Como ya es una tradición en este diario, cada año se remarca con un producto periodístico especial que los lectores suelen coleccionar. A la lista de entregas —que incluyen, por ejemplo, miradas a los paisajes de Bolivia, un álbum-catálogo de los artistas plásticos y visuales que crean en el país— se suma ahora una obra que resalta la labor de los fotorreporteros. Existen reportajes que combinan la belleza de las fotos con la fuerza de la temática. A la hora de pensar en el libro de aniversario, se vio que este trabajo gráfico bien podía llegar a cientos y miles de lectores en una sola entrega: a precio accesible —15 bolivianos por más de 120 páginas a todo color— y con la posibilidad de alimentar las bibliotecas particulares. A los reportajes así concebidos se ha sumado para el libro otros armados con el material fotográfico que posee el periódico en sus archivos, gracias a sus reporteros gráficos y a las agencias de noticias. Los editores del periódico eligieron los temas y propusieron la resolución visual. El resultado son 17 temas para ver y rever. La sequía en el altiplano, la vida del showman Américo que sale a trabajar a diario y se instala en sus “oficinas” de la calle, la tragedia en la mina La Solución de Hampaturi, los graffitis en el autotransporte público, La Paz de ayer, La Paz de hoy… Asimismo, la destrucción del planeta por la acción del “rey de la creación”: deforestación, matanza de animales, derrames de petróleo, desastres nucleares. Y la respuesta de la naturaleza que, cuando golpea, siembra de dolor y muerte: terremotos, tsunamis, inundaciones, tifones, erupciones volcánicas. Y mucho más.
Fuente: PAT, No Mentirás
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1107090710.mp4]