Fue sindicado como testigo del Gobierno, él lo negó. Le dieron una fianza de 50 mil bolivianos y volverá a Santa Cruz. Un periodista levanta sospechas de un posible pacto.
El Día
Kudelka sale libre bajo fianza y creen que se consumó el ‘pacto’ que hizo con el Gobierno
Uno de los doce detenidos por el caso Rózsa, Juan Kudelka, y señalado como un posible testigo clave del Gobierno, fue liberado ayer con arresto domiciliario a cumplirse en Santa Cruz, previo pago de una fianza de 50 mil bolivianos en una audiencia realizada ayer en La Paz.
La modificación de la medida cautelar ocurrió después de las 16.00 luego que el juez Ricardo Maldonado admitiera en la audiencia que ha desaparecido el riesgo de fuga esgrimido en primera instancia cuando ordenó su detención el 23 de julio del 2010.
En su justificación el magistrado dijo que la etapa preparatoria concluyó con la presentación de la acusación formal y que solo resta realizar la audiencia conclusiva, ya que con esas medidas está garantizado el sometimiento al proceso por parte del imputado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Indicó también que fue amenazado por abogados del Ministerio de Gobierno y que está dispuesto a afrontar las consecuencias.
Reacciones. El periodista José Manuel Pando, en su programa televisivo "Pa’ que lo sepa" había advertido la libertad de Kudelka tras difundir fotografías en las que éste "plácidamente" viaja desde la Argentina con el exagente del Ministerio de Gobierno, Luis Clavijo, a pesar que éste denunció que lo trajeron bajo presión, cuando se lo ve sonriendo tranquilo en un vehículo
La activista autonómica, Eva Sara Landau, denunció en esa oportunidad que Kudelka fue contactado en Estados Unidos por agentes del Gobierno para que involucre a su ex jefe de la empresa aceitera donde trabajaba, Branko Marinkovic.
13 Órdenes
de captura internacional fueron emitidas ayer por el fiscal Marcelo Soza contra buscados del caso.
‘Pa’ propaganda de Pepso Dent’
Eso dijo el periodista Pando al asegurar que Kudelka sonreía con clavijo mientras venían a Bolivia desde Argentina.
CRÍTICAS
Dicen que es Soza el que debe ir preso
La diputada opositora Jéssica Echeverría dijo ayer que quien en realidad debe ir preso es el fiscal Marcelo Soza porque no ha podido probar ninguna de sus acusaciones y por inventar que en Santa Cruz hubo una trama terrorista-separatista.
Le parece bien que Kudelka haya sido liberado y que el juez debe proceder de la misma manera con los otros diez detenidos y de una vez cerrar el caso.
El abogado Gary Prado, defensor de uno de los 39 imputados en el caso, dijo que es tal la ineptitud de Soza que ordenó la quema de las pruebas y por eso la audiencia final colapsó.
Kudelka sale de San Pedro con detención domiciliaria
Gobierno. Recusó ayer al juez. Después de 11 meses en la cárcel de San Pedro de La Paz, Juan Kudelka se benefició con la detención domiciliaria. En una audiencia, ayer, el juez 5to. de Instrucción Penal Cautelar, Ricardo Maldonado, decidió modificar la medida cautelar que pesaba sobre él, por el caso terrorismo.
Audiencia. Kudelka (c) escucha al juez junto a Requena, su abogada.
La Razón – Miguel A. Melendres – La Paz
La audiencia realizada ayer dio la razón a Martha Requena, abogada del imputado, quien pidió que su defendido salga de la cárcel para someterse a un tratamiento contra la soriasis (enfermedad crónica que lesiona la piel) y la dermatitis seborreica, haciendo prevalecer el artículo 18 de la Constitución, que dispone que “todas las personas tienen derecho a la salud”.
“Se acepta la solicitud de modificación de medidas cautelares. El imputado deberá permanecer en detención domiciliaria (en su casa en la ciudad de Santa Cruz), se dispone el arraigo y el pago de 50.000 bolivianos como fianza”, señaló Maldonado.
El fiscal Prudencio Flores alegó que la defensa del imputado no desvirtuó ninguno de los fundamentos por los que Kudelka fue detenido el año pasado y pidió que se rechace el pedido.
Kudelka fue enviado a la cárcel preventivamente por el Juzgado 9no de Instrucción en lo Penal, el 23 de julio del 2010, porque existía “riesgo de fuga, obstrucción a las investigaciones y que tenía facilidades para ocultarse”.
Consultado sobre si no temía alguna reacción en su contra en Santa Cruz porque el año pasado se lo tildó de “soplón” del Gobierno, Kudelka escuetamente movió la cabeza indicando que “no”. Más adelante, señaló que iba a colaborar “como siempre a la justicia” en el caso que se investiga y agradeció por “la resolución justa” del juez.
El imputado se presentó seis veces ante un juez para salir de la cárcel. Luego de la desarticulación del grupo de Rózsa en abril del 2009, el excolaborador del exlíder cívico cruceño Branko Marinkovic estuvo hasta marzo del 2010 en Alabama (EEUU), posteriormente reapareció en Sudamérica. Carlos Núñez del Prado, exfuncionario del Ministerio de Gobierno, lo trajo desde Argentina a La Paz en un vehículo de esa cartera de Estado y en ese operativo, según Kudelka, participó también Luis Nolberto Clavijo, otro exfuncionario de aquella repartición.
RECUSACIÓN. Después de la audiencia, los abogados del Ministerio de Gobierno, querellantes del caso que se investiga por la supuesta célula terrorista de Eduardo Rózsa y su intención de dividir el país, recusaron al juez Maldonado por “violar el debido proceso”.
“Con esta recusación, su autoridad, debe allanarse y remitir obrados. Deberá inhibirse de la firma de cualquier mandamiento de libertad u otro acto”, señala la resolución. El juez rechazó la presión que se quería ejercer. “Si quieren presentar procesos en mi contra, que lo hagan, vamos a ejercer defensa”, declaró.
Acusado de financiar a Rózsa
Juan Kudelka habría sido parte de los financiadores de Rózsa pues manejaba una casa de campaña alternativa a La Torre y “habría desviado dinero hacia el grupo”, según el fiscal Marcelo Soza.
Emitieron orden de captura
El fiscal Marcelo Soza, quien acusó por terrorismo y alzamiento armado a 39 personas ligadas a la supuesta célula del boliviano-croata Eduardo Rózsa, informó que ya salió la orden de captura internacional contra 13 involucrados en el caso.
“El martes ya se emitió la orden, vía el Comando General de la Policía Boliviana, para que la Interpol (Policía Internacional), a nivel mundial, proceda a la búsqueda y captura de estos ciudadanos que huyeron del país por no someterse al proceso”, dijo.
Señaló que dentro del grupo se encuentran los nombres de Hugo Achá, Alejandro Melgar, Pablo Humberto Costas “y otros más que han sido declarados ‘rebeldes’”. Este último es el hermano del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, quien, según el fiscal, es uno de los principales financiadores de la banda.
Por otro lado, Marcelo Soza pidió que dentro del caso Terrorismo II que investiga otro grupo de fiscales, el financiamiento de la célula que montó Rózsa, se investigue a la aerolínea AeroSur, que proporcionó los pasajes para que llegue Rózsa “por una supuesta deuda que tenía con Alejandro Melgar.
“Hay que investigar el tema de AeroSur en cuanto se refiere al financiamiento por el tema de los boletos”, declaró.