel Presidente, confirmó que sí tuvo una reunión con Gironda, pero enfatizó que se dio por casualidad y sin presencia de legisladores del MAS.
“Esta mañana (ayer) al momento de ir a desayunar lo vi al doctor (Eusebio) Gironda sentado en una mesa y lo fui a saludar y estuve escasos cinco, quizá máximo diez minutos hablando con él”, explicó.
Toranzo señaló además que en su encuentro casual con Gironda también se hizo presente Jaime Soliz, postulante al Tribunal Supremo de Justicia, para saludarlos. Por su parte, el diputado Juan Carlos Cejas (MAS) rechazó las declaraciones de su colega asambleísta y manifestó que estas denuncias tienen el objetivo de “desconocer el proceso de preselección de candidatos al Órgano Judicial”.
“Rechazar esas aseveraciones de que supuestamente hubiera reuniones. Reitero, ésta es una atribución netamente de los legisladores”, precisó.
Elecciones judiciales: terminan las entrevistas
El MSM denunció que alrededor del 50% de los candidatos habilitados tiene vínculos con el MAS.
Comisión Mixta de Justicia Plural, ayer en la Asamblea Legislativa. Foto Afka
Los Tiempos – 9/07/2011
Las comisiones legislativas mixtas de Constitución y Justicia Plural concluyeron ayer la etapa de evaluación de los 371 postulantes para el Órgano Judicial. La próxima semana, el pleno de la Asamblea Legislativa seleccionará –por dos tercios de votos– a los 125 candidatos que se presentarán en las elecciones judiciales del 16 de octubre.
La Comisión Mixta de Constitución fue la primera en remitir al presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, los informes de preselección con la lista final de habilitados: 44 para el Tribunal Agroambiental y 56 para el Tribunal Constitucional.
Por su parte, la Comisión Mixta de Justicia Plural, que concluyó anoche las entrevistas a 144 postulantes al Tribunal Supremo de Justicia, hoy elaborará el informe final de habilitados para esta instancia judicial y para el Consejo de la Magistratura.
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Lucio Marca (MAS), indicó que su bancada, que cuenta con los dos tercios de la Asamblea, será la encargada de elegir a los postulantes “más idóneos” para los cargos judiciales.
El Movimiento Sin Miedo (MSM), anunció la diputada de ese partido Marcela Revollo, planteará al pleno de la Asamblea una modalidad de votación diferente, que no afecta el reglamento de preselección, para garantizar la selección de los mejores aspirantes y transparencia en ese proceso.
Revollo, por otra parte, dijo que el MSM elabora una lista de postulantes “vetados”, con sus perfiles y las pruebas de relación o vínculos con el Gobierno, para que la población los conozca y evalúe de quiénes se tratan.
Dijo que de los casi 350 habilitados, al menos el 50 por ciento tiene algún vínculo con el Gobierno, están en cargos jerárquicos en el poder judicial porque fueron designados a dedo por el presidente Evo Morales, tienen vínculos políticos y familiares con miembros del Ejecutivo: ministros, viceministros y otros.
Entre estos, dijo que varios han sido habilitados pese a que presentaron en fotocopias simples la documentación de sus méritos, vulnerando las exigencias establecidas en el Reglamento de Preselección.
“El MAS esta boicoteando este proceso eleccionario por la forma como está llevando adelante la selección de candidatos, insistiendo en sus errores y manipulando la información”, aseveró la diputada.
Aseguró la presencia de los legisladores del MSM en la plenaria y la votación a la Asamblea, contrariamente a la decisión asumida por algunos legisladores de Convergencia Nacional de no participar de la votación. “El MSM ha decidido estar en el lugar donde se discuta y definan temas de interés de la población, para defender esos intereses y denunciar lo malo. No vamos a escapar”, precisó.
El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Eugenio Rojas, dijo que el informe remitido a la Asamblea Legislativa detalla el proceso de preselección de los candidatos incluidos algunos anexos de cada uno de los postulantes.
"En el informe está todo el proceso de preselección de postulantes, desde el lanzamiento de la convocatoria para las elecciones judiciales del Tribunal Supremo Electoral y de la Asamblea, la etapa de inscripciones, la revisión de los méritos, las impugnaciones, la evaluación y la entrevista", dijo.
Rojas agregó que los anexos detallados en cada uno de los informes estarán los datos relacionados con la formación académica, la producción intelectual y la experiencia. "Estos son los documentos fundamentales del informe", sostuvo.
Según el diputado Fabián Yaksic (MSM), al menos un 50 por ciento de los postulantes al Órgano Judicial no están aptos para asumir un cargo en la justicia boliviana. "Hay de todo, el grueso quizá es relleno, más del 50 por ciento reúne las condiciones para sumar", dijo el legislador.
Denuncian sospechosa reunión
La diputada Norma Piérola (PPB – CN) denunció ayer que algunos postulantes al Órgano Judicial se reunieron con asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) y el exasesor del presidente Evo Morales, Eusebio Gironda, postulante que fue inhabilitado del proceso eleccionario.
El diputado Juan Carlos Cejas (MAS) rechazó las denuncias de Piérola arguyendo que éstas tienen el objetivo de "desconocer el proceso de preselección de candidatos al Órgano Judicial".
La diputada precisó que la reunión se llevó a cabo ayer en horas de la mañana en el hotel Presidente de La Paz, donde estos juristas, que forman parte del grupo denominado "abogados por el cambio", accedieron a las preguntas que les formularían en la entrevista que debían tener ante la Comisión de Justicia Plural.
El postulante al Tribunal Supremo de Justicia, Miguel Toranzo Claure, quien se encuentra hospedado en el hotel Presidente, admitió haberse reunido con Gironda, pero que fue “por casualidad”. "Esta mañana al momento de ir a desayunar lo vi al doctor Gironda sentado en una mesa y lo fui a saludar y estuve cinco, quizá máximo diez, minutos hablando con él", explicó.
ANTE LA OEA
El diputado Luis Felipe Dorado (PPB – CN) informó ayer que elevó una denuncia ante los veedores de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la postulación a las elecciones judiciales de algunos exdiputados y exconstituyentes del Movimiento al Socialismo (MAS). "Son exdiputados y exconstituyentes que están manchando este proceso. Nosotros hemos hecho esa denuncia, esperemos que la OEA pueda hacer un informe equitativo", dijo.
Además, el legislador dijo que dio a conocer a la misión sobre las entrevistas, las cuales no tienen un valor cuantitativo para la calificación de los postulantes.
El presidente de la Comisión mixta de Constitución, el senador Eugenio Rojas (MAS), dijo que cualquier reclamo del proceso se lo debe hacer ante la Asamblea.
Remiten lista con un estrecho margen para elegir mujeres
La oposición observa las nóminas. Proceso. La evaluación concluyó en comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural, pero sólo la primera instancia elaboró un informe y la segunda lo hará hoy.
Página Siete / La Paz – 09/07/2011
La Comisión mixta de Constitución remitió el informe sobre los postulantes al Órgano Judicial habilitados para la preselección -que tiene un estrecho número de mujeres- para que puedan ser seleccionados en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
La comisión concluyó su informe sobre el Tribunal Constitucional y Agroambiental con los resultados de todo el proceso de habilitación, evaluación de méritos y entrevistas. De esa nómina será definida una lista en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa.
La Comisión mixta de Justicia Plural también concluyó la etapa de entrevistas anoche, pero el informe será concluido hoy.
“En la práctica las comisiones estaríamos enviando una lista demasiado estrecha, particularmente en el caso de las mujeres”, afirmó la diputada Marcela Revollo, del MSM.
En el caso del Tribunal Constitucional se habilitaron 56 postulantes, 17 son mujeres y 39 varones, cinco mujeres indígena originario campesinas y 12 varones de este mismo origen.
La ley establece que la Asamblea preseleccionará para este cargo 28 personas, de las que la mitad deben ser mujeres. Eso implica que de la lista de 17 mujeres que llegaron a la etapa final de preselección, 14 serán elegidas y sólo tres quedarán al margen del proceso.
Según Revollo, el riesgo de que haya pocos postulantes puede ser más crítico si es que el Tribunal Supremo Electoral inhabilita a algunos de ellos.
En el caso de los candidatos del Tribunal Agroambiental, la situación es todavía más crítica, pues de los 44 habilitados, 15 son mujeres y 29 varones, 10 mujeres indígena originario campesinas y 11 varones del mismo origen. La Asamblea debe preseleccionar 28 postulantes, 14 deben ser mujeres, de acuerdo con la norma.
Los asambleístas elegirán a 14 de las 15 postulantes habilitadas, es decir, sólo una quedará marginada por la Asamblea.
La diputada Revollo mostró su preocupación porque no se logró una mejor y mayor lista para preseleccionar.
“Menos mujeres inscritas, más mujeres han tenido problemas en la presentación de sus documentos, más mujeres que no se presentaron a las entrevistas y muy poca práctica de exposición pública”, dijo la legisladora sobre las falencias.
Las exposiciones de la jornada
Jimmy López Rojas: “Si tratamos de definir conceptualmente la palabra pluralismo, en el diccionario no la vamos a encontrar porque aparentemente es un invento de los bolivianos. Básicamente, lo que hace el pluralismo es establecer una transversalidad de derecho, es decir que todos estamos en igualdad de derechos; significa la columna vertebral sobre la que se sustenta la Constitución Política”.
Ana Luisa Heredia: “La Constitución concede hoy una amplia facultad que garantiza la participación en igualdad de condiciones de la mujer”.
Freddy Lupa Totola: “La Constitución Política del Estado plantea un nuevo modelo de Estado y nos hace ver características que deben tener, además refleja una realidad de la sociedad boliviana”.
Norka Mercado Guzmán: “Cuando hablamos de la tutela judicial efectiva, hablamos de una justicia pronta, eficaz, transparente y gratuita, otorgada por profesionales idóneos de la materia y principalmente, y vuelvo a referirme a la justicia pronta, la celeridad, que es uno de los principios que rige la justicia en Bolivia, tiene que darse en todo este ámbito”.
Carmen Núñez Villegas: “Lo más importante es realizar seminarios para capacitar a las mujeres y ellas a su vez hacer una cadena para que ellas continúen con otros grupos, y de esa manera se sientan capaces de enfrentar problemas que tienen en su familia, medio y comunidades”.
Petrona Patricia Pacajes: “La naturaleza del Órgano Judicial consiste en su independencia, autonomía y se rige en base a los principios de celeridad, independencia, igualdad, probidad del debido proceso, del principio de gratuidad porque la administración de justicia debe ser de forma gratuita, de manera que llegue a todo el pueblo boliviano”.