La carretera del conflicto: cocaleros contra indígenas


Los cocaleros apoyan la carretera del TIPNIS y no descartan enfrentarse con los indígenas del Parque Nacional  Isiboro Sécure. Cidob dice que el gobierno asistirá a asamblea indígena en Trinidad.

image

TIPNIS. Indígenas del Isiboro Sécure (izq.) y colonos cocaleros asentados en el área (der.)



Por Cristian Fournier – La Prensa – 20/07/2011

Los cocaleros exigen la carretera del TIPNIS

Los productores de la hoja de coca determinaron apoyar el proyecto de más de 415 millones de dólares.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se declararon ayer en emergencia a favor de la ejecución del megaproyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que atraviesa, en su tramo II, por la mitad el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

ADVIERTEN de ENFRENTAMIENTOS. Pedro Calderón, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSIB), que representa al trópico cochabambino, dio a conocer su apoyo a la decisión cocalera y acusó a los indígenas de obstaculizar el desarrollo del país.

“Primero es el diálogo, pero si no lo hubiera, nos vamos a enfrentar. Ya desde hace mucho hay financiamiento y compromisos entre los presidentes de Brasil y Bolivia, pero hasta ahora no se ejecuta, y nosotros, como CSIB, que pertenecemos a cuatro federaciones, las de Chimoré, Mamoré, Yungas de Vandiola, Chapare y Carrasco Trópico, respaldamos la decisión de la gloriosa federación de cocaleros”.

Refirió que tras la determinación de los cocaleros, su sector se declarará automáticamente en emergencia. “Los dirigentes vamos a coordinar y hacer reuniones para actuar contra la marcha”.

RESPALDO OFICIALISTA Y RECHAZO INDÍGENA. El senador masista y exdirigente de los cocaleros del Chapare Julio Salazar dijo que existe el respaldo a la decisión de Téllez y agregó que “aún resta la posibilidad de dialogar, por lo que se fijó una reunión con los indígenas parar la última semana de julio, en pleno territorio del TIPNIS”.

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), ente originario del que es parte la Subcentral TIPNIS, ratificó la marcha anunciada para el 2 de agosto en busca de la reivindicación de sus derechos, mayor diálogo y respeto al derecho a la consulta previa.

Adolfo Moye, presidente de la Subcentral TIPNIS, exigió al Gobierno respetar la consulta y a “la madre tierra” para evitar el perjuicio de los originarios de la zona que separa a Beni de Cochabamba para favorecer a colonos cocaleros (que habitan desde 1990 en el Polígono Siete del área) y su producción de la hoja de coca, además de fomentar los fines extractivistas en busca de hidrocarburos que existirían en grandes cantidades, sobre todo en sitios vírgenes del área protegida.

Las versiones enfrentadas se dan en medio de la crítica de sectores político-sociales afines al Gobierno por no establecer políticas claras en contra del narcotráfico.

"Los indígenas están incentivando a la violencia" expresó el dirigente colonizador, Pedro Calderón, tras exigir que se acepte la ejecución del megaproyecto vial en la zona.

Cidob dice que ministros y presidente de ABC asistirán a asamblea indígena

EL TEMA DE LA CARRETERA A BENI SERÁ DISCUTIDO MAÑANA

Los Tiempos – 20/07/2011

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) informó ayer que ministros y el  presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez, arribarán mañana a Trinidad para participar de la asamblea indígena.

Las autoridades intentarán revertir al menos el apoyo de la Cidob a la marcha anunciada para el 2 de agosto contra la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos.

La mayoría de los indígenas de Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) dijeron que no cambiarán su decisión de marchar hasta La Paz.

El encuentro entre las autoridades del Gobierno y representantes de la Cidob está previsto para las 09:00 en el salón del hotel San Bernardo de la capital beniana.

Para el presidente de la Cidob, Adolfo Chavéz, la participación de las autoridades permitirá aclarar ciertas dudas en torno a las consecuencias ambientales y sociales que traerá la construcción de la ruta.

El Ejecutivo

El diputado beniano Pedro Nuni (MAS) también confirmó ayer la participación del Ejecutivo. “Nos hemos enterado de que a último momento el Gobierno habría aceptado ir a esa convocatoria el día jueves, tres o cuatro ministros irían”, indicó el legislador, informó la Agencia de Noticias Fides (ANF).

Agregó que la comisión gubernamental estará precedida por el ministro de la Presidencia, Carlos Romero.

Demandas

En el primer día de la asamblea nacional de la Cidob, que comenzó ayer, se trataron puntos relacionados al cambio climático y para hoy se tiene previsto analizar el proyecto de ley de Bosques.

Chávez indicó que para el jueves la comisión nacional de la organización tendrá concluido el pliego de demandas que será entregado al Gobierno. “Tenemos el tema de la salud, educación, la ley de Bosques, medio ambiente, que no están siendo atendidos”, agregó el dirigente indígena.

APERTURA

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, dijo que hay apertura para dialogar con el Gobierno sobre la carretera y otros temas. “Si hay voluntad para avanzar por el diálogo será muy clara la presencia de los ministros de Estado”, indicó a Erbol.

“La Cidob siempre demostró apertura al diálogo y esperaremos hasta el último día de la concentración, por eso estamos haciendo todos los esfuerzos”, agregó.