La detención del brasileño, Marco André Magalhaes, es una prueba clara de la presencia de carteles en territorio nacional de lo cual está pagando el pueblo, dijo Saúl Lara.
El velorio del teniente Bernardo Luna y el sargento Sabino Ramos de la UMOPAR; ambos fallecieron durante un operativo antidroga en el trópico boliviano el 19 de julio 2011 (Foto ABI).
Ex ministro Lara: Carteles de narcotráfico provocan caos en Bolivia
La Paz, 21 Jul. (ANF).- El ex ministro de Gobierno, Saúl Lara, (2004 – 2005) expresó este jueves que la presencia de carteles de narcotráfico en Bolivia están provocando caos e inseguridad ciudadana en territorio nacional.
Lara dijo que una muestra clara de la presencia de los grandes narcotraficantes fue la detención de un narco – sicario en Santa Cruz, el brasileño Marco André Magalhaes, quien confesó delitos de asesinato a cambio de droga y dinero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El pueblo boliviano está comenzando a sufrir las consecuencias y provoca caos e inseguridad en Bolivia de lo que significa el narcotráfico en las calles”, declaró la ex autoridad a la red Unitel.
Afirmó que no existe ninguna duda de la penetración de organizaciones criminales o de las mafias ligadas al narcotráfico llamadas carteles, sean estos mexicanos o colombianos.
“Cuando estos organismos penetran no lo hacen instalando una oficina ni con un letrero, lo hacen financiando líneas de rescate de droga a través de canales de exportación o de rutas de narcotráfico y esto con complicidad de agentes estatales llámense la Policía o autoridades judiciales”, sostuvo.
Según Lara, la detención de ciudadanos peruanos, colombianos, brasileros y mexicanos en Bolivia expresa de manera inequívoca la presencia de grandes carteles de manera que es un falso debate polemizar si se ha instalado o no carteles en territorio nacional, ya que ese hecho ya está presente.
Sostuvo que durante este gobierno hay más 10 mil hectáreas nuevas hectáreas de coca, datos objetivos de Naciones Unidas, del Departamento de Estado (de los Estados Unidos) y de la propia Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).
Precisó que hay un claro aumento de producción de clorhidrato de coca y de pasta base de cocaína que duplicó en los últimos cinco años y lo que producía el país que se calculaba en 70 toneladas métricas quedó atrás y hoy se habla de más de 14 toneladas métricas anuales.
Respecto a la detención de Marco André Magalhaes, un súbdito brasileño involucrado con asesinatos y tráfico ilegal de droga dijo que esa es la muestra que hay penetración clara de carteles de narcotraficantes.
“Esto es lo grave y es la consecuencia de políticas equivocadas del gobierno. La flexibilización en los cultivos de coca es una de las causas”, añadió.
Saúl Lara recordó que el hecho de expulsar a la Agencia Antidroga de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y no haberla reemplazado por otro organismo similar y con otra estructura destinada a la lucha contra las drogas lleva a este tipo de consecuencias, presencia de carteles de narcotraficantes que causan zozobra en territorio nacional.