ASBORA pide respetar la vigencia de sus licencias de radio; organizaciones de prensa de Bolivia piden debate y consulta sobre la ley.
Proponen día del silencio
En rechazo a Ley de telecomunicaciones. Periodistas y asociaciones de la prensa aceptan la medida, pero piden analizar más el tema para así aplicarla.
Después de no haber recibido la invitación de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, que elabora la Ley de Telecomunicaciones, periodistas del país y asociaciones de la prensa, proponen como medida de protesta "El día del silencio".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz fueron los únicos invitados para elaborar la norma. Ante ello, el ejecutivo del Sindicato Independiente de Periodistas, Franz Araúz, fue quien propuso la medida de protesta, la misma que ha sido aceptada en el gremio periodístico. Marco Dipp, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), apoyó la iniciativa de Araúz, ya que a su parecer la nueva ley solo intenta callar a los medios de comunicación que no tienen la misma ideología del Gobierno.
Referente al tema, Iván Pino, Jefe de prensa de Radio Noticias, manifestó que el hecho de no llamar a todos los periodistas para analizar la Ley de Telecomunicaciones, es un "abuso intolerante", ya que en el país hay 9 departamentos, no es solo La Paz. "Si se tienen que callar a los medios uno, dos, tres hasta cinco días, lo tenemos que hacer, porque esa es la única forma de demostrarle al Gobierno una unidad entre todos", expresó Pino.
Piden analizar la propuesta. Ramiro Echazú, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, no criticó la idea, pero sí sugirió analizarla antes de aplicarla.
Critican la exclusión en la Comisión
Los periodistas, señalaron la exclusión de no invitar a los medios y asociaciones del país a la elaboración de la ley, como un acto de discriminación.
Idea difícil de poder aplicarla
El ejecutivo de la federación de la prensa de santa cruz, roberto carlos hurtado, destacó que es un buena idea , pero difícil de aplicarla, por el perjuicio en los medios.
Opinión
Callar a los medios no es conveniente
"El día del silencio", Para Daniel Castro, Presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y Hugo Salvatierra, escritor del libro ‘La rebeldía de la radio en Santa Cruz’, la iniciativa de callar a los medios no es buena, ya que se estaría castigando al pueblo, por intentar castigar al Gobierno.
Además, ambos coincidieron en asegurar que es un perjuicio para todos los medio
Ley de Telecomunicaciones: Asbora pide respetar la vigencia de sus licencias de radio
El directorio de la Asociación Boliviana de Radio Difusoras (Asbora) pidió este jueves respetar la vigencia de las licencias de radio suscritos con el Estado y participar propositivamente en la elaboración de la nueva Ley de Telecomunicaciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El comunicado señala que el directorio de Asbora, reunido en la ciudad de Cochabamba realizó un análisis en profundidad del proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación.
Los radiodifusores de Bolivia, consideramos que el proyecto de Ley que se analiza el Honorable Cámara de Diputados, referido a nuestro rubro tiene una serie de imprecisiones que deben ser corregidas por lo que el lunes 4 de julio Asbora presentará una propuesta a la comisión respectiva de la Cámara Baja para su análisis, consideración e inclusión en la futura norma.
Queremos dejar claramente establecido que nuestra institución no se opone a la Ley, sino que pedimos participar activamente en el proceso de discusión y aprobación de la referida norma a fin de evitar que se aprueben artículos que perjudiquen nuestro trabajo diario, indica.
Los directivos de Asbora, hemos venido planteando el análisis de una ley específica que norme la actividad del gremio, tal como lo señala la Ley de Telecomunicaciones 1600, sin lograr nuestro objetivo.
Port tanto, pretendemos que en el proyecto de Ley se incorporen artículos que definan, clasifiquen y determinen los principales objetivos de la radiodifusión, diferenciándolos de otros servicios que tienen características totalmente diferentes a nuestro rubro, sustenta Asbora.
Consideramos muy importante el respeto que se debe dar a nuestros derechos adquiridos y a los contratos de concesión suscrito con el Estado, permitiéndonos en el proceso de migración la renovación de nuestras licencias, así como que se debe diferenciar los procesos licitatorios donde se tome en cuenta no solo es aspecto económico, sino las propuestas técnicas, de contenido y la solvencia moral de quienes sean titulares de servicios de radiodifusión.
Pedimos públicamente que se tomen en cuenta las propuestas que formalmente estamos presentando y se nos permita participar y adscribirnos a las reuniones que se realicen para la aprobación del citado proyecto de Ley. El lunes 4 de julio a las 11.00 se hará entrega de la propuesta al presidente de la comisión de Planificación Política y Finanzas de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío Chávez, concluye el documento. Erbol, La Paz